C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 26
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 133
las profesiones en las que la capacidad física se convierte en un aspecto imprescindible
para su desarrollo.
Competencias específicas
1. Interiorizar el desarrollo de un estilo de vida activo y saludable, planificando
responsable y conscientemente su actividad física a partir de la
autoevaluación personal en base a parámetros científicos y evaluables, para
satisfacer sus demandas de ocio activo y de bienestar personal, así como
conocer posibles salidas profesionales asociadas a la actividad física.
La adquisición de esta competencia específica se materializa cuando el alumno
toma consciencia de todos los elementos que condicionan la salud y la actividad física
y es capaz de tenerlos en cuenta, adaptarlos y coordinarlos para gestionar, planificar y
autorregular su propia práctica motriz y sus hábitos de vida atendiendo a sus intereses
y objetivos personales.
Esta competencia de carácter multidisciplinar debe abordarse desde la participación
activa, la alimentación saludable, el conocimiento de la anatomía humana y el
funcionamiento del cuerpo a nivel fisiológico y biomecánico, la educación postural, el
cuidado del cuerpo, la autoestima, la imagen percibida en el campo de la actividad física
y el deporte o el análisis de los comportamientos antisociales y los malos hábitos para
la salud que se producen en contextos cotidianos o vinculados con el deporte y la
práctica de actividad física, entre otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: STEM2, STEM5, CD1, CD4,
CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA5 y CE3.
2. Adaptar autónomamente las capacidades físicas, perceptivo-motrices y
coordinativas así como las habilidades y destrezas motrices específicas de
algunas modalidades practicadas a diferentes situaciones con distintos
niveles de dificultad, aplicando eficientemente procesos de percepción,
decisión y ejecución adecuados a la lógica interna de las mismas para
resolver situaciones motrices vinculadas con distintas actividades físicas
funcionales, deportivas, expresivas y recreativas, y consolidar actitudes de
superación y crecimiento al enfrentarse a desafíos físicos.
57
BOCM-20250131-18
Esta competencia permite tomar decisiones ajustadas a las circunstancias, definir
metas, elaborar planes, secuenciar acciones, ejecutar lo planificado, analizar qué ocurre
durante el proceso, cambiar de estrategia si es preciso y valorar finalmente el resultado.
El bagaje motor previamente adquirido por el alumno de esta etapa le permitirá
anticiparse a las distintas situaciones y adaptar sus habilidades motrices a las
exigencias de cada situación. Esta ventaja posibilitará la focalización de su atención en
aspectos que hasta ahora quedaban en un segundo plano, mejorando y perfeccionando
así su ejecución técnico-táctica y estratégica e identificando los errores más habituales
que se dan en cada situación para poder evitarlos. Esto facilitará a los alumnos avanzar
un paso más hacia la planificación, dirección y supervisión de actividades físicas
destinadas a otras personas, desarrollando funciones de entrenador o técnico.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 26
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 133
las profesiones en las que la capacidad física se convierte en un aspecto imprescindible
para su desarrollo.
Competencias específicas
1. Interiorizar el desarrollo de un estilo de vida activo y saludable, planificando
responsable y conscientemente su actividad física a partir de la
autoevaluación personal en base a parámetros científicos y evaluables, para
satisfacer sus demandas de ocio activo y de bienestar personal, así como
conocer posibles salidas profesionales asociadas a la actividad física.
La adquisición de esta competencia específica se materializa cuando el alumno
toma consciencia de todos los elementos que condicionan la salud y la actividad física
y es capaz de tenerlos en cuenta, adaptarlos y coordinarlos para gestionar, planificar y
autorregular su propia práctica motriz y sus hábitos de vida atendiendo a sus intereses
y objetivos personales.
Esta competencia de carácter multidisciplinar debe abordarse desde la participación
activa, la alimentación saludable, el conocimiento de la anatomía humana y el
funcionamiento del cuerpo a nivel fisiológico y biomecánico, la educación postural, el
cuidado del cuerpo, la autoestima, la imagen percibida en el campo de la actividad física
y el deporte o el análisis de los comportamientos antisociales y los malos hábitos para
la salud que se producen en contextos cotidianos o vinculados con el deporte y la
práctica de actividad física, entre otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: STEM2, STEM5, CD1, CD4,
CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA5 y CE3.
2. Adaptar autónomamente las capacidades físicas, perceptivo-motrices y
coordinativas así como las habilidades y destrezas motrices específicas de
algunas modalidades practicadas a diferentes situaciones con distintos
niveles de dificultad, aplicando eficientemente procesos de percepción,
decisión y ejecución adecuados a la lógica interna de las mismas para
resolver situaciones motrices vinculadas con distintas actividades físicas
funcionales, deportivas, expresivas y recreativas, y consolidar actitudes de
superación y crecimiento al enfrentarse a desafíos físicos.
57
BOCM-20250131-18
Esta competencia permite tomar decisiones ajustadas a las circunstancias, definir
metas, elaborar planes, secuenciar acciones, ejecutar lo planificado, analizar qué ocurre
durante el proceso, cambiar de estrategia si es preciso y valorar finalmente el resultado.
El bagaje motor previamente adquirido por el alumno de esta etapa le permitirá
anticiparse a las distintas situaciones y adaptar sus habilidades motrices a las
exigencias de cada situación. Esta ventaja posibilitará la focalización de su atención en
aspectos que hasta ahora quedaban en un segundo plano, mejorando y perfeccionando
así su ejecución técnico-táctica y estratégica e identificando los errores más habituales
que se dan en cada situación para poder evitarlos. Esto facilitará a los alumnos avanzar
un paso más hacia la planificación, dirección y supervisión de actividades físicas
destinadas a otras personas, desarrollando funciones de entrenador o técnico.