Cobeña (BOCM-20250722-50)
Organización y funcionamiento. Ordenanza uso punto limpio
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 173
MARTES 22 DE JULIO DE 2025
Pág. 145
Gestión de residuos: incluye todas las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los
residuos, incluida la vigilancia de las mismas.
Gestor de residuos: persona o entidad registrada mediante autorización que realice cualquiera
de las operaciones que componen la gestión de residuos.
Reutilización: empleo de un material usado para el mismo fin para el que fue diseñado sin
necesidad de someterlo a tratamiento previo.
Tratamiento: operaciones dirigidas a modificar las composición o propiedades de un residuo.
Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos
en los residuos.
Reciclado: la transformación de los residuos, mediante operaciones de valorización, para su fin
inicial o para otros fines, excepto la incineración.
Art. 4. Objetivos del Punto Limpio.
Los principales objetivos del Punto Limpio son los siguientes:
1. Evitar el vertido incontrolado de residuos, y especialmente voluminosos, peligrosos y
escombros en áreas naturales y urbanas del municipio.
2. Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los
residuos producidos en el ámbito domiciliario.
3. Aprovechar los materiales contenidos en los residuos de origen domiciliario que son
susceptibles de un reciclaje directo, consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias
primas y reduciendo el volumen de residuos a eliminar.
4. Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que, por sus características, no
pueden o no deben ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida.
TÍTULO II
Descripción y ubicación
Art. 5. Descripción de las instalaciones.
El Punto Limpio de Cobeña dispone de los siguientes elementos:
1. Cerramiento perimetral del recinto en su totalidad.
2. Pantalla vegetal rodeando el recinto.
3. Caseta de información, vigilancia y control.
4. Plataforma superior de descarga alrededor de foso donde están situados los contenedores
para la recogida de residuos no peligrosos.
5. Contenedores específicos para cada tipo de residuo (de diferentes características y
capacidades en función de la tipología de los residuos).
6. Señalización:
a.
Carteles indicativos junto a cada contenedor donde queda señalado el tipo de residuo
que se puede depositar en su interior.
b.
Señales o carteles informativos para facilitar el acceso a la instalación y la correcta
utilización por los usuarios.
El recinto tiene dos zonas diferenciadas:
a)
La zona de recepción: se encuentra junto a la entrada de la instalación, es el lugar
donde se identifican los residuos a depositar.
b)
La zona de acopio está dividida en puntos específicos con contenedores para cada
tipo de residuo. Esta zona dispone de espacio suficiente para maniobrar
correctamente con los vehículos de descarga y de carga de residuos.
Art. 6. Ubicación.
BOCM-20250722-50
El Punto Limpio de Cobeña está ubicado en la parcela municipal situada en la calle Níquel nº 1.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 173
MARTES 22 DE JULIO DE 2025
Pág. 145
Gestión de residuos: incluye todas las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los
residuos, incluida la vigilancia de las mismas.
Gestor de residuos: persona o entidad registrada mediante autorización que realice cualquiera
de las operaciones que componen la gestión de residuos.
Reutilización: empleo de un material usado para el mismo fin para el que fue diseñado sin
necesidad de someterlo a tratamiento previo.
Tratamiento: operaciones dirigidas a modificar las composición o propiedades de un residuo.
Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos
en los residuos.
Reciclado: la transformación de los residuos, mediante operaciones de valorización, para su fin
inicial o para otros fines, excepto la incineración.
Art. 4. Objetivos del Punto Limpio.
Los principales objetivos del Punto Limpio son los siguientes:
1. Evitar el vertido incontrolado de residuos, y especialmente voluminosos, peligrosos y
escombros en áreas naturales y urbanas del municipio.
2. Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los
residuos producidos en el ámbito domiciliario.
3. Aprovechar los materiales contenidos en los residuos de origen domiciliario que son
susceptibles de un reciclaje directo, consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias
primas y reduciendo el volumen de residuos a eliminar.
4. Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que, por sus características, no
pueden o no deben ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida.
TÍTULO II
Descripción y ubicación
Art. 5. Descripción de las instalaciones.
El Punto Limpio de Cobeña dispone de los siguientes elementos:
1. Cerramiento perimetral del recinto en su totalidad.
2. Pantalla vegetal rodeando el recinto.
3. Caseta de información, vigilancia y control.
4. Plataforma superior de descarga alrededor de foso donde están situados los contenedores
para la recogida de residuos no peligrosos.
5. Contenedores específicos para cada tipo de residuo (de diferentes características y
capacidades en función de la tipología de los residuos).
6. Señalización:
a.
Carteles indicativos junto a cada contenedor donde queda señalado el tipo de residuo
que se puede depositar en su interior.
b.
Señales o carteles informativos para facilitar el acceso a la instalación y la correcta
utilización por los usuarios.
El recinto tiene dos zonas diferenciadas:
a)
La zona de recepción: se encuentra junto a la entrada de la instalación, es el lugar
donde se identifican los residuos a depositar.
b)
La zona de acopio está dividida en puntos específicos con contenedores para cada
tipo de residuo. Esta zona dispone de espacio suficiente para maniobrar
correctamente con los vehículos de descarga y de carga de residuos.
Art. 6. Ubicación.
BOCM-20250722-50
El Punto Limpio de Cobeña está ubicado en la parcela municipal situada en la calle Níquel nº 1.