C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
-
Pág. 125
El diario de aprendizaje, cooperación y autocorrección como estrategias de
aprendizaje.
Anatomía y Fisiología Humanas
La asignatura Anatomía y Fisiología Humanas es una materia de marcado carácter
transversal que pretende proporcionar a los alumnos una aproximación biológica a su
cuerpo y a las posibilidades del movimiento. El cuerpo constituye la herramienta básica
de gran número de disciplinas deportivas y artísticas, que comprenden actividades tan
variadas como la meditación o los deportes extremos, pero también es la herramienta
imprescindible del día a día de cualquier persona. Un conocimiento riguroso y científico
del mismo permite disfrutar de todo su potencial y hacer un uso saludable del mismo.
Los contenidos de la materia se agrupan en cuatro bloques que diseñan un
esquema que los centros, atendiendo a la realidad de sus aulas y a las necesidades de
sus alumnos, podrán desarrollar y completar. Estos cuatro bloques vertebran un cuerpo
de saberes científicos relativos a la anatomía y fisiología humanas que permiten a los
alumnos profundizar en cuestiones biológicas aprendidas durante la etapa de la
Educación Secundaria Obligatoria. Este estudio se realiza sin perder de vista el
potencial artístico y creador del cuerpo, lo que podrá aplicarse posteriormente en las
artes plásticas y escénicas. El cuerpo humano y los movimientos que es capaz de
realizar constituyen medios de expresión culturales únicos. La relación que mantiene
una persona con su cuerpo, además de por otros factores, está afectada por la cultura
a la que pertenece. Por tanto, el estudio de la gestualidad proporciona una información
valiosa a todos aquellos que desean profundizar en el conocimiento del comportamiento
de una sociedad. La distancia interpersonal varia de unas culturas a otras, siendo el
reflejo más evidente y palpable de la manera que tienen de relacionarse los cuerpos.
49
BOCM-20250131-18
Los dos primeros bloques de contenidos, «Introducción a la Anatomía y Fisiología
Humanas» y «Características del aparato locomotor», fijan el cuadro de saberes
imprescindibles para acercarse al resto de bloques que conforman la materia y
estudiarlos. En estos dos bloques se definen conceptos anatómicos básicos, así como
su implicación en el movimiento y las características de este. Un movimiento que se
encuentra necesariamente supeditado a cuestiones orgánicas. El tercer bloque,
«Aparatos y Sistemas del cuerpo humano”, repasa algunos contenidos que ya han sido
estudiados por los alumnos en otras materias, profundizando en ellos y proporcionando
una mirada sobre los mismos y su implicación en la actividad física. Además, con el
objetivo de ampliar estos conocimientos, se han incluido nuevos sistemas, como el
nervioso o el endocrino, fundamentales para comprender el cuerpo humano y su
relación con el movimiento. Los aparatos y sistemas que conforman este bloque
intervienen en las tareas de regulación y coordinación del cuerpo humano y su papel es
clave para la adquisición de hábitos saludables en la práctica deportiva y en la actividad
física diaria. Cada uno de los aparatos y sistemas cuyo estudio se propone en esta
materia, incluye un análisis de los estados de salud y enfermedad de los que se ven
afectados, así como de sus causas y de la prevención de las mismas. Por último, el
bloque denominado «Expresión y comunicación corporal: anatomía aplicada”, propone
una aproximación cultural al movimiento humano, desde la gestualidad a la composición
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
-
Pág. 125
El diario de aprendizaje, cooperación y autocorrección como estrategias de
aprendizaje.
Anatomía y Fisiología Humanas
La asignatura Anatomía y Fisiología Humanas es una materia de marcado carácter
transversal que pretende proporcionar a los alumnos una aproximación biológica a su
cuerpo y a las posibilidades del movimiento. El cuerpo constituye la herramienta básica
de gran número de disciplinas deportivas y artísticas, que comprenden actividades tan
variadas como la meditación o los deportes extremos, pero también es la herramienta
imprescindible del día a día de cualquier persona. Un conocimiento riguroso y científico
del mismo permite disfrutar de todo su potencial y hacer un uso saludable del mismo.
Los contenidos de la materia se agrupan en cuatro bloques que diseñan un
esquema que los centros, atendiendo a la realidad de sus aulas y a las necesidades de
sus alumnos, podrán desarrollar y completar. Estos cuatro bloques vertebran un cuerpo
de saberes científicos relativos a la anatomía y fisiología humanas que permiten a los
alumnos profundizar en cuestiones biológicas aprendidas durante la etapa de la
Educación Secundaria Obligatoria. Este estudio se realiza sin perder de vista el
potencial artístico y creador del cuerpo, lo que podrá aplicarse posteriormente en las
artes plásticas y escénicas. El cuerpo humano y los movimientos que es capaz de
realizar constituyen medios de expresión culturales únicos. La relación que mantiene
una persona con su cuerpo, además de por otros factores, está afectada por la cultura
a la que pertenece. Por tanto, el estudio de la gestualidad proporciona una información
valiosa a todos aquellos que desean profundizar en el conocimiento del comportamiento
de una sociedad. La distancia interpersonal varia de unas culturas a otras, siendo el
reflejo más evidente y palpable de la manera que tienen de relacionarse los cuerpos.
49
BOCM-20250131-18
Los dos primeros bloques de contenidos, «Introducción a la Anatomía y Fisiología
Humanas» y «Características del aparato locomotor», fijan el cuadro de saberes
imprescindibles para acercarse al resto de bloques que conforman la materia y
estudiarlos. En estos dos bloques se definen conceptos anatómicos básicos, así como
su implicación en el movimiento y las características de este. Un movimiento que se
encuentra necesariamente supeditado a cuestiones orgánicas. El tercer bloque,
«Aparatos y Sistemas del cuerpo humano”, repasa algunos contenidos que ya han sido
estudiados por los alumnos en otras materias, profundizando en ellos y proporcionando
una mirada sobre los mismos y su implicación en la actividad física. Además, con el
objetivo de ampliar estos conocimientos, se han incluido nuevos sistemas, como el
nervioso o el endocrino, fundamentales para comprender el cuerpo humano y su
relación con el movimiento. Los aparatos y sistemas que conforman este bloque
intervienen en las tareas de regulación y coordinación del cuerpo humano y su papel es
clave para la adquisición de hábitos saludables en la práctica deportiva y en la actividad
física diaria. Cada uno de los aparatos y sistemas cuyo estudio se propone en esta
materia, incluye un análisis de los estados de salud y enfermedad de los que se ven
afectados, así como de sus causas y de la prevención de las mismas. Por último, el
bloque denominado «Expresión y comunicación corporal: anatomía aplicada”, propone
una aproximación cultural al movimiento humano, desde la gestualidad a la composición