C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 120
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1. Comprender, interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los
rasgos discursivos de textos orales de cierta longitud y complejidad, sobre una
variedad de temas de relevancia personal o de interés público.
1.2. Usar fuentes fiables para contrastar y sustentar la interpretación y comprensión de
los textos orales.
Competencia específica 2.
2.1. Componer textos orales de cierta complejidad adecuados a la intención
comunicativa, contexto, aspectos socioculturales y tipología textual, sobre una
variedad de temas de relevancia personal o de interés público.
2.2. Realizar exposiciones orales originales, usando recursos verbales y no verbales,
con suficiente fluidez y adecuación, sobre temas de relevancia personal o interés
público, para compartir y construir conocimiento.
2.3. Realizar argumentaciones orales originales, usando recursos verbales y no
verbales, con suficiente adecuación, coherencia y cohesión, explicando los puntos
a favor y en contra de la perspectiva planteada, para compartir y construir
conocimiento y para ejercer una ciudadanía democrática.
Competencia específica 3.
3.1. Seleccionar, organizar y aplicar eficazmente las estrategias y conocimientos
adecuados para comprender y adaptarse al contexto de comunicación,
considerando factores como el tema, el propósito, el interlocutor y el formato de la
comunicación.
3.2. Participar activamente en situaciones comunicativas orales (tertulias, debates,
argumentaciones, exposiciones, etc.), respetando los turnos de palabra y las
normas de cortesía, exponiendo el propio punto de vista y refutando el contrario.
Competencia específica 4.
4.1. Seleccionar y aplicar eficazmente las estrategias que permitan identificar y superar
obstáculos y dificultades de aprendizaje, progresando de forma autónoma en el
aprendizaje de la lengua extranjera.
4.2. Reflexionar sobre similitudes y diferencias (fonéticas, morfológicas, gramaticales,
pragmáticas, etc.) entre la lengua extranjera y la propia.
Competencia específica 5.
5.1. Incorporar, en las producciones propias, estrategias que reflejen el conocimiento
sobre los aspectos socioculturales, registros, normas de cortesía y aspectos
paralingüísticos de la lengua extranjera.
5.2. Valorar críticamente los aspectos socioculturales de la lengua extranjera,
contrastándolos con los propios y buscando información adicional en fuentes fiables
y contrastadas.
Competencia específica 6.
44
BOCM-20250131-18
6.1. Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países
donde se habla la lengua extranjera y adecuarse a ella, mostrando interés por
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 120
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1.
1.1. Comprender, interpretar y valorar de manera crítica el contenido, la intención y los
rasgos discursivos de textos orales de cierta longitud y complejidad, sobre una
variedad de temas de relevancia personal o de interés público.
1.2. Usar fuentes fiables para contrastar y sustentar la interpretación y comprensión de
los textos orales.
Competencia específica 2.
2.1. Componer textos orales de cierta complejidad adecuados a la intención
comunicativa, contexto, aspectos socioculturales y tipología textual, sobre una
variedad de temas de relevancia personal o de interés público.
2.2. Realizar exposiciones orales originales, usando recursos verbales y no verbales,
con suficiente fluidez y adecuación, sobre temas de relevancia personal o interés
público, para compartir y construir conocimiento.
2.3. Realizar argumentaciones orales originales, usando recursos verbales y no
verbales, con suficiente adecuación, coherencia y cohesión, explicando los puntos
a favor y en contra de la perspectiva planteada, para compartir y construir
conocimiento y para ejercer una ciudadanía democrática.
Competencia específica 3.
3.1. Seleccionar, organizar y aplicar eficazmente las estrategias y conocimientos
adecuados para comprender y adaptarse al contexto de comunicación,
considerando factores como el tema, el propósito, el interlocutor y el formato de la
comunicación.
3.2. Participar activamente en situaciones comunicativas orales (tertulias, debates,
argumentaciones, exposiciones, etc.), respetando los turnos de palabra y las
normas de cortesía, exponiendo el propio punto de vista y refutando el contrario.
Competencia específica 4.
4.1. Seleccionar y aplicar eficazmente las estrategias que permitan identificar y superar
obstáculos y dificultades de aprendizaje, progresando de forma autónoma en el
aprendizaje de la lengua extranjera.
4.2. Reflexionar sobre similitudes y diferencias (fonéticas, morfológicas, gramaticales,
pragmáticas, etc.) entre la lengua extranjera y la propia.
Competencia específica 5.
5.1. Incorporar, en las producciones propias, estrategias que reflejen el conocimiento
sobre los aspectos socioculturales, registros, normas de cortesía y aspectos
paralingüísticos de la lengua extranjera.
5.2. Valorar críticamente los aspectos socioculturales de la lengua extranjera,
contrastándolos con los propios y buscando información adicional en fuentes fiables
y contrastadas.
Competencia específica 6.
44
BOCM-20250131-18
6.1. Valorar críticamente la diversidad lingüística, cultural y artística propia de países
donde se habla la lengua extranjera y adecuarse a ella, mostrando interés por