C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 176
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
x
La elaboración de marcos y sistemas jurídicos nacionales basados en los instrumentos jurídicos
de las Naciones Unidas relativos a la seguridad vial.
x
El control de la velocidad.
x
El fomento de la formación de los profesionales de la seguridad vial.
x
La necesidad de asegurar una perspectiva de género en la planificación del transporte.
x
La adaptación de las tecnologías a los sistemas de seguridad de los vehículos.
x
Proporcionar mayor atención y apoyo a los países de ingresos bajos y medios.
Por otra parte, el Plan Mundial identifica los agentes a los que se les atribuye responsabilidad
compartida en el ámbito de la seguridad vial, resultando imprescindible la contribución del gobierno
como fuerza colectiva y global, y de las organizaciones públicas y privadas para que el objetivo se
cumpla al final del Decenio. En este sentido, el gobierno de cada país es responsable del diseño de
un sistema de transporte por carretera seguro y de llevar a cabo un plan de acción de seguridad vial.
Las instituciones académicas por sus investigaciones en diversos campos de la seguridad vial, que
contribuirán a identificar carencias a partir de las cuales, establecer soluciones y estrategias eficaces.
La sociedad civil para llevar a cabo el cambio social y sobre todo los jóvenes, puesto que son el grupo
de edad más afectado por las lesiones causadas por los siniestros viales de tráfico y la generación que
heredará los resultados de las actuaciones que se lleven a cabo en la actualidad. Además del sector
privado, por la influencia que ejerce sobre el sistema de transportes y la sociedad, con sus productos,
sus flotas de vehículos y su forma de gestionarlas, por su influencia sobre empleados y contratistas,
así como de su potencial para apoyar financieramente la seguridad vial.
Por último, en cuanto a la cuantificación del progreso, el principal mecanismo de seguimiento y
evaluación a nivel global del Decenio de Acción para la Seguridad Vial es el informe de la OMS sobre
la “Situación Mundial de la Seguridad Vial”. Por otro lado, a nivel nacional, lo es la aplicación de los
planes de acción nacionales y locales, que deben llevarse a cabo para poder realizar el seguimiento
de los mismos y poder actualizar los datos.
1.2. Políticas europeas de Seguridad Vial
1.2.1 Conclusiones del Consejo sobre la Seguridad Vial en refrendo de la Declaración de La
Valeta (2017)
En marzo de 2017 se organizó una conferencia en Malta en la que participaron responsables políticos
de la Unión Europea y el sistema de las Naciones Unidas, expertos en seguridad vial y otros
interesados, en la que se aprobó una declaración sobre la seguridad vial. Sobre la base de esta
declaración, se llegó a un acuerdo acerca del texto del proyecto de Conclusiones del Consejo sobre la
Seguridad Vial, invitando al Comité de Representantes Permanentes a examinar y refrendar el acuerdo
Por una parte, a través de este refrendo el Consejo reafirmó los compromisos y objetivos en materia
de seguridad vial, ante el estancamiento en los últimos años de las tasas de reducción del número de
víctimas mortales, volviéndose el objetivo común de reducir a la mitad el número de muertes en
carretera, extremadamente difícil de alcanzar. Además, se establece que la mejora de la seguridad vial
no debe medirse solamente mediante el recuento de fallecidos en las carreteras, el número de
lesiones graves es cinco veces superior al número de víctimas mortales.
BOCM-20250124-13
alcanzado y proponer al Consejo que adoptara las Conclusiones sobre la seguridad vial.
Pág. 176
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
x
La elaboración de marcos y sistemas jurídicos nacionales basados en los instrumentos jurídicos
de las Naciones Unidas relativos a la seguridad vial.
x
El control de la velocidad.
x
El fomento de la formación de los profesionales de la seguridad vial.
x
La necesidad de asegurar una perspectiva de género en la planificación del transporte.
x
La adaptación de las tecnologías a los sistemas de seguridad de los vehículos.
x
Proporcionar mayor atención y apoyo a los países de ingresos bajos y medios.
Por otra parte, el Plan Mundial identifica los agentes a los que se les atribuye responsabilidad
compartida en el ámbito de la seguridad vial, resultando imprescindible la contribución del gobierno
como fuerza colectiva y global, y de las organizaciones públicas y privadas para que el objetivo se
cumpla al final del Decenio. En este sentido, el gobierno de cada país es responsable del diseño de
un sistema de transporte por carretera seguro y de llevar a cabo un plan de acción de seguridad vial.
Las instituciones académicas por sus investigaciones en diversos campos de la seguridad vial, que
contribuirán a identificar carencias a partir de las cuales, establecer soluciones y estrategias eficaces.
La sociedad civil para llevar a cabo el cambio social y sobre todo los jóvenes, puesto que son el grupo
de edad más afectado por las lesiones causadas por los siniestros viales de tráfico y la generación que
heredará los resultados de las actuaciones que se lleven a cabo en la actualidad. Además del sector
privado, por la influencia que ejerce sobre el sistema de transportes y la sociedad, con sus productos,
sus flotas de vehículos y su forma de gestionarlas, por su influencia sobre empleados y contratistas,
así como de su potencial para apoyar financieramente la seguridad vial.
Por último, en cuanto a la cuantificación del progreso, el principal mecanismo de seguimiento y
evaluación a nivel global del Decenio de Acción para la Seguridad Vial es el informe de la OMS sobre
la “Situación Mundial de la Seguridad Vial”. Por otro lado, a nivel nacional, lo es la aplicación de los
planes de acción nacionales y locales, que deben llevarse a cabo para poder realizar el seguimiento
de los mismos y poder actualizar los datos.
1.2. Políticas europeas de Seguridad Vial
1.2.1 Conclusiones del Consejo sobre la Seguridad Vial en refrendo de la Declaración de La
Valeta (2017)
En marzo de 2017 se organizó una conferencia en Malta en la que participaron responsables políticos
de la Unión Europea y el sistema de las Naciones Unidas, expertos en seguridad vial y otros
interesados, en la que se aprobó una declaración sobre la seguridad vial. Sobre la base de esta
declaración, se llegó a un acuerdo acerca del texto del proyecto de Conclusiones del Consejo sobre la
Seguridad Vial, invitando al Comité de Representantes Permanentes a examinar y refrendar el acuerdo
Por una parte, a través de este refrendo el Consejo reafirmó los compromisos y objetivos en materia
de seguridad vial, ante el estancamiento en los últimos años de las tasas de reducción del número de
víctimas mortales, volviéndose el objetivo común de reducir a la mitad el número de muertes en
carretera, extremadamente difícil de alcanzar. Además, se establece que la mejora de la seguridad vial
no debe medirse solamente mediante el recuento de fallecidos en las carreteras, el número de
lesiones graves es cinco veces superior al número de víctimas mortales.
BOCM-20250124-13
alcanzado y proponer al Consejo que adoptara las Conclusiones sobre la seguridad vial.