D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250115-36)
Convenio –  Convenio de colaboración de 20 de diciembre de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Alcorcón para la gestión de un Centro de Acogida para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus hijos y personas dependientes, para el año 2025
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 110

MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 12

¾ Valoración
¾ Intervención
¾ Finalización de la Intervención
Dichas fases no deben entenderse ni ejecutarse de un modo consecutivo ni rígido sino
más bien como diferentes momentos en el proceso global de atención, intervención y
apoyo.
A continuación, se describen los objetivos y actividades que componen el proceso global
de atención e intervención en sus diferentes fases o momentos, y que configuran las
obligaciones técnicas que se deben realizar por la Entidad Local:
VALORACIÓN
Se realizará una valoración inicial de la situación de las mujeres, menores y personas
dependientes de la mujer integrantes de la unidad familiar desde una perspectiva
multidisciplinar, atendiendo a los ámbitos psicológico, social, jurídico, educativo y sociolaboral, que permita conocer, de un modo global, las características, problemáticas,
dificultades y habilidades que presenta la usuaria en las diferentes áreas del
funcionamiento personal y social así como sus demandas, objetivos y expectativas.
Se buscará siempre la progresiva implicación y participación activa de la usuaria en su
propio proceso de atención integral.
La valoración será una pieza clave de todo el proceso de atención, no sólo en el
momento inicial, sino a lo largo de todo el proceso de intervención y seguimiento.
La valoración no deberá realizarse, de un modo rígido, sólo como una fase previa a la
intervención, sino que deberá articularse como una dimensión esencial de todo el
proceso de intervención, guiando, orientando y sirviendo de criterio de reajuste de las
diferentes estrategias de intervención y apoyo.
La metodología de la valoración se servirá de cuantos métodos o instrumentos resulten
útiles y relevantes, de acuerdo con las características de la persona y su entorno y con
los objetivos del proceso de atención psicosocial.
INTERVENCIÓN
Se estructurará a través del diseño de un PLAN INDIVIDUALIZADO DE INTERVENCIÓN
SOCIAL (PIIS) que establecerá, de un modo concreto y relevante, los objetivos, la
temporalidad, la metodología y los indicadores de la intervención a alcanzar en las
diferentes áreas de trabajo, dentro del proceso global de atención psicosocial con cada
persona usuaria, articulando el tipo de intervenciones a desarrollar.
Este plan deberá diseñarse por el equipo profesional del centro con el consenso e
implicación de la propia usuaria, atendiendo a las necesidades detectadas y deberá
formalizarse por escrito.

BOCM-20250115-36

En el diseño del proceso de intervención integral por el equipo multidisciplinar, se
determinará el profesional de referencia que va a llevar a cabo la coordinación de las