D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250307-23)
Convenio –  Convenio de colaboración de 21 de febrero de 2025, entre la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y la Asociación Consorcio Red ALASTRIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 56

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025

Pág. 145

ANEXO VII
Descripción detallada de los paquetes de trabajo 1 y 2
El presente Anexo incluye una definición detallada de los paquetes de trabajo descritos en el
convenio para el desarrollo y despliegue de la red Infraestructura de Servicios Blockchain
España (en adelante, ISBE) que permita su uso por las empresas de la Comunidad de Madrid.
La planificación asume un plazo de ejecución que comienza con la firma del convenio y finaliza
el 31/12/2025.
En el Anexo encontrarás el siguiente contenido:
x
x
x

Paquete de trabajo 1: Diseño y desarrollo de la red ISBE
Paquete de trabajo 2: Despliegue de la red ISBE
Cronograma de los PT1 y PT2

PAQUETE DE TRABAJO 1: DISEÑO Y DESARROLLO DE LA RED ISBE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID
El objetivo de este paquete de trabajo es la creación de una red blockchain segura, robusta y
conforme a las normativas, adaptada específicamente para la Comunidad de Madrid, que
servirá como la base tecnológica sobre la que se implementarán futuros casos de uso en el
contexto del convenio. Esto incluye un análisis profundo de los requisitos tanto técnicos como
regulatorios, seguido del diseño y desarrollo de la arquitectura de la red ISBE. Además, se
construirá un entorno de pruebas que permitirá evaluar la red en términos de cumplimiento
regulatorio, privacidad, y ciberseguridad.
El objetivo es asegurar que la red no solo cumpla con las normativas vigentes sino que también
esté preparada para adaptarse a futuros cambios en el entorno legal y tecnológico. Este
paquete de trabajo se encargará de crear todos los artefactos necesarios, incluyendo la
documentación técnica, el código fuente, y las herramientas operativas, para garantizar que la
red esté lista para su despliegue y operación.
Las tareas que incluye este paquete de trabajo son las siguientes:

BOCM-20250307-23

1. Evaluación de necesidades (M1-M2):
La evaluación de necesidades se inicia con la identificación de los requisitos técnicos,
legales y de negocio que la red ISBE debe satisfacer para ser efectiva y cumplir con los
objetivos del convenio. Este proceso implicará la recopilación de información a través de
consultas con las partes interesadas, expertos legales, y potenciales usuarios finales de
la red. Se desarrollará un marco de evaluación que considere aspectos como la
escalabilidad, la seguridad, la interoperabilidad, y el cumplimiento normativo. Esta tarea
culminará en un informe detallado que describirá las necesidades identificadas y
proporcionará una base sólida para el diseño y desarrollo posteriores de la red.
2. Análisis de requerimientos (M1-M2):
El análisis de requerimientos sigue a la evaluación de necesidades y se centra en la
especificación detallada de los requisitos funcionales y no funcionales que debe cumplir
la red ISBE. Esta tarea implica descomponer las necesidades identificadas en requisitos
técnicos precisos, que luego se utilizarán para guiar el diseño y desarrollo de la red. Se