C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
La búsqueda y selección de información serán habilidades clave en este proceso.
Los alumnos aprenderán a utilizar diversas fuentes de información, incluyendo fuentes
documentales de carácter social y cultural. Esto incluirá la lectura y análisis de libros
históricos y literarios, la evaluación de representaciones teatrales y musicales, el análisis
de documentos cinematográficos o la comprensión de programas de radio y otros
medios de comunicación. Se les enseñará a evaluar la fiabilidad y pertinencia de estas
fuentes, desarrollando una actitud crítica hacia la información que encuentren o se les
presente.
La organización de la información es otro aspecto crucial de esta competencia. Los
alumnos aprenderán a clasificar y sintetizar la información recopilada, elaborando
esquemas, lo que les permitirá, a la vez, estructurar sus proyectos. Este proceso les
permitirá identificar conexiones entre diferentes aspectos de sus temas de investigación
y desarrollar una narrativa coherente y lógica en sus trabajos.
La presentación de la información será una parte integral del desarrollo de
proyectos. Se pretende que los alumnos aprendan a utilizar diversas herramientas
digitales (incluyendo herramientas de edición de vídeo y audio) para crear
presentaciones atractivas y efectivas a través de las que consigan comunicar sus
investigaciones de manera clara.
Además, se fomentará el desarrollo de habilidades críticas y creativas. Los alumnos
serán animados a cuestionar, analizar y seleccionar la información que encuentren,
desarrollando sus propios análisis y conclusiones. También se les animará a ser
creativos en la forma en que presenten sus trabajos, utilizando medios digitales y
técnicas de presentación para captar y mantener la atención del grupo de clase.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL2, CCL3, CD2, CPSAA4,
CCEC1.
5. Conocer las etapas históricas y los personajes que han protagonizado los
acontecimientos más relevantes de la cultura en inglés a través de diferentes
fuentes en lengua inglesa.
Esta competencia se centra en que los alumnos conozcan, analicen y reflexionen
sobre diversos hitos históricos y culturales utilizando la lengua inglesa: la política, las
artes, los medios, la sociedad, la moda, la música… Los alumnos aprenderán a
interpretar críticamente discursos de los principales personajes que protagonizaron los
acontecimientos históricos, identificando sus elementos clave y el contexto histórico en
el que fueron pronunciados. A través de esta competencia, se promoverá el desarrollo
de su trascendencia social, entendiendo la importancia de los discursos en la historia y
su impacto en la sociedad.
Para desarrollar esta competencia, los alumnos participarán en actividades que les
guíen a través de las distintas etapas históricas. Los alumnos aprenderán a utilizar
diversas fuentes de información, incluyendo archivos históricos, grabaciones de audio y
vídeo o transcripciones. Esto incluirá la lectura y análisis de discursos emblemáticos, la
evaluación de la retórica utilizada y la comprensión de los medios de comunicación en
los que se transmitieron. Se les enseñará a evaluar la fiabilidad y pertinencia de estas
fuentes y la intencionalidad de sus narradores, desarrollando una actitud crítica hacia la
información que encuentren.
24
BOCM-20250131-18
Pág. 100
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
La búsqueda y selección de información serán habilidades clave en este proceso.
Los alumnos aprenderán a utilizar diversas fuentes de información, incluyendo fuentes
documentales de carácter social y cultural. Esto incluirá la lectura y análisis de libros
históricos y literarios, la evaluación de representaciones teatrales y musicales, el análisis
de documentos cinematográficos o la comprensión de programas de radio y otros
medios de comunicación. Se les enseñará a evaluar la fiabilidad y pertinencia de estas
fuentes, desarrollando una actitud crítica hacia la información que encuentren o se les
presente.
La organización de la información es otro aspecto crucial de esta competencia. Los
alumnos aprenderán a clasificar y sintetizar la información recopilada, elaborando
esquemas, lo que les permitirá, a la vez, estructurar sus proyectos. Este proceso les
permitirá identificar conexiones entre diferentes aspectos de sus temas de investigación
y desarrollar una narrativa coherente y lógica en sus trabajos.
La presentación de la información será una parte integral del desarrollo de
proyectos. Se pretende que los alumnos aprendan a utilizar diversas herramientas
digitales (incluyendo herramientas de edición de vídeo y audio) para crear
presentaciones atractivas y efectivas a través de las que consigan comunicar sus
investigaciones de manera clara.
Además, se fomentará el desarrollo de habilidades críticas y creativas. Los alumnos
serán animados a cuestionar, analizar y seleccionar la información que encuentren,
desarrollando sus propios análisis y conclusiones. También se les animará a ser
creativos en la forma en que presenten sus trabajos, utilizando medios digitales y
técnicas de presentación para captar y mantener la atención del grupo de clase.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL2, CCL3, CD2, CPSAA4,
CCEC1.
5. Conocer las etapas históricas y los personajes que han protagonizado los
acontecimientos más relevantes de la cultura en inglés a través de diferentes
fuentes en lengua inglesa.
Esta competencia se centra en que los alumnos conozcan, analicen y reflexionen
sobre diversos hitos históricos y culturales utilizando la lengua inglesa: la política, las
artes, los medios, la sociedad, la moda, la música… Los alumnos aprenderán a
interpretar críticamente discursos de los principales personajes que protagonizaron los
acontecimientos históricos, identificando sus elementos clave y el contexto histórico en
el que fueron pronunciados. A través de esta competencia, se promoverá el desarrollo
de su trascendencia social, entendiendo la importancia de los discursos en la historia y
su impacto en la sociedad.
Para desarrollar esta competencia, los alumnos participarán en actividades que les
guíen a través de las distintas etapas históricas. Los alumnos aprenderán a utilizar
diversas fuentes de información, incluyendo archivos históricos, grabaciones de audio y
vídeo o transcripciones. Esto incluirá la lectura y análisis de discursos emblemáticos, la
evaluación de la retórica utilizada y la comprensión de los medios de comunicación en
los que se transmitieron. Se les enseñará a evaluar la fiabilidad y pertinencia de estas
fuentes y la intencionalidad de sus narradores, desarrollando una actitud crítica hacia la
información que encuentren.
24
BOCM-20250131-18
Pág. 100
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID