C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 121
compartir elementos lingüísticos y culturales que fomenten la sensibilidad y la
democracia.
6.2. Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos originales, de
creciente extensión, sobre temas de relevancia personal o interés público, con el fin
de narrar, describir y explicar experiencias, deseos o hechos, utilizando recursos
verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control y cooperación.
6.3. Participar de forma adecuada y respetuosa en situaciones comunicativas orales
tales como tertulias, debates, argumentaciones, intercambios culturales, etc.,
movilizando las estrategias y conocimientos adquiridos y valorando estas
situaciones como fuente de enriquecimiento cultural y personal.
Contenidos
A. Estrategias de comprensión / producción.
-
-
-
-
-
-
Comprensión, interpretación y valoración crítica del contenido, la intención y los
rasgos discursivos de una amplia gama de textos orales de cierta longitud y
dificultad, sobre una variedad de temas de relevancia personal o de interés
público.
Uso de fuentes fiables para construir y compartir conocimiento y para ampliar,
contrastar y validar la información.
Uso de estrategias para formular hipótesis sobre significados a partir de la
comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos, que
permitan satisfacer necesidades comunicativas más sofisticadas.
Profundización en las convenciones y estrategias conversacionales, en formato
sincrónico o asincrónico, para participar en diversas situaciones de comunicación
sobre temas no especializados, expresando opiniones personales e
intercambiando información.
Realización de exposiciones originales, preparadas con antelación, sobre temas
de relevancia personal o interés público.
Realización de argumentaciones originales, razonando a favor o en contra de un
punto de vista concreto y especificando las ventajas e inconvenientes de varias
opciones.
Planteamiento de preguntas complementarias para comprobar que ha
comprendido la intención del interlocutor y el sentido global y específico de su
mensaje.
Participación activa y respetuosa en situaciones comunicativas orales diversas
(tertulias, debates, argumentaciones, exposiciones, etc.).
B. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.
-
Profundización en el conocimiento y uso de las convenciones socioculturales,
normas de cortesía y registros, adecuados al contexto, al interlocutor y a la
situación comunicativa.
Herramientas analógicas y digitales y plataformas virtuales para la comunicación
y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.
Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres,
comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes
de la lengua extranjera y de la propia.
45
BOCM-20250131-18
-
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 121
compartir elementos lingüísticos y culturales que fomenten la sensibilidad y la
democracia.
6.2. Expresar oralmente con suficiente fluidez y corrección textos originales, de
creciente extensión, sobre temas de relevancia personal o interés público, con el fin
de narrar, describir y explicar experiencias, deseos o hechos, utilizando recursos
verbales y no verbales, así como estrategias de planificación, control y cooperación.
6.3. Participar de forma adecuada y respetuosa en situaciones comunicativas orales
tales como tertulias, debates, argumentaciones, intercambios culturales, etc.,
movilizando las estrategias y conocimientos adquiridos y valorando estas
situaciones como fuente de enriquecimiento cultural y personal.
Contenidos
A. Estrategias de comprensión / producción.
-
-
-
-
-
-
Comprensión, interpretación y valoración crítica del contenido, la intención y los
rasgos discursivos de una amplia gama de textos orales de cierta longitud y
dificultad, sobre una variedad de temas de relevancia personal o de interés
público.
Uso de fuentes fiables para construir y compartir conocimiento y para ampliar,
contrastar y validar la información.
Uso de estrategias para formular hipótesis sobre significados a partir de la
comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos, que
permitan satisfacer necesidades comunicativas más sofisticadas.
Profundización en las convenciones y estrategias conversacionales, en formato
sincrónico o asincrónico, para participar en diversas situaciones de comunicación
sobre temas no especializados, expresando opiniones personales e
intercambiando información.
Realización de exposiciones originales, preparadas con antelación, sobre temas
de relevancia personal o interés público.
Realización de argumentaciones originales, razonando a favor o en contra de un
punto de vista concreto y especificando las ventajas e inconvenientes de varias
opciones.
Planteamiento de preguntas complementarias para comprobar que ha
comprendido la intención del interlocutor y el sentido global y específico de su
mensaje.
Participación activa y respetuosa en situaciones comunicativas orales diversas
(tertulias, debates, argumentaciones, exposiciones, etc.).
B. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.
-
Profundización en el conocimiento y uso de las convenciones socioculturales,
normas de cortesía y registros, adecuados al contexto, al interlocutor y a la
situación comunicativa.
Herramientas analógicas y digitales y plataformas virtuales para la comunicación
y el desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua extranjera.
Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres,
comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes
de la lengua extranjera y de la propia.
45
BOCM-20250131-18
-