D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250307-23)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de febrero de 2025, entre la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y la Asociación Consorcio Red ALASTRIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
PAQUETE DE TRABAJO 2: DESPLIEGUE
BLOCKCHAIN ESPAÑA
Y OPERATIVIDAD DE LA RED INFRAESTRUCTURA DE
B.O.C.M. Núm. 56
SERVICIOS
El objetivo del segundo paquete de trabajo es asegurar la transición efectiva desde el diseño y
desarrollo de la red ISBE hacia su despliegue operativo y estabilización completa, permitiendo
así su uso por las empresas de la Comunidad de Madrid de manera robusta, segura y conforme
con todas las normativas aplicables.
Esto implica no solo la instalación y puesta en marcha de los componentes técnicos de la red,
sino también la implementación de un marco de gobernanza que asegure la sostenibilidad a
largo plazo y el cumplimiento de las regulaciones legales y de ciberseguridad. El despliegue
debe considerar las mejores prácticas internacionales en tecnología blockchain, alineándose
con las infraestructuras europeas similares para maximizar la interoperabilidad. Asimismo, este
objetivo abarca la creación de un entorno de producción que no solo esté técnicamente
capacitado para manejar las operaciones diarias, sino que también sea resiliente ante posibles
desafíos regulatorios y de seguridad, asegurando que la red funcione sin interrupciones y esté
preparada para adaptarse a futuras evoluciones tecnológicas y regulatorias.
Se propone la siguiente distribución de tareas:
1. Gobernanza (M1-M9):
La tarea de gobernanza implica el desarrollo de un modelo integral que establezca las
reglas, roles, y responsabilidades para la operación continua y la evolución futura de la
red ISBE. Este modelo deberá incluir la creación de un comité de gobernanza compuesto
por representantes clave de las partes interesadas, incluyendo entidades públicas,
empresas privadas, y expertos técnicos. El comité se encargará de supervisar la
implementación de políticas operativas, incluyendo la gestión de nodos, la actualización
de la red, y la resolución de disputas. Además, se desarrollará un marco de decisión para
la incorporación de nuevas funcionalidades y la adaptación a cambios regulatorios,
asegurando que la red ISBE permanezca alineada con las directrices europeas y
responda adecuadamente a las necesidades del mercado local. La tarea también incluirá
la redacción de documentos técnicos y políticas internas que describan los procesos de
gobernanza, garantizando la transparencia y la coherencia en la toma de decisiones.
2. Adecuación al marco legal y cumplimiento regulatorio (M1-M9)
Esta tarea se centra en la adaptación y alineación de la red ISBE con las normativas
legales y regulatorias vigentes a nivel nacional y europeo. El proceso incluirá una revisión
exhaustiva de los requisitos legales relacionados con la protección de datos, la
privacidad, la ciberseguridad, y la interoperabilidad transfronteriza. Se desarrollarán y
documentarán procedimientos para garantizar el cumplimiento continuo, incluyendo la
implementación de medidas técnicas y organizativas específicas que aseguren la
conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Directiva
NIS2 sobre ciberseguridad, y las normativas específicas de blockchain en España y la
Unión Europea. Además, se llevarán a cabo auditorías periódicas y se establecerá un
sistema de monitoreo para la detección temprana de cualquier posible incumplimiento.
La tarea también incluirá la preparación de un informe de cumplimiento regulatorio que
será presentado a las autoridades pertinentes y se mantendrá actualizado a lo largo de
la operación de la red.
3. Modelo de sostenibilidad (M7-M10)
BOCM-20250307-23
Pág. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
PAQUETE DE TRABAJO 2: DESPLIEGUE
BLOCKCHAIN ESPAÑA
Y OPERATIVIDAD DE LA RED INFRAESTRUCTURA DE
B.O.C.M. Núm. 56
SERVICIOS
El objetivo del segundo paquete de trabajo es asegurar la transición efectiva desde el diseño y
desarrollo de la red ISBE hacia su despliegue operativo y estabilización completa, permitiendo
así su uso por las empresas de la Comunidad de Madrid de manera robusta, segura y conforme
con todas las normativas aplicables.
Esto implica no solo la instalación y puesta en marcha de los componentes técnicos de la red,
sino también la implementación de un marco de gobernanza que asegure la sostenibilidad a
largo plazo y el cumplimiento de las regulaciones legales y de ciberseguridad. El despliegue
debe considerar las mejores prácticas internacionales en tecnología blockchain, alineándose
con las infraestructuras europeas similares para maximizar la interoperabilidad. Asimismo, este
objetivo abarca la creación de un entorno de producción que no solo esté técnicamente
capacitado para manejar las operaciones diarias, sino que también sea resiliente ante posibles
desafíos regulatorios y de seguridad, asegurando que la red funcione sin interrupciones y esté
preparada para adaptarse a futuras evoluciones tecnológicas y regulatorias.
Se propone la siguiente distribución de tareas:
1. Gobernanza (M1-M9):
La tarea de gobernanza implica el desarrollo de un modelo integral que establezca las
reglas, roles, y responsabilidades para la operación continua y la evolución futura de la
red ISBE. Este modelo deberá incluir la creación de un comité de gobernanza compuesto
por representantes clave de las partes interesadas, incluyendo entidades públicas,
empresas privadas, y expertos técnicos. El comité se encargará de supervisar la
implementación de políticas operativas, incluyendo la gestión de nodos, la actualización
de la red, y la resolución de disputas. Además, se desarrollará un marco de decisión para
la incorporación de nuevas funcionalidades y la adaptación a cambios regulatorios,
asegurando que la red ISBE permanezca alineada con las directrices europeas y
responda adecuadamente a las necesidades del mercado local. La tarea también incluirá
la redacción de documentos técnicos y políticas internas que describan los procesos de
gobernanza, garantizando la transparencia y la coherencia en la toma de decisiones.
2. Adecuación al marco legal y cumplimiento regulatorio (M1-M9)
Esta tarea se centra en la adaptación y alineación de la red ISBE con las normativas
legales y regulatorias vigentes a nivel nacional y europeo. El proceso incluirá una revisión
exhaustiva de los requisitos legales relacionados con la protección de datos, la
privacidad, la ciberseguridad, y la interoperabilidad transfronteriza. Se desarrollarán y
documentarán procedimientos para garantizar el cumplimiento continuo, incluyendo la
implementación de medidas técnicas y organizativas específicas que aseguren la
conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Directiva
NIS2 sobre ciberseguridad, y las normativas específicas de blockchain en España y la
Unión Europea. Además, se llevarán a cabo auditorías periódicas y se establecerá un
sistema de monitoreo para la detección temprana de cualquier posible incumplimiento.
La tarea también incluirá la preparación de un informe de cumplimiento regulatorio que
será presentado a las autoridades pertinentes y se mantendrá actualizado a lo largo de
la operación de la red.
3. Modelo de sostenibilidad (M7-M10)
BOCM-20250307-23
Pág. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID