C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 31 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 26

Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL1, CCL5, CP1, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC3.
3. Interactuar oralmente con otras personas con creciente autonomía y

responder a situaciones de comunicación concretas y variadas en
intercambios respetuosos con las normas de cortesía.
Esta competencia específica es fundamental en el aprendizaje de la lengua
extranjera, pues incluye estrategias de cooperación, de cesión y toma de turnos de
palabra, así como estrategias para preguntar con el objetivo de solicitar clarificación o
confirmación. Asimismo, en la interacción el alumno ha de servirse de elementos
verbales y no verbales de la comunicación y de todas aquellas normas de cortesía que
le permitan ejercer una ciudadanía democrática, responsable, inclusiva, segura y activa.
En esta etapa de la educación se espera que la interacción se inscriba en
situaciones de comunicación diversas y significativas sobre temas de relevancia
personal para el alumno, bien sean personales, culturales, sociales o profesionales,
(tertulias, debates, argumentaciones orales, etc.)
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CCL5, CP1, CP2, STEM1,
CPSAA3.1 y CC3.
4. Desarrollar y consolidar el uso de estrategias de aprendizaje diversas, con el

fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en
su aprendizaje.
En el aprendizaje de una lengua extranjera el alumno debe avanzar en el uso de
estrategias para resolver con autonomía los múltiples problemas a los que se enfrenta
en las distintas situaciones de comunicación. En el Bachillerato, el alumno debe ampliar
y consolidar estrategias de aprendizaje diversas como, por ejemplo, el análisis de
semejanzas y diferencias con la propia lengua, el seguimiento y la reflexión sobre los
propios avances, la autocorrección y reformulación, la planificación, la cooperación
respetuosa con otros participantes en el discurso, etc.
Se trata de consolidar las estrategias ya adquiridas previamente y de ampliar el
repertorio personal para encarar nuevos retos en contextos comunicativos más
complejos. Esta competencia supone que el alumno distinga y elija las destrezas y
estrategias más adecuadas a su repertorio para lograr una comunicación eficaz y acorde
con la situación de comunicación, todo ello siendo consciente de los recursos de los que
dispone.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril: CP2, STEM1, CD1, CPSAA1,
CE2.
5. Ampliar el conocimiento de los rasgos sociales y culturales de la lengua

extranjera para comprender e interpretar mejor la lengua objeto de aprendizaje
y su cultura.
El conocimiento y la valoración de los rasgos socioculturales de la lengua extranjera
permiten no sólo la adquisición de expresiones lingüísticas más avanzadas, sino
también el desarrollo de la competencia en conciencia y en expresión culturales,
42

BOCM-20250131-18

Pág. 118

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID