D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250307-23)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de febrero de 2025, entre la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y la Asociación Consorcio Red ALASTRIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
3.
4.
5.
6.
B.O.C.M. Núm. 56
prestará especial atención a los requisitos de seguridad y privacidad, asegurando que la
red cumpla con las normativas europeas y españolas, como el Reglamento General de
Protección de Datos (GDPR), eIDAS2, ARF y . Además, se definirán los requerimientos
de rendimiento, capacidad de manejo de transacciones, y los mecanismos necesarios
para garantizar la resiliencia ante posibles fallos o ataques.
Diseño de arquitectura, componentes e integraciones (M1-M3):
En esta tarea se desarrollará el diseño detallado de la arquitectura de la red ISBE, que
incluirá la definición de los componentes clave, como los nodos validadores, los
mecanismos de consenso, y las interfaces de usuario. Se diseñarán las integraciones
necesarias con otras infraestructuras, como la European Blockchain Services
Infrastructure (EBSI), para garantizar la interoperabilidad y el cumplimiento con los
estándares europeos. El diseño también incluirá las especificaciones técnicas para la
implementación de medidas de seguridad y privacidad desde el inicio, así como las
herramientas para la gestión y operación de la red. Este diseño servirá como la guía
principal para el desarrollo del código y la configuración de la infraestructura.
Desarrollo de artefactos (M1-M6):
El desarrollo de artefactos se centra en la implementación de todos los componentes de
la red ISBE, siguiendo las especificaciones definidas en la fase de diseño. Esta tarea
incluirá la codificación del software necesario para el funcionamiento de la red, la
configuración de nodos validadores, y la creación de herramientas de gestión y
monitoreo. Además, se desarrollarán procedimientos de instalación y guías de usuario
para facilitar la implementación y operación de la red. Este proceso también incluirá
pruebas unitarias y de integración para asegurar que todos los componentes funcionen
de manera coordinada y cumplan con los requisitos establecidos en las fases anteriores.
Prueba de concepto y validación (M6-M9):
La tarea de prueba de concepto y validación tiene como objetivo verificar que la red ISBE
cumple con todos los requisitos funcionales y no funcionales establecidos. Se llevará a
cabo una prueba de concepto inicial que permita evaluar la operatividad de la red en un
entorno controlado. Esta fase incluirá pruebas de seguridad, rendimiento, y cumplimiento
regulatorio, utilizando casos de uso específicos para simular escenarios reales. Los
resultados de estas pruebas se documentarán en un informe de validación, que incluirá
recomendaciones para mejoras y ajustes necesarios antes de la implementación final en
el entorno productivo.
Difusión y formación (M1-M12):
La tarea de difusión y formación se encargará de asegurar que todos los usuarios
potenciales de la red ISBE, incluyendo las empresas y entidades públicas de la
Comunidad de Madrid, estén adecuadamente informados y capacitados para utilizar la
nueva infraestructura. Esta tarea incluirá la creación de materiales formativos, la
organización de talleres y seminarios, y la difusión de los resultados del proyecto a través
de canales adecuados. Se pondrá especial énfasis en la capacitación en áreas críticas
como la ciberseguridad, la protección de datos, y la integración con otras infraestructuras
tecnológicas. La difusión también abarcará la promoción de la red ISBE entre los actores
del ecosistema blockchain, tanto a nivel nacional como europeo, para fomentar su
adopción y uso.
BOCM-20250307-23
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
3.
4.
5.
6.
B.O.C.M. Núm. 56
prestará especial atención a los requisitos de seguridad y privacidad, asegurando que la
red cumpla con las normativas europeas y españolas, como el Reglamento General de
Protección de Datos (GDPR), eIDAS2, ARF y . Además, se definirán los requerimientos
de rendimiento, capacidad de manejo de transacciones, y los mecanismos necesarios
para garantizar la resiliencia ante posibles fallos o ataques.
Diseño de arquitectura, componentes e integraciones (M1-M3):
En esta tarea se desarrollará el diseño detallado de la arquitectura de la red ISBE, que
incluirá la definición de los componentes clave, como los nodos validadores, los
mecanismos de consenso, y las interfaces de usuario. Se diseñarán las integraciones
necesarias con otras infraestructuras, como la European Blockchain Services
Infrastructure (EBSI), para garantizar la interoperabilidad y el cumplimiento con los
estándares europeos. El diseño también incluirá las especificaciones técnicas para la
implementación de medidas de seguridad y privacidad desde el inicio, así como las
herramientas para la gestión y operación de la red. Este diseño servirá como la guía
principal para el desarrollo del código y la configuración de la infraestructura.
Desarrollo de artefactos (M1-M6):
El desarrollo de artefactos se centra en la implementación de todos los componentes de
la red ISBE, siguiendo las especificaciones definidas en la fase de diseño. Esta tarea
incluirá la codificación del software necesario para el funcionamiento de la red, la
configuración de nodos validadores, y la creación de herramientas de gestión y
monitoreo. Además, se desarrollarán procedimientos de instalación y guías de usuario
para facilitar la implementación y operación de la red. Este proceso también incluirá
pruebas unitarias y de integración para asegurar que todos los componentes funcionen
de manera coordinada y cumplan con los requisitos establecidos en las fases anteriores.
Prueba de concepto y validación (M6-M9):
La tarea de prueba de concepto y validación tiene como objetivo verificar que la red ISBE
cumple con todos los requisitos funcionales y no funcionales establecidos. Se llevará a
cabo una prueba de concepto inicial que permita evaluar la operatividad de la red en un
entorno controlado. Esta fase incluirá pruebas de seguridad, rendimiento, y cumplimiento
regulatorio, utilizando casos de uso específicos para simular escenarios reales. Los
resultados de estas pruebas se documentarán en un informe de validación, que incluirá
recomendaciones para mejoras y ajustes necesarios antes de la implementación final en
el entorno productivo.
Difusión y formación (M1-M12):
La tarea de difusión y formación se encargará de asegurar que todos los usuarios
potenciales de la red ISBE, incluyendo las empresas y entidades públicas de la
Comunidad de Madrid, estén adecuadamente informados y capacitados para utilizar la
nueva infraestructura. Esta tarea incluirá la creación de materiales formativos, la
organización de talleres y seminarios, y la difusión de los resultados del proyecto a través
de canales adecuados. Se pondrá especial énfasis en la capacitación en áreas críticas
como la ciberseguridad, la protección de datos, y la integración con otras infraestructuras
tecnológicas. La difusión también abarcará la promoción de la red ISBE entre los actores
del ecosistema blockchain, tanto a nivel nacional como europeo, para fomentar su
adopción y uso.
BOCM-20250307-23
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID