C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 138
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
-
-
-
-
-
B.O.C.M. Núm. 26
Alimentación y nutrición:
o Dietas equilibradas suficientes según las características físicas y personales.
o Balance energético.
Principios del entrenamiento.
o Sistemas y métodos de entrenamiento de las capacidades físicas y
coordinativas, orientados a la salud.
o Actividades específicas de activación y de recuperación de esfuerzos en
función del tipo y las características de la actividad física.
o Fisiología del ejercicio. Fuentes energéticas del ejercicio físico y mecanismos
de suministro energético.
Hábitos posturales:
o Movimientos, posturas, y desequilibrios.
o Planificación preventiva de la salud postural en actividades específicas.
o Técnicas básicas de descarga postural y relajación.
o La musculatura del core para el entrenamiento de la fuerza y el desarrollo de
capacidades físicas y coordinativas.
o Ergonomía en actividades cotidianas.
Técnicas de respiración, visualización y relajación.
Aplicaciones y dispositivos digitales de referencia en programas de actividad física,
deporte y salud. Uso de la tecnología relacionada con el movimiento, la actividad
física, el deporte y la salud, en diferentes entornos de aprendizaje digital:
planificación, control y análisis.
Profesionales y estudios superiores relacionados con el fomento de una vida activa
y saludable.
B. Organización y gestión de la actividad física.
-
-
Gestión de las medidas relacionadas con la planificación de la actividad física y
deportiva: tipo de deporte, materiales necesarios, objetivos de la preparación,
actividades y similares.
Preparación de la práctica motriz. Concreción de medidas y pautas de higiene en
función de los contextos de práctica de actividad física y deportiva.
Selección responsable y sostenible del material deportivo.
Análisis crítico de diversas estrategias publicitarias de promoción de la actividad
física.
Planificación y autorregulación de proyectos motores.
Autogestión de proyectos personales de carácter motor a todos sus niveles
motivacional, organizativo, social o similar.
Prevención de accidentes en las prácticas motrices.
o Ejercicios preparatorios, preventivos y compensatorios de la musculatura
según la actividad física según las características de la actividad física.
o Gestión del riesgo propio y del de los demás: previsión, organización y
planificación de actuaciones frente a los factores de riesgo en actividades
físicas.
o Diseño de actividades deportivas para personas con determinados estados de
salud: patologías, lesiones, embarazo, discapacidad, etc.
Actuaciones críticas ante accidentes durante la práctica de actividades físicas.
o Conducta PAS: proteger, avisar, socorrer.
o Desplazamientos y transporte de accidentados.
62
BOCM-20250131-18
-
Pág. 138
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
-
-
-
-
-
B.O.C.M. Núm. 26
Alimentación y nutrición:
o Dietas equilibradas suficientes según las características físicas y personales.
o Balance energético.
Principios del entrenamiento.
o Sistemas y métodos de entrenamiento de las capacidades físicas y
coordinativas, orientados a la salud.
o Actividades específicas de activación y de recuperación de esfuerzos en
función del tipo y las características de la actividad física.
o Fisiología del ejercicio. Fuentes energéticas del ejercicio físico y mecanismos
de suministro energético.
Hábitos posturales:
o Movimientos, posturas, y desequilibrios.
o Planificación preventiva de la salud postural en actividades específicas.
o Técnicas básicas de descarga postural y relajación.
o La musculatura del core para el entrenamiento de la fuerza y el desarrollo de
capacidades físicas y coordinativas.
o Ergonomía en actividades cotidianas.
Técnicas de respiración, visualización y relajación.
Aplicaciones y dispositivos digitales de referencia en programas de actividad física,
deporte y salud. Uso de la tecnología relacionada con el movimiento, la actividad
física, el deporte y la salud, en diferentes entornos de aprendizaje digital:
planificación, control y análisis.
Profesionales y estudios superiores relacionados con el fomento de una vida activa
y saludable.
B. Organización y gestión de la actividad física.
-
-
Gestión de las medidas relacionadas con la planificación de la actividad física y
deportiva: tipo de deporte, materiales necesarios, objetivos de la preparación,
actividades y similares.
Preparación de la práctica motriz. Concreción de medidas y pautas de higiene en
función de los contextos de práctica de actividad física y deportiva.
Selección responsable y sostenible del material deportivo.
Análisis crítico de diversas estrategias publicitarias de promoción de la actividad
física.
Planificación y autorregulación de proyectos motores.
Autogestión de proyectos personales de carácter motor a todos sus niveles
motivacional, organizativo, social o similar.
Prevención de accidentes en las prácticas motrices.
o Ejercicios preparatorios, preventivos y compensatorios de la musculatura
según la actividad física según las características de la actividad física.
o Gestión del riesgo propio y del de los demás: previsión, organización y
planificación de actuaciones frente a los factores de riesgo en actividades
físicas.
o Diseño de actividades deportivas para personas con determinados estados de
salud: patologías, lesiones, embarazo, discapacidad, etc.
Actuaciones críticas ante accidentes durante la práctica de actividades físicas.
o Conducta PAS: proteger, avisar, socorrer.
o Desplazamientos y transporte de accidentados.
62
BOCM-20250131-18
-