D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250429-34)
Autorización instalación eléctrica – Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, sobre autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución para la instalación de la planta fotovoltaica Labrador y su infraestructura de evacuación en el polígono 33, del término municipal de Navalcarnero, solicitado por Planta Fotovoltaica Imagesol, S. L.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 101
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 29 DE ABRIL DE 2025
Pág. 153
3. Condiciones relativas a la protección de la calidad del aire y cambio climático
3.1. Con el fin de minimizar la producción y dispersión del polvo generado durante
las obras y el transporte de materiales (incluyendo aquellos necesarios para la restauración),
se planificarán convenientemente los desplazamientos de la maquinaria restringiéndolos a
las áreas estrictamente necesarias, y se adecuará la velocidad de circulación de los vehículos y maquinaria en la zona de trabajo y accesos, limitándola a 20 km/h mediante la señalización oportuna. Asimismo, se limpiarán y tratarán mediante riegos periódicos las rutas de
acceso a la zona de obras y las rutas internas, quedando prohibido el uso de aditivos, como
tensioactivos, en el agua de riego.
3.2. De acuerdo a lo indicado por el Área de Calidad Atmosférica en su informe respecto a reducción de emisiones de partículas, gases de combustión y gases de efecto invernadero:
— Las operaciones de carga y descarga de material pulverulento no se realizarán en
condiciones de vientos fuertes.
— En caso de ser necesario, se valorará la implantación de medidas adicionales como
el establecimiento de pantallas cortavientos u otro sistema como riego o pulverización de agua, con el fin de limitar la dispersión de partículas.
— En caso necesario, se limpiarán los viales que se hayan podido ver afectados por el
tránsito de la maquinaria de la obra.
— Con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo debido al transporte de materiales o residuos, las cajas de los volquetes deberán ir provistas de dispositivos de
cubrición (lonas o similares).
— Limitación de la velocidad de los vehículos de la obra y maquinaria a 20 km/h durante la fase de construcción para minimizar las afecciones derivadas del incremento en la emisión de partículas y de ruidos generados por las obras.
— Se planificará y estudiará la localización más adecuada para los acopios y parque
de maquinaria en función de las direcciones predominantes del viento y la proximidad a núcleos de población y/o áreas sensibles, minimizando la afección sobre
estas zonas.
— En la etapa de planificación se deberán minimizar la ejecución de nuevos viales,
tratando de aprovechar al máximo los caminos existentes, en caso de ser necesarios, estos se adecuarán a ser posible con zahorra natural o serán compactados,
para evitar en lo posible la emisión de partículas.
— Se informará y formará a los operarios sobre las buenas prácticas para la reducción
de las emisiones de partículas.
— Se formará a los conductores en buenas prácticas enfocadas a una conducción eficiente que conlleve una reducción de los niveles de consumo y, por tanto, de emisiones de contaminantes.
— Toda la maquinaria será sometida a las revisiones periódicas correspondientes y
mantenida correctamente conforme a las instrucciones de fabricante, asegurando
que mediante este mantenimiento preventivo (engrase; cambios de lubricante, filtros,…) permanece en correctas condiciones de funcionamiento y que los niveles
de emisión de contaminantes se mantienen dentro de unos niveles aceptables.
— Respecto a las operaciones de mantenimiento realizadas anualmente y que consiste en la revisión de la línea mediante vuelo en helicóptero, se estudiará la posibilidad del empleo de drones (SARP), minimizando en este sentido la emisión de
gases de combustión debidas al vuelo en helicóptero.
— Se velará por el buen estado en el mantenimiento de la aparamenta eléctrica a la
intemperie, para evitar el riesgo de producción de ozono y otros.
— En todos aquellos aspectos relacionados con el gas SF6, se deberá tener en cuenta
el Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así
como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que
emitan gases fluorados y el Reglamento (UE) número 2024/573 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 7 de febrero de 2024, sobre los gases fluorados de efecto invernadero, por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, y se deroga
BOCM-20250429-34
didas necesarias de prevención, de evitación y de reparación de daños medioambientales y
sufragar sus costes, cualquiera que sea la cuantía.
