C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 31 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 26

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CPSAA1.2, CE2 y CE3.
3. Difundir y promover nuevas prácticas motrices, compartiendo espacios de
actividad físico-deportiva con independencia de cualquier diferencia,
priorizando el respeto hacia los participantes y a las reglas sobre los
resultados, adoptando una actitud crítica y proactiva ante comportamientos
antideportivos o contrarios a la convivencia y desarrollando procesos de
autorregulación emocional que canalicen el fracaso y el éxito en estas
situaciones.
Esta competencia específica pretende superar las desigualdades y
comportamientos incívicos y antidemocráticos que a veces se reproducen en los
contextos físico-deportivos. Para ello, por un lado, incide en la gestión personal de las
emociones y en el fomento de actitudes de superación, tolerancia a la frustración y
manejo del éxito y del fracaso en contextos de práctica motriz. Por otro lado, implica
poner en juego habilidades sociales para afrontar la interacción con las personas con
las que se converge en la práctica motriz. Como consecuencia de ello se plantearán
situaciones en las que los alumnos tenga que desempeñar roles diversos relacionados
con la práctica física (participante, espectador, árbitro, entrenador, etc.) que ayudarán a
analizar y vivenciar las relaciones sociales desde diferentes perspectivas. Además, esta
competencia pretende ir un paso más allá en esta etapa, contribuyendo a generalizar y
democratizar las prácticas motrices que se realicen en el centro, así como los espacios
de interacción en los que se reproduzcan, fomentando la difusión de manifestaciones
deportivas que no están afectadas por estereotipos.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL5, CPSAA3.1, CPSAA2 y
CC3.
4. Analizar críticamente e investigar acerca de las prácticas y manifestaciones
culturales vinculadas con la motricidad según su origen y su evolución desde
los intereses económicos, políticos y sociales que hayan condicionado su
desarrollo, practicándolas y fomentando su conservación para ser capaz de
defender desde una postura ética y contextualizada los valores que
transmiten.
Existen numerosos contextos en los que desarrollar esta competencia. La cultura
motriz tradicional podría abordarse mediante juegos tradicionales, populares y
autóctonos, danzas propias del folklore tradicional, juegos o danzas del mundo, entre
otros. Para abordar la cultura artístico-expresiva contemporánea podrían emplearse
técnicas expresivas concretas como la improvisación, la mímica o la pantomima. El
teatro en sus diferentes vertientes: teatro gestual o de máscaras, teatro de sombras,
teatro de luz negra, teatro de calle, musical o similares. Otras representaciones más
elaboradas, a través de la lucha escénica, los juegos de rol o las actividades circenses,
entre otras. En cuanto a las actividades rítmico-musicales con carácter artísticoexpresivo se pueden trabajar elementos de la percusión corporal, los bailes, las
coreografías, disciplinas rítmicas como el aerobic, zumba, ritmos latinos, step o Cardio
Box y otras expresiones semejantes.

58

BOCM-20250131-18

Pág. 134

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID