D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250307-23)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de febrero de 2025, entre la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y la Asociación Consorcio Red ALASTRIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
Pág. 149
La tarea del modelo de sostenibilidad abarca la creación de un marco económico y
operativo que asegure la viabilidad a largo plazo de la red ISBE.
La sostenibilidad no solo se enfocará en el aspecto económico y financiero, sino también
en la sostenibilidad técnica, asegurando que la infraestructura pueda escalar
adecuadamente y adaptarse a nuevos desarrollos tecnológicos sin comprometer la
calidad o seguridad del servicio.
4. Puesta en producción (M9-M12)
Esta tarea incluye todos los pasos necesarios para la transición de la red ISBE desde su
entorno de desarrollo y pruebas a un entorno de producción plenamente funcional.
Involucra la instalación final de nodos en ubicaciones estratégicas, la configuración de
los mecanismos de validación y consenso, y la integración con infraestructuras externas
que sean necesarias para su funcionamiento continuo. Además, se realizará la migración
de datos y aplicaciones desde el entorno de pruebas al entorno productivo, asegurando
que todos los sistemas y aplicaciones funcionen sin interrupciones. También se
implementarán medidas de redundancia y recuperación ante desastres para garantizar
la disponibilidad continua del servicio. Esta tarea incluye un período de pruebas en
producción para identificar y resolver posibles problemas antes del lanzamiento oficial
de la red, asegurando que el sistema cumpla con todos los requisitos de rendimiento y
seguridad previamente establecidos.
5. Implantación y estabilización (M9-M12)
La tarea final de este paquete se centra en la estabilización de la red ISBE tras su puesta
en producción. Durante este periodo, se monitorearán de cerca todas las operaciones
para detectar y corregir cualquier problema que pueda surgir en los primeros meses de
operación. Esto incluye ajustes finos en la configuración de la red, mejoras en los
procedimientos operativos, y la optimización de la gestión de recursos. Además, se
establecerán protocolos de soporte técnico y se formará al personal encargado de la
operación diaria para manejar incidencias y realizar tareas de mantenimiento. La
estabilización también incluye la recopilación de retroalimentación de los usuarios
iniciales para realizar mejoras y adaptaciones que aseguren una experiencia óptima en
el uso de la red. Este proceso culminará con la red ISBE funcionando de manera estable
y eficiente, con todos los mecanismos de soporte y mantenimiento establecidos y en
pleno funcionamiento.
Entregables:
BOCM-20250307-23
1. Diseño de gobernanza (M9): Un documento exhaustivo que detalla la estructura de
gobernanza de la red ISBE, incluyendo las políticas operativas, los roles y
responsabilidades de los actores involucrados, y los procesos de toma de decisiones.
Este entregable garantizará una operación coherente y regulada de la red, permitiendo
su sostenibilidad y crecimiento futuros.
2. Informe de adecuación al marco legal y cumplimiento regulatorio (M9): Un informe
técnico que documenta cómo la red ISBE cumple con todas las normativas legales
aplicables, incluyendo la protección de datos, la ciberseguridad y la interoperabilidad
transfronteriza. Este informe será utilizado para presentar a las autoridades reguladoras
y para guiar la operación continua de la red en cumplimiento con las normativas vigentes.
B.O.C.M. Núm. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
Pág. 149
La tarea del modelo de sostenibilidad abarca la creación de un marco económico y
operativo que asegure la viabilidad a largo plazo de la red ISBE.
La sostenibilidad no solo se enfocará en el aspecto económico y financiero, sino también
en la sostenibilidad técnica, asegurando que la infraestructura pueda escalar
adecuadamente y adaptarse a nuevos desarrollos tecnológicos sin comprometer la
calidad o seguridad del servicio.
4. Puesta en producción (M9-M12)
Esta tarea incluye todos los pasos necesarios para la transición de la red ISBE desde su
entorno de desarrollo y pruebas a un entorno de producción plenamente funcional.
Involucra la instalación final de nodos en ubicaciones estratégicas, la configuración de
los mecanismos de validación y consenso, y la integración con infraestructuras externas
que sean necesarias para su funcionamiento continuo. Además, se realizará la migración
de datos y aplicaciones desde el entorno de pruebas al entorno productivo, asegurando
que todos los sistemas y aplicaciones funcionen sin interrupciones. También se
implementarán medidas de redundancia y recuperación ante desastres para garantizar
la disponibilidad continua del servicio. Esta tarea incluye un período de pruebas en
producción para identificar y resolver posibles problemas antes del lanzamiento oficial
de la red, asegurando que el sistema cumpla con todos los requisitos de rendimiento y
seguridad previamente establecidos.
5. Implantación y estabilización (M9-M12)
La tarea final de este paquete se centra en la estabilización de la red ISBE tras su puesta
en producción. Durante este periodo, se monitorearán de cerca todas las operaciones
para detectar y corregir cualquier problema que pueda surgir en los primeros meses de
operación. Esto incluye ajustes finos en la configuración de la red, mejoras en los
procedimientos operativos, y la optimización de la gestión de recursos. Además, se
establecerán protocolos de soporte técnico y se formará al personal encargado de la
operación diaria para manejar incidencias y realizar tareas de mantenimiento. La
estabilización también incluye la recopilación de retroalimentación de los usuarios
iniciales para realizar mejoras y adaptaciones que aseguren una experiencia óptima en
el uso de la red. Este proceso culminará con la red ISBE funcionando de manera estable
y eficiente, con todos los mecanismos de soporte y mantenimiento establecidos y en
pleno funcionamiento.
Entregables:
BOCM-20250307-23
1. Diseño de gobernanza (M9): Un documento exhaustivo que detalla la estructura de
gobernanza de la red ISBE, incluyendo las políticas operativas, los roles y
responsabilidades de los actores involucrados, y los procesos de toma de decisiones.
Este entregable garantizará una operación coherente y regulada de la red, permitiendo
su sostenibilidad y crecimiento futuros.
2. Informe de adecuación al marco legal y cumplimiento regulatorio (M9): Un informe
técnico que documenta cómo la red ISBE cumple con todas las normativas legales
aplicables, incluyendo la protección de datos, la ciberseguridad y la interoperabilidad
transfronteriza. Este informe será utilizado para presentar a las autoridades reguladoras
y para guiar la operación continua de la red en cumplimiento con las normativas vigentes.