B.O.C.M. Núm. 101
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 29 DE ABRIL DE 2025
Pág. 153
3. Condiciones relativas a la protección de la calidad del aire y cambio climático
3.1. Con el fin de minimizar la producción y dispersión del polvo generado durante
las obras y el transporte de materiales (incluyendo aquellos necesarios para la restauración),
se planificarán convenientemente los desplazamientos de la maquinaria restringiéndolos a
las áreas estrictamente necesarias, y se adecuará la velocidad de circulación de los vehículos y maquinaria en la zona de trabajo y accesos, limitándola a 20 km/h mediante la señalización oportuna. Asimismo, se limpiarán y tratarán mediante riegos periódicos las rutas de
acceso a la zona de obras y las rutas internas, quedando prohibido el uso de aditivos, como
tensioactivos, en el agua de riego.
3.2. De acuerdo a lo indicado por el Área de Calidad Atmosférica en su informe respecto a reducción de emisiones de partículas, gases de combustión y gases de efecto invernadero:
— Las operaciones de carga y descarga de material pulverulento no se realizarán en
condiciones de vientos fuertes.
— En caso de ser necesario, se valorará la implantación de medidas adicionales como
el establecimiento de pantallas cortavientos u otro sistema como riego o pulverización de agua, con el fin de limitar la dispersión de partículas.
— En caso necesario, se limpiarán los viales que se hayan podido ver afectados por el
tránsito de la maquinaria de la obra.
— Con el fin de evitar la emisión de partículas de polvo debido al transporte de materiales o residuos, las cajas de los volquetes deberán ir provistas de dispositivos de
cubrición (lonas o similares).
— Limitación de la velocidad de los vehículos de la obra y maquinaria a 20 km/h durante la fase de construcción para minimizar las afecciones derivadas del incremento en la emisión de partículas y de ruidos generados por las obras.
— Se planificará y estudiará la localización más adecuada para los acopios y parque
de maquinaria en función de las direcciones predominantes del viento y la proximidad a núcleos de población y/o áreas sensibles, minimizando la afección sobre
estas zonas.
— En la etapa de planificación se deberán minimizar la ejecución de nuevos viales,
tratando de aprovechar al máximo los caminos existentes, en caso de ser necesarios, estos se adecuarán a ser posible con zahorra natural o serán compactados,
para evitar en lo posible la emisión de partículas.
— Se informará y formará a los operarios sobre las buenas prácticas para la reducción
de las emisiones de partículas.
— Se formará a los conductores en buenas prácticas enfocadas a una conducción eficiente que conlleve una reducción de los niveles de consumo y, por tanto, de emisiones de contaminantes.
— Toda la maquinaria será sometida a las revisiones periódicas correspondientes y
mantenida correctamente conforme a las instrucciones de fabricante, asegurando
que mediante este mantenimiento preventivo (engrase; cambios de lubricante, filtros,…) permanece en correctas condiciones de funcionamiento y que los niveles
de emisión de contaminantes se mantienen dentro de unos niveles aceptables.
— Respecto a las operaciones de mantenimiento realizadas anualmente y que consiste en la revisión de la línea mediante vuelo en helicóptero, se estudiará la posibilidad del empleo de drones (SARP), minimizando en este sentido la emisión de
gases de combustión debidas al vuelo en helicóptero.
— Se velará por el buen estado en el mantenimiento de la aparamenta eléctrica a la
intemperie, para evitar el riesgo de producción de ozono y otros.
— En todos aquellos aspectos relacionados con el gas SF6, se deberá tener en cuenta
el Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así
como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que
emitan gases fluorados y el Reglamento (UE) número 2024/573 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 7 de febrero de 2024, sobre los gases fluorados de efecto invernadero, por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937, y se deroga
BOCM-20250429-34
didas necesarias de prevención, de evitación y de reparación de daños medioambientales y
sufragar sus costes, cualquiera que sea la cuantía.