C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
adquiriendo paulatinamente confianza y seguridad en su expresión en lengua inglesa.
La competencia fomenta la creatividad en la producción de mensajes que sean
significativos y relevantes, integrando temas culturales e históricos a través de sus hitos
y sus principales personajes.
Para desarrollar esta competencia, los alumnos participarán en una variedad de
actividades de expresión escrita y, especialmente, oral. Esto incluye la preparación y
redacción de trabajos, artículos, relatos cortos, así como la preparación y realización de
presentaciones orales, discursos y participación en discusiones. Compartirán en voz alta
sus textos, recitarán poemas y presentarán sus trabajos de forma individual y en grupo.
Trabajarán la memorización de poemas, frases de discursos, datos históricos, lemas,
etc. («es un gran paso para la humanidad», «mi reino por…»). Además, en cada curso
deberán representar una obra de teatro o un musical (o fragmentos).
La organización clara y coherente de las ideas es fundamental en esta competencia.
Los alumnos aprenderán a estructurar sus textos de manera lógica, con introducciones
efectivas, desarrollos detallados y conclusiones claras. En el caso de las presentaciones
orales, se les enseñará a planificar sus discursos, manteniendo un flujo coherente de
ideas y utilizando recursos retóricos para captar y mantener la atención del público.
En la planificación de los textos se trabajará la elaboración de esquemas que
ayuden a los alumnos a organizar sus pensamientos antes de comenzar la redacción o
preparación de un trabajo o una presentación. Dedicar tiempo a la planificación de la
producción de textos no solo facilita el proceso de creación, sino que también permite a
los alumnos reflexionar sobre el contenido y la estructura de sus textos y discursos.
La autoevaluación es un componente esencial de esta competencia porque permite
a los alumnos aprender a revisar y evaluar su propio trabajo, identificar aspectos de
mejora y aplicar las correcciones oportunas.
Se equilibrará el uso de herramientas digitales y analógicas para elaborar,
enriquecer y mejorar los trabajos y las presentaciones de los alumnos. Dado que la
creatividad es un aspecto clave de esta competencia, se animará a los alumnos a
experimentar con diferentes formatos y estilos, géneros literarios (el discurso, el ensayo,
el artículo, el poema, el cuento, el guion) y a utilizar diversas formas de expresión para
comunicar sus ideas de manera innovadora y atractiva. Esto incluye el uso de elementos
visuales y audiovisuales, así como técnicas narrativas y retóricas que añadan
profundidad y originalidad a sus textos y presentaciones orales.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL1, CP1, CP2, CD2,
CPSAA5, CCEC3.
3. Interactuar con otras personas en inglés, sobre temas basados en los
diferentes hitos y héroes que han marcado los diferentes acontecimientos de
la historia y la cultura en inglés.
Esta competencia se centra en la capacidad de los alumnos para interactuar en
inglés con creciente autonomía, tanto en la comunicación oral como en la escrita. El
objetivo es que los alumnos mejoren su expresión en lengua inglesa, especialmente la
expresión oral, ampliando a la vez su vocabulario y sus conocimientos históricos,
literarios y culturales. Al abordar temas históricos y culturales, se busca fomentar las
habilidades de expresión, discusión, argumentación y colaboración – entre otras - en
22
BOCM-20250131-18
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
adquiriendo paulatinamente confianza y seguridad en su expresión en lengua inglesa.
La competencia fomenta la creatividad en la producción de mensajes que sean
significativos y relevantes, integrando temas culturales e históricos a través de sus hitos
y sus principales personajes.
Para desarrollar esta competencia, los alumnos participarán en una variedad de
actividades de expresión escrita y, especialmente, oral. Esto incluye la preparación y
redacción de trabajos, artículos, relatos cortos, así como la preparación y realización de
presentaciones orales, discursos y participación en discusiones. Compartirán en voz alta
sus textos, recitarán poemas y presentarán sus trabajos de forma individual y en grupo.
Trabajarán la memorización de poemas, frases de discursos, datos históricos, lemas,
etc. («es un gran paso para la humanidad», «mi reino por…»). Además, en cada curso
deberán representar una obra de teatro o un musical (o fragmentos).
La organización clara y coherente de las ideas es fundamental en esta competencia.
Los alumnos aprenderán a estructurar sus textos de manera lógica, con introducciones
efectivas, desarrollos detallados y conclusiones claras. En el caso de las presentaciones
orales, se les enseñará a planificar sus discursos, manteniendo un flujo coherente de
ideas y utilizando recursos retóricos para captar y mantener la atención del público.
En la planificación de los textos se trabajará la elaboración de esquemas que
ayuden a los alumnos a organizar sus pensamientos antes de comenzar la redacción o
preparación de un trabajo o una presentación. Dedicar tiempo a la planificación de la
producción de textos no solo facilita el proceso de creación, sino que también permite a
los alumnos reflexionar sobre el contenido y la estructura de sus textos y discursos.
La autoevaluación es un componente esencial de esta competencia porque permite
a los alumnos aprender a revisar y evaluar su propio trabajo, identificar aspectos de
mejora y aplicar las correcciones oportunas.
Se equilibrará el uso de herramientas digitales y analógicas para elaborar,
enriquecer y mejorar los trabajos y las presentaciones de los alumnos. Dado que la
creatividad es un aspecto clave de esta competencia, se animará a los alumnos a
experimentar con diferentes formatos y estilos, géneros literarios (el discurso, el ensayo,
el artículo, el poema, el cuento, el guion) y a utilizar diversas formas de expresión para
comunicar sus ideas de manera innovadora y atractiva. Esto incluye el uso de elementos
visuales y audiovisuales, así como técnicas narrativas y retóricas que añadan
profundidad y originalidad a sus textos y presentaciones orales.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL1, CP1, CP2, CD2,
CPSAA5, CCEC3.
3. Interactuar con otras personas en inglés, sobre temas basados en los
diferentes hitos y héroes que han marcado los diferentes acontecimientos de
la historia y la cultura en inglés.
Esta competencia se centra en la capacidad de los alumnos para interactuar en
inglés con creciente autonomía, tanto en la comunicación oral como en la escrita. El
objetivo es que los alumnos mejoren su expresión en lengua inglesa, especialmente la
expresión oral, ampliando a la vez su vocabulario y sus conocimientos históricos,
literarios y culturales. Al abordar temas históricos y culturales, se busca fomentar las
habilidades de expresión, discusión, argumentación y colaboración – entre otras - en
22
BOCM-20250131-18
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID