C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
- Desarrollo y funcionamiento de las extremidades articuladas, prótesis e implantes.
Organismos cibernéticos.
Actividades Físico-deportivas
Esta materia optativa en 2º de Bachillerato continúa la progresión de los
aprendizajes de Educación Física y Deporte de las etapas anteriores y de 1º de
Bachillerato y proporciona a los alumnos la ayuda necesaria para que adquiera las
competencias relacionadas con la planificación de su propia actividad física. De este
modo, se favorece la autogestión y la autonomía que están implicadas en el desarrollo
de un estilo de vida activo y saludable.
En la didáctica de esta materia optativa se plantearán propuestas enfocadas al
desarrollo de todas las capacidades implicadas: unas específicas del ámbito motor,
como es el caso de los factores de la condición física y las capacidades coordinativas,
otras de carácter metodológico o transversal, como organizar y programar, todo ello sin
olvidar prestar atención a las capacidades cognitivas, emocionales y sociales.
Actividades Físico-deportivas tendrá como finalidad que los alumnos muestren
conductas motrices que les permitan actuar en contextos y actividades variadas, se
aproximen y descubran, de forma activa, los conocimientos elementales que constituyen
la cultura básica de las prácticas motrices, adopten principios cívicos y de valores que
les permitan interactuar con otros en diversos contextos sociales, adopten una vida
activa y saludable aplicando recursos para organizarla y programarla, se impliquen en
proyectos que conlleven acciones que fomenten la actividad física saludable en el
entorno próximo y adquieran conocimientos teóricos y prácticos relacionados con
disciplinas afines a la actividad física y la salud.
El fomento de la actividad física saludable para toda la vida, la creación de climas
motivacionales positivos y la creación de identidades activas son los ejes de actuación
primordial, entendidos como unas acciones que conllevan responsabilidad individual,
colectiva y social; y para ello, se ha de profundizar en los conocimientos teóricos y
prácticos referidos a los factores de la actividad física saludable (progresión,
continuidad, multilateralidad, individualidad, gestión autónoma, relaciones sociales y
satisfacción), al control de los riesgos asociados a las actividades, la adquisición de
hábitos posturales correctos, una ejecución técnica que prevenga o evite lesiones, etc.;
asimismo, hay que plantear la mejora de las estrategias apropiadas para la solución de
las diferentes situaciones motrices, el análisis crítico de los productos que oferta el
mercado y que están relacionados con las actividades físicas y el desarrollo de la
autoestima.
Por otra parte, dada la evolución que ha experimentado el número de profesiones
y de ofertas de estudios superiores relacionados con la actividad física y la salud
individual y colectiva, y con el uso adecuado del tiempo libre, esta materia tratará de
presentar distintas alternativas que sirvan para que los alumnos puedan adoptar criterios
de valoración de esas profesiones y posibilidades de estudio, ya sea en el ámbito
universitario, en el de la formación profesional o en las enseñanzas deportivas, así como
56
BOCM-20250131-18
Pág. 132
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
- Desarrollo y funcionamiento de las extremidades articuladas, prótesis e implantes.
Organismos cibernéticos.
Actividades Físico-deportivas
Esta materia optativa en 2º de Bachillerato continúa la progresión de los
aprendizajes de Educación Física y Deporte de las etapas anteriores y de 1º de
Bachillerato y proporciona a los alumnos la ayuda necesaria para que adquiera las
competencias relacionadas con la planificación de su propia actividad física. De este
modo, se favorece la autogestión y la autonomía que están implicadas en el desarrollo
de un estilo de vida activo y saludable.
En la didáctica de esta materia optativa se plantearán propuestas enfocadas al
desarrollo de todas las capacidades implicadas: unas específicas del ámbito motor,
como es el caso de los factores de la condición física y las capacidades coordinativas,
otras de carácter metodológico o transversal, como organizar y programar, todo ello sin
olvidar prestar atención a las capacidades cognitivas, emocionales y sociales.
Actividades Físico-deportivas tendrá como finalidad que los alumnos muestren
conductas motrices que les permitan actuar en contextos y actividades variadas, se
aproximen y descubran, de forma activa, los conocimientos elementales que constituyen
la cultura básica de las prácticas motrices, adopten principios cívicos y de valores que
les permitan interactuar con otros en diversos contextos sociales, adopten una vida
activa y saludable aplicando recursos para organizarla y programarla, se impliquen en
proyectos que conlleven acciones que fomenten la actividad física saludable en el
entorno próximo y adquieran conocimientos teóricos y prácticos relacionados con
disciplinas afines a la actividad física y la salud.
El fomento de la actividad física saludable para toda la vida, la creación de climas
motivacionales positivos y la creación de identidades activas son los ejes de actuación
primordial, entendidos como unas acciones que conllevan responsabilidad individual,
colectiva y social; y para ello, se ha de profundizar en los conocimientos teóricos y
prácticos referidos a los factores de la actividad física saludable (progresión,
continuidad, multilateralidad, individualidad, gestión autónoma, relaciones sociales y
satisfacción), al control de los riesgos asociados a las actividades, la adquisición de
hábitos posturales correctos, una ejecución técnica que prevenga o evite lesiones, etc.;
asimismo, hay que plantear la mejora de las estrategias apropiadas para la solución de
las diferentes situaciones motrices, el análisis crítico de los productos que oferta el
mercado y que están relacionados con las actividades físicas y el desarrollo de la
autoestima.
Por otra parte, dada la evolución que ha experimentado el número de profesiones
y de ofertas de estudios superiores relacionados con la actividad física y la salud
individual y colectiva, y con el uso adecuado del tiempo libre, esta materia tratará de
presentar distintas alternativas que sirvan para que los alumnos puedan adoptar criterios
de valoración de esas profesiones y posibilidades de estudio, ya sea en el ámbito
universitario, en el de la formación profesional o en las enseñanzas deportivas, así como
56
BOCM-20250131-18
Pág. 132
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID