Villamanta (BOCM-20250425-67)
Organización y funcionamiento. Ordenanza
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 98

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025

Pág. 449

2. Animal doméstico de explotación: es aquel que, adaptado al entorno humano, es mantenido por
el hombre con fines lucrativos o de otra índole, no pudiendo, en ningún caso, constituir un peligro
para personas o bienes.
3. Animal silvestre de compañía: es aquel perteneciente a la fauna autóctona o foránea, que ha

precisado un periodo de adaptación al entorno humano y que es mantenido por el hombre,
principalmente en su hogar, por placer y compañía, sin que sea objeto de actividad lucrativa
alguna.
.... · ..
4 .Animal vagabundo o de dueño desconocido: es el que no tiene dueño conocido o circule
libremente por la vía pública sin la compañía de persona responsable.
5. Animal abandonado: es el que, estando identificado, circula libremente por la vía pública sin ir
acompañado por persona responsable y sin que se haya denunciado su pérdida o sustracción por
parte del propietario.
6. Animal identificado: es aquel que porta algún sistema de marcaje reconocido como oficial por las
autoridades competentes y se encuentra dado de alta en el registro correspondiente.
7. Animal potencialmente peligroso: Todo animal doméstico o silvestre cuya tenencia por parte de
su propietario o responsable en el término municipal de Villamanta, suponga un riesgo potencial
para las personas y que, por sus características intrínsecas o extrínsecas, pueda ser incluido en
alguna de las siguientes categorías:
1) Animales domésticos o de compañía que reglamentariamente se determinen, en
particular los pertenecientes a la especie canina, incluidos dentro de una tipología
racial, que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula, tengan
capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños
a las cosas, según establece el artículo 2.2 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre,
sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, y
en concreto:
Los que pertenecen a las siguientes razas y sus cruces, además de otras
que puedan determinarse reglamentariamente en un futuro:
x
x
x
x
x
x
x
x

ᴹ

Pit Bull Terrier.
Staffordschire Bull Terrier.
American Staffordschire Terrier.
Rottweiler.
Dogo Argentino.
Fila Brasileiro.
Tosa Inu.
Akita Inu.

Aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de
las que figuran a continuación:
x
x
x
x

x

x
x
x

Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración
atlética, agilidad, vigor y resistencia.
Marcado carácter y gran valor.
Pelo corto.
Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros,
altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20
kg.
Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y
grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas
grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
Cuello ancho, musculoso y corto
Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y
lomo musculado y corto.
Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y
extremidades posteriores muy musculosas, con patas
relativamente largas formando un ángulo moderado.

2) Animal silvestre perteneciente a una especie de probada fiereza.

BOCM-20250425-67

ᴹ