C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 26
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 135
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CP2, STEM1, CCEC1 y CCEC3.
5. Implementar un estilo de vida apropiado y comprometido con la conservación
y mejora del entorno, organizando y desarrollando acciones de servicio a la
comunidad vinculadas a la actividad física y al deporte, y asumiendo
responsabilidades en la seguridad de las prácticas, para contribuir
activamente al mantenimiento y cuidado del medio natural y urbano y dar a
conocer su potencial entre los miembros de la comunidad.
Los alumnos de Bachillerato son plenamente conscientes de lo que implica
desarrollar un estilo de vida apropiado y comprometido con la conservación y mejora del
entorno. Por eso, los esfuerzos en este aspecto irán dirigidos a la profundización en
estos aprendizajes y a su consolidación a partir de la realización de actividades de
concienciación.
En lo que respecta a los entornos urbanos, existen manifestaciones como los
circuitos de calistenia, el patinaje, el skate, el parkour o las distintas tipologías de danzas
urbanas, entre otros, que se pueden desarrollar en espacios o instalaciones del propio
centro o próximos al mismo. En lo relativo al medio natural, según la ubicación del
centro, sus posibilidades contextuales y la disponibilidad de acceso que tenga a distintos
emplazamientos naturales, tanto terrestres como acuáticos, es posible encontrar una
variada gama de contextos de aplicación, desde el senderismo, las rutas por vías
verdes, la escalada, el rápel, el esquí, el salvamento acuático, la orientación (también
en espacios urbanos), hasta el cicloturismo, el franqueamiento de obstáculos o la
cabuyería, entre otros; todos ellos abordados desde la óptica de los proyectos dirigidos
a la interacción con el entorno.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: STEM5, CPSAA1.2, CPSAA2,
CC4 y CE1.
2º Bachillerato
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1. Planificar, elaborar y poner en práctica de manera autónoma un programa personal
de actividad física dirigido a la mejora o al mantenimiento de la salud, aplicando los
diferentes sistemas de desarrollo de las capacidades físicas implicadas, según las
necesidades e intereses individuales y respetando la propia realidad e identidad
corporal buscando la consecución de objetivos concretos en base a una valoración
funcional inicial, evaluando los resultados obtenidos.
59
BOCM-20250131-18
1.2. Incorporar de forma autónoma, y según sus preferencias personales, los procesos
de activación corporal, autorregulación y dosificación del esfuerzo, alimentación
saludable, educación postural y relajación e higiene durante la práctica de
actividades motrices, reflexionando sobre su relación con posibles estudios
posteriores o futuros desempeños profesionales.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 26
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 135
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CP2, STEM1, CCEC1 y CCEC3.
5. Implementar un estilo de vida apropiado y comprometido con la conservación
y mejora del entorno, organizando y desarrollando acciones de servicio a la
comunidad vinculadas a la actividad física y al deporte, y asumiendo
responsabilidades en la seguridad de las prácticas, para contribuir
activamente al mantenimiento y cuidado del medio natural y urbano y dar a
conocer su potencial entre los miembros de la comunidad.
Los alumnos de Bachillerato son plenamente conscientes de lo que implica
desarrollar un estilo de vida apropiado y comprometido con la conservación y mejora del
entorno. Por eso, los esfuerzos en este aspecto irán dirigidos a la profundización en
estos aprendizajes y a su consolidación a partir de la realización de actividades de
concienciación.
En lo que respecta a los entornos urbanos, existen manifestaciones como los
circuitos de calistenia, el patinaje, el skate, el parkour o las distintas tipologías de danzas
urbanas, entre otros, que se pueden desarrollar en espacios o instalaciones del propio
centro o próximos al mismo. En lo relativo al medio natural, según la ubicación del
centro, sus posibilidades contextuales y la disponibilidad de acceso que tenga a distintos
emplazamientos naturales, tanto terrestres como acuáticos, es posible encontrar una
variada gama de contextos de aplicación, desde el senderismo, las rutas por vías
verdes, la escalada, el rápel, el esquí, el salvamento acuático, la orientación (también
en espacios urbanos), hasta el cicloturismo, el franqueamiento de obstáculos o la
cabuyería, entre otros; todos ellos abordados desde la óptica de los proyectos dirigidos
a la interacción con el entorno.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: STEM5, CPSAA1.2, CPSAA2,
CC4 y CE1.
2º Bachillerato
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1. Planificar, elaborar y poner en práctica de manera autónoma un programa personal
de actividad física dirigido a la mejora o al mantenimiento de la salud, aplicando los
diferentes sistemas de desarrollo de las capacidades físicas implicadas, según las
necesidades e intereses individuales y respetando la propia realidad e identidad
corporal buscando la consecución de objetivos concretos en base a una valoración
funcional inicial, evaluando los resultados obtenidos.
59
BOCM-20250131-18
1.2. Incorporar de forma autónoma, y según sus preferencias personales, los procesos
de activación corporal, autorregulación y dosificación del esfuerzo, alimentación
saludable, educación postural y relajación e higiene durante la práctica de
actividades motrices, reflexionando sobre su relación con posibles estudios
posteriores o futuros desempeños profesionales.