C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas –  Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 26

VIERNES 31 DE ENERO DE 2025

-

Pág. 107

Música. El R&B y la Historia y la música de la Motown, el primer sello de música
negra.

B. Historia y sociedad.
Seleccionar varios bloques de los siguientes contenidos, utilizando como fuentes
de información películas o fragmentos de las mismas en inglés. Establecer debates
orales y realizar breves ensayos o reseñas en los que se conecte con la situación actual.
-

-

-

La Edad Media. Por ejemplo: El Reino de los cielos, 2005 (Kingdom of heaven de
Ridley Scott).
El Barroco. Por ejemplo: Shakespeare enamorado, 1980 (Shakespeare in love de
John Madden).
El mar, el siglo XVIII. Master and Commander, de 2003 (Master and Commander
de Peter Weir), entre otras.
Los primeros americanos, el Far West. Horizontes de grandeza, 1958 (The big
country de William Wyler), entre otras.
Los efectos de la Revolución industrial. Por ejemplo: Oliver, 1968 de Carol Reed.
El sufragio femenino, la igualdad de la mujer, por ejemplo: La costilla de Adán, 1949
de Adam’s Rib, de George Cukor.
La inmigración. West Side Story, 1961 de Robert Wise y Jerome Robbins, entre
otras.
Genios del cine mudo. Charles Chaplin, ejemplo: Luces de la ciudad, 1931 (City
Lights).
La Segunda Guerra Mundial. El imperio del Sol, 1987 (The Empire of the Sun de
Steven Spielberg), entre otras.
Discursos. «Never was so much owed by so many to so few» de Churchil. «Soy
berlinés» de J.F. Kennedy.
La Guerra fría, el terrorismo. Desde Rusia con Amor, 1963 (From Russia with love
de Terence Young). Vuelo 93, 2006 (United 93 de Paul Greengrass), entre otras.
La lucha por la justicia: El Hombre que mató a Liberty Valance, 1962 (The man who
shot Liberty Valance de John Ford). Matar a un ruiseñor, 1962 (To Kill a Mockingbird
de Robert Mulligan).
Lecciones de los «diferentes», en los siglos XIX y el XX. El discurso del Rey, 2010
(The King’s speech de Tom Hopper).
Hacerse mayor desde que el mundo es mundo. La princesa prometida, 1987 (The
Princess Bride de Rob Reiner). Verano en Louisiana, 1991 (The man in the moon
de Robert Mulligan), ¡Qué verde era mi valle! de John Ford. Rebeldes, 1983 (The
ousiders de Francis Ford Coppola). Grease, 1978 de Randal Kleiser.
Héroes del deporte. El héroe de Berlín, 2016 (Race de Stephen Hopkins).

3º ESO
Criterios de evaluación.
Competencia específica 1

31

BOCM-20250131-18

1.1. Interpretar y analizar el sentido global y los detalles más relevantes de textos
literarios, teatrales, musicales y de los medios de comunicación en inglés,
identificando recursos estilísticos, retóricos, temas recurrentes y su relevancia
cultural.