C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 117
concretas. Se pretende que el alumno avance en iniciativa, capacidad de profundización
y autonomía entre el primer y el segundo curso, siempre tomando como eje de
referencia la práctica comunicativa en el aula.
La metodología que se adopte para todo ello será eminentemente activa,
participativa y práctica, alrededor de proyectos, debates y cuantas actividades permitan
automatizar, utilizar y poner en práctica los conocimientos de la lengua extranjera y las
normas de uso lingüístico que les permitan a los alumnos participar eficazmente en
diversos contextos lingüísticos con un discurso fluido, correcto y adecuado.
Competencias específicas.
1. Comprender, interpretar y valorar críticamente textos complejos en la lengua
estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la
inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas
planteadas.
En la etapa de Bachillerato, la comprensión es una destreza comunicativa que se
debe desarrollar a partir de textos orales, escritos y multimodales de mayor extensión y
complejidad sobre temas de relevancia personal para el alumno o de interés público
expresados en la lengua estándar. La comprensión, en este nivel, implica entender e
interpretar los textos en su sentido global y específico, valorando de manera crítica el
contenido, tanto explícito como implícito, la intención, los rasgos discursivos y ciertos
matices, como la ironía.
Además, el uso de fuentes fiables y contrastadas, en soportes tanto analógicos
como digitales, constituye un método de gran utilidad para la comprensión, pues permite
contrastar y sustentar la información, así como obtener conclusiones relevantes a partir
de los textos.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2.
2. Producir textos originales, de creciente extensión, adecuados, correctos y
coherentes, sobre temas de relevancia personal o interés público, así como
describir y explicar planes, experiencias, deseos y hechos, profundizando en
el uso de estrategias para expresar ideas y argumentos, para compartir y
construir conocimiento y ejercer una ciudadanía activa y democrática.
La capacidad de producir textos cada vez más complejos y diversos, constituye un
pilar fundamental para avanzar en el desarrollo de la competencia en comunicación
lingüística en la lengua extranjera.
La producción en diversos formatos y soportes puede incluir en esta etapa la
exposición de una presentación formal de extensión media, una descripción clara y
detallada o la redacción de textos argumentativos que respondan a una estructura lógica
y expliquen los puntos a favor y en contra de la perspectiva planteada, así como la
búsqueda avanzada de información en internet como fuente de documentación de forma
exhaustiva y selectiva.
41
BOCM-20250131-18
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 117
concretas. Se pretende que el alumno avance en iniciativa, capacidad de profundización
y autonomía entre el primer y el segundo curso, siempre tomando como eje de
referencia la práctica comunicativa en el aula.
La metodología que se adopte para todo ello será eminentemente activa,
participativa y práctica, alrededor de proyectos, debates y cuantas actividades permitan
automatizar, utilizar y poner en práctica los conocimientos de la lengua extranjera y las
normas de uso lingüístico que les permitan a los alumnos participar eficazmente en
diversos contextos lingüísticos con un discurso fluido, correcto y adecuado.
Competencias específicas.
1. Comprender, interpretar y valorar críticamente textos complejos en la lengua
estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la
inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas
planteadas.
En la etapa de Bachillerato, la comprensión es una destreza comunicativa que se
debe desarrollar a partir de textos orales, escritos y multimodales de mayor extensión y
complejidad sobre temas de relevancia personal para el alumno o de interés público
expresados en la lengua estándar. La comprensión, en este nivel, implica entender e
interpretar los textos en su sentido global y específico, valorando de manera crítica el
contenido, tanto explícito como implícito, la intención, los rasgos discursivos y ciertos
matices, como la ironía.
Además, el uso de fuentes fiables y contrastadas, en soportes tanto analógicos
como digitales, constituye un método de gran utilidad para la comprensión, pues permite
contrastar y sustentar la información, así como obtener conclusiones relevantes a partir
de los textos.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2.
2. Producir textos originales, de creciente extensión, adecuados, correctos y
coherentes, sobre temas de relevancia personal o interés público, así como
describir y explicar planes, experiencias, deseos y hechos, profundizando en
el uso de estrategias para expresar ideas y argumentos, para compartir y
construir conocimiento y ejercer una ciudadanía activa y democrática.
La capacidad de producir textos cada vez más complejos y diversos, constituye un
pilar fundamental para avanzar en el desarrollo de la competencia en comunicación
lingüística en la lengua extranjera.
La producción en diversos formatos y soportes puede incluir en esta etapa la
exposición de una presentación formal de extensión media, una descripción clara y
detallada o la redacción de textos argumentativos que respondan a una estructura lógica
y expliquen los puntos a favor y en contra de la perspectiva planteada, así como la
búsqueda avanzada de información en internet como fuente de documentación de forma
exhaustiva y selectiva.
41
BOCM-20250131-18
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID