C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 97
los detalles más relevantes de estas fuentes, utilizando estrategias avanzadas de
comprensión (extrapolar significados, deducir información no explícita, extraer
conclusiones, relacionar nueva información con conocimientos previos…).
Para desarrollar esta competencia, se trabajará con una amplia gama de materiales
de diferentes géneros y en distintos formatos, siempre originales, pero cuya complejidad
y extensión sea gradual según la edad. Los alumnos participarán en actividades de
lectura y comprensión que les ayudarán a familiarizarse con el contenido y la estructura
de las fuentes históricas, tanto literarias, como gráficas y audiovisuales. A través de
estas actividades se trabajarán principalmente la comprensión lectora y la comprensión
oral, realizando un análisis tanto del mensaje explícito como del implícito, y
reconociendo matices, tonos e intencionalidad de los autores. Para trabajar la
comprensión oral se propone la escucha de diferentes discursos originales a través de
grabaciones reales que permitirán al alumno perfeccionar su capacidad de escucha,
interpretación, anticipación, retención de información o reconocimiento de palabras.
Además, la variedad de recursos propuestos ayudará a captar la atención del alumno y
a despertar su interés.
Además, se promoverá la búsqueda y el uso de fuentes fiables para contrastar y
validar la información obtenida de los documentos. Los alumnos, siempre guiados por
el profesor, aprenderán a utilizar herramientas digitales para encontrar información
adicional que enriquezca su comprensión y análisis. Esta habilidad es crucial en la era
digital, donde la capacidad de discernir la calidad y la fiabilidad de la información es
esencial.
Al abordar temas relacionados con la cultura, la historia, el deporte, la música o la
sociedad, los alumnos no sólo podrán relacionar los nuevos conocimientos con
aprendizajes previos de distintas materias y con el mundo contemporáneo, sino que
conocerán las contribuciones significativas de los hitos y héroes que han marcado los
principales acontecimientos históricos. La apreciación de la cultura y la historia a través
de los hitos y personajes históricos se fomentará recurriendo al contexto histórico en el
que se produjeron los documentos. Los alumnos explorarán el trasfondo histórico, social
y cultural de las obras, comprendiendo cómo los contextos específicos influyen en la
creación y recepción de los documentos que se le ofrecen. Este enfoque les permitirá
valorar la riqueza de la producción cultural en lengua inglesa y sus orígenes, y entender
las conexiones entre la literatura, el teatro, la música y los medios de comunicación con
los eventos históricos y las diferentes tendencias sociales.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL2, CCL3, CP1, CP2,
CPSAA5, CCEC2.
2. Producir distintos tipos de textos originales en inglés -tanto orales como
escritos- relacionados con la cultura y la historia en inglés a través de sus
hitos y héroes, con una organización clara y coherente.
Esta competencia se centra en la capacidad de los alumnos para producir textos
originales en inglés, abarcando tanto la expresión oral como la escrita. Los alumnos
aprenderán habilidades para organizar sus ideas de manera clara y coherente, con un
lenguaje adecuado. Se pretende que los alumnos aprendan a expresar sus ideas de
manera estructurada, adquieran vocabulario, puedan valorar sus progresos e ir
21
BOCM-20250131-18
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Pág. 97
los detalles más relevantes de estas fuentes, utilizando estrategias avanzadas de
comprensión (extrapolar significados, deducir información no explícita, extraer
conclusiones, relacionar nueva información con conocimientos previos…).
Para desarrollar esta competencia, se trabajará con una amplia gama de materiales
de diferentes géneros y en distintos formatos, siempre originales, pero cuya complejidad
y extensión sea gradual según la edad. Los alumnos participarán en actividades de
lectura y comprensión que les ayudarán a familiarizarse con el contenido y la estructura
de las fuentes históricas, tanto literarias, como gráficas y audiovisuales. A través de
estas actividades se trabajarán principalmente la comprensión lectora y la comprensión
oral, realizando un análisis tanto del mensaje explícito como del implícito, y
reconociendo matices, tonos e intencionalidad de los autores. Para trabajar la
comprensión oral se propone la escucha de diferentes discursos originales a través de
grabaciones reales que permitirán al alumno perfeccionar su capacidad de escucha,
interpretación, anticipación, retención de información o reconocimiento de palabras.
Además, la variedad de recursos propuestos ayudará a captar la atención del alumno y
a despertar su interés.
Además, se promoverá la búsqueda y el uso de fuentes fiables para contrastar y
validar la información obtenida de los documentos. Los alumnos, siempre guiados por
el profesor, aprenderán a utilizar herramientas digitales para encontrar información
adicional que enriquezca su comprensión y análisis. Esta habilidad es crucial en la era
digital, donde la capacidad de discernir la calidad y la fiabilidad de la información es
esencial.
Al abordar temas relacionados con la cultura, la historia, el deporte, la música o la
sociedad, los alumnos no sólo podrán relacionar los nuevos conocimientos con
aprendizajes previos de distintas materias y con el mundo contemporáneo, sino que
conocerán las contribuciones significativas de los hitos y héroes que han marcado los
principales acontecimientos históricos. La apreciación de la cultura y la historia a través
de los hitos y personajes históricos se fomentará recurriendo al contexto histórico en el
que se produjeron los documentos. Los alumnos explorarán el trasfondo histórico, social
y cultural de las obras, comprendiendo cómo los contextos específicos influyen en la
creación y recepción de los documentos que se le ofrecen. Este enfoque les permitirá
valorar la riqueza de la producción cultural en lengua inglesa y sus orígenes, y entender
las conexiones entre la literatura, el teatro, la música y los medios de comunicación con
los eventos históricos y las diferentes tendencias sociales.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores recogidos
en el anexo I del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo: CCL2, CCL3, CP1, CP2,
CPSAA5, CCEC2.
2. Producir distintos tipos de textos originales en inglés -tanto orales como
escritos- relacionados con la cultura y la historia en inglés a través de sus
hitos y héroes, con una organización clara y coherente.
Esta competencia se centra en la capacidad de los alumnos para producir textos
originales en inglés, abarcando tanto la expresión oral como la escrita. Los alumnos
aprenderán habilidades para organizar sus ideas de manera clara y coherente, con un
lenguaje adecuado. Se pretende que los alumnos aprendan a expresar sus ideas de
manera estructurada, adquieran vocabulario, puedan valorar sus progresos e ir
21
BOCM-20250131-18
B.O.C.M. Núm. 26
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID