Boadilla del Monte (BOCM-20250129-39)
Organización y funcionamiento. Ordenanza gestión residuos y limpieza
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 208

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 24

Los residuos generados por la actividad propia del comercio al por mayor y al por menor, están
obligados a gestionarlos a través de gestores autorizados por la autoridad autonómica competente. En ese caso se deberá acreditar la valorización o eliminación de los residuos, siendo necesario que aporten los documentos emitidos por los gestores encargados, que determinen de
forma clara e inequívoca su total trazabilidad. El contenido de los mencionados documentos,
así como su periodicidad de presentación, serán definidos en cada momento por el órgano municipal competente en materia de gestión de residuos. En este caso, los gestores privados serán los responsables de la gestión del residuo en todas sus fases. Ni los residuos ni los contenedores que contengan los residuos que son gestionados a través de entes privados podrán
permanecer en el espacio público bajo ningún concepto, efectuándose la recogida desde el interior de las entidades que generan el residuo. La gestión privada del residuo no exime de las
obligaciones de separación en origen, recogida y tratamiento selectivo del residuo determinadas en esta ordenanza y que deberá quedar debidamente acreditado en la documentación a
facilitar al Área de Medio Ambiente. En caso de incumplimiento de las obligaciones de gestión
de residuos comerciales no peligrosos por su productor u otro poseedor, la entidad local asumirá subsidiariamente la gestión y podrá repercutir al obligado a realizarla el coste real de la misma. Todo ello sin perjuicio de las responsabilidades en que el obligado hubiera podido incurrir.
5. La elección del sistema de recogida con gestores propios y, por tanto, la no adhesión al sistema municipal de recogida deberá ser comunicada y acreditada antes del 1 de octubre del año
en curso siguiendo el procedimiento establecido al efecto. La no comunicación y/o acreditación
documental de la existencia de gestor propio en dicha fecha, supondrá la recogida de residuos
asimilables a urbanos por el Ayuntamiento y, por tanto, la aceptación de los condicionantes de
recogida y las posibles tasas o impuestos que dicho servicio pudiera implicar.
6. Las entidades cuya gestión de los residuos sea externa, ajena al servicio municipal, están obligadas a comunicar con la periodicidad que se establezca, y al menos anualmente, las cantidades en peso de cada una de las fracciones de los residuos gestionadas. Dicha comunicación
deberá estar avalada por la documentación correspondiente del gestor de residuos encargado
de su tratamiento final. Dicha comunicación deberá hacerse al organismo municipal encargado
de la gestión de los residuos, y dentro del primer trimestre del año posterior al de su generación. El Ayuntamiento podrá establecer el formato de presentación de dicha información y dictar instrucciones para su confección.
7. El Ayuntamiento podrá imponer, de manera motivada y basándose en criterios de mayor eficiencia y eficacia en la gestión de los residuos, la incorporación obligatoria de los productores
de residuos al sistema municipal de gestión en determinados supuestos.
Artículo 26. Obligaciones de las personas usuarias del servicio.

a)

Poner a disposición del Ayuntamiento los residuos generados separados en origen en las
fracciones y en las condiciones exigidas en la presente ordenanza, o bien entregarlos, en su
caso, a gestores autorizados por la autoridad autonómica competente en materia de residuos,
siempre contemplando la jerarquía para la gestión de residuos establecida en la normativa vigente, y de acuerdo con la separación establecida en las fracciones fijadas por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte.

b)

Los residuos generados se presentarán de tal forma que se aproveche al máximo la capacidad de bolsas y contenedores.

c)

Conservar y mantener en adecuadas condiciones de higiene, seguridad y limpieza los contenedores normalizados o cubos de recogida puerta a puerta, para su depósito.

d)

Sacar al espacio público los contenedores asignados para su recogida por el servicio municipal, cumpliendo el horario y lugar establecidos por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte.

e)

Sacar la poda y restos vegetales según las directrices del Área de Medio Ambiente.

BOCM-20250129-39

Son obligaciones de las personas usuarias del servicio municipal de recogida: