C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria –  Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 174

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 20

17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada
y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las
alianzas.
Posteriormente a la publicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la Organización
Mundial de la Salud publicó en septiembre de 2015 el Informe sobre la situación mundial de la
Seguridad Vial. En este documento se señalaba que cada año fallecían 1,25 millones de personas
en las carreteras del mundo a causa de los siniestros viales.
Esta cifra se mantuvo estable desde 2007, a pesar del aumento de la población mundial en un 4% y
del uso de vehículos de motor en un 16% entre 2010 y 2013. Esto significa que las medidas de mejora
de la seguridad vial que se pusieron en práctica (Plan Mundial para el Decenio de Acción para la
Seguridad Vial 2011–2020) salvaron vidas humanas en la primera parte del decenio.
Sin embargo, también establecía que el 90% de los fallecidos por siniestros viales tienen lugar en
países de ingresos bajos y medios, en el que solamente concentran el 54% de los vehículos a nivel
mundial, ascendiendo la tasa de mortalidad a más del doble que la registrada en países de ingresos
altos.
Con el objetivo de reducir el número de muertes por siniestros viales, algunos países han conseguido
alcanzar mejoras más eficaces y duraderas aplicando medidas con un enfoque integrado, abarcando
diversos campos de la seguridad vial. Sin embargo, es necesario que estos procedimientos sean
llevados a cabo en otros países en un espacio de tiempo más corto para poder lograr los objetivos
internacionales.
Para favorecer estos cambios, resulta indispensable que haya voluntad política; la existencia de una
legislación adecuada sobre los principales factores de riesgo; mayor optimización de las actividades
destinadas al cumplimiento de la ley; atender las necesidades de los peatones, ciclistas y motociclistas;
aumentar la seguridad de los vehículos; mejorar la calidad de los datos de siniestros viales de tránsito;
y disponer de un organismo dotado de la autoridad y de los recursos necesarios para elaborar una
estrategia nacional de seguridad vial.
1.1.2 Tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial. Declaración de Estocolmo
(2020)
La Tercera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial se celebró en Estocolmo en febrero
de 2020 y fue organizada por el Gobierno de Suecia junto con la Organización Mundial de la Salud. El
tema fue “Alcanzando los Objetivos Mundiales 2030”.
La Conferencia convocó a más de 1.500 delegados, entre los que se encontraban ministros de los
Estados Miembros en relación al transporte, la salud y la seguridad ciudadana, altos cargos de
organismos de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil, las universidades y el sector
privado.
En esta Conferencia se tuvo la oportunidad de compartir la experiencia derivada de la aplicación del
Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, tanto en lo que se refiere a

Bajo el principio de responsabilidad compartida, se promulgaron 18 Objetivos Mundiales para 2030.
Algunos de estos objetivos versaban en las metas comunes de reducir o eliminar las muertes y las
lesiones graves derivadas de los siniestros viales, al mismo tiempo que en alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2030. Otros vinculaban la seguridad vial con los retos de sostenibilidad,
promoviendo ciudades y comunidades sostenibles, mitigando el cambio climático a través de la

BOCM-20250124-13

los logros conseguidos como en el conocimiento adquirido tras su implementación.