D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250115-36)
Convenio – Convenio de colaboración de 20 de diciembre de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Alcorcón para la gestión de un Centro de Acogida para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus hijos y personas dependientes, para el año 2025
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 12
x
Favorecer el vínculo materno-filial positivo, incorporando pautas de aprendizaje,
criterios de atención y cuidado de sus hijos, apoyando, en todo caso, el proceso
de escolarización de los menores.
x
Promover la autonomía y responsabilidad de la víctima, por lo que se considera
fundamental trabajar la autonomía en la adquisición de habilidades para acometer
las tareas cotidianas, que favorezcan la convivencia de las usuarias en el centro,
como una actuación propia de su proceso de normalización, así como el
aprendizaje de una gestión económica adecuada de sus ingresos, para que
puedan ser autónomas e independientes económicamente a la salida del centro.
Servicio educativo para los menores:
Las intervenciones con los menores parten del principio básico de fomentar, desarrollar y
enriquecer la relación materno-filial, como requisito necesario para favorecer el desarrollo
y crecimiento de los menores en todas sus dimensiones, la mejora en las competencias
maternales y del vínculo con sus hijos, así como el acompañamiento en el itinerario
educativo de los hijos.
Los objetivos de este servicio son los siguientes:
¾ Propiciar en el centro un clima seguro, de relaciones cercanas y afectivas y para
los menores.
¾ Empatizar con los menores, ayudándoles a expresar y verbalizar sus sentimientos
y emociones, como uno de los medios de potenciar su inteligencia y desarrollo
emocional y trabajar su historia de violencia vivida.
¾
Ofrecer a cada menor una atención personal individualizada, donde el menor se
sienta escuchado y comprendido.
¾ Realizar actividades con los menores donde se fomenten sus habilidades y
creatividad, como respuesta a sus necesidades cognitivas y como herramienta
clave para trabajar la autoestima y rebajar el estrés, entre otras.
¾ Ofrecer espacios lúdicos, teniendo en cuenta la importancia del juego en el
desarrollo infantil, trabajando valores en la relación entre los menores del centro,
así como el diseño y realización de talleres y salidas acordes a las edades de los
menores.
¾ Ofrecer a los menores un modelo positivo de adulto masculino, con quien puedan
establecer una relación cercana y afectiva, de buen trato, donde tengan una
vivencia sana de la autoridad.
ÁREA SOCIO-LABORAL
BOCM-20250115-36
La intervención socio-laboral estará centrada en facilitar a las usuarias las herramientas
necesarias para promover la libre decisión, la independencia y la participación activa, a
fin de facilitar la convivencia en el entorno social, así como mejorar su empleabilidad y así
incrementar sus posibilidades de inserción laboral o en su caso, el mantenimiento del
puesto de trabajo conseguido, a fin de alcanzar su plena inserción social.
Pág. 108
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 12
x
Favorecer el vínculo materno-filial positivo, incorporando pautas de aprendizaje,
criterios de atención y cuidado de sus hijos, apoyando, en todo caso, el proceso
de escolarización de los menores.
x
Promover la autonomía y responsabilidad de la víctima, por lo que se considera
fundamental trabajar la autonomía en la adquisición de habilidades para acometer
las tareas cotidianas, que favorezcan la convivencia de las usuarias en el centro,
como una actuación propia de su proceso de normalización, así como el
aprendizaje de una gestión económica adecuada de sus ingresos, para que
puedan ser autónomas e independientes económicamente a la salida del centro.
Servicio educativo para los menores:
Las intervenciones con los menores parten del principio básico de fomentar, desarrollar y
enriquecer la relación materno-filial, como requisito necesario para favorecer el desarrollo
y crecimiento de los menores en todas sus dimensiones, la mejora en las competencias
maternales y del vínculo con sus hijos, así como el acompañamiento en el itinerario
educativo de los hijos.
Los objetivos de este servicio son los siguientes:
¾ Propiciar en el centro un clima seguro, de relaciones cercanas y afectivas y para
los menores.
¾ Empatizar con los menores, ayudándoles a expresar y verbalizar sus sentimientos
y emociones, como uno de los medios de potenciar su inteligencia y desarrollo
emocional y trabajar su historia de violencia vivida.
¾
Ofrecer a cada menor una atención personal individualizada, donde el menor se
sienta escuchado y comprendido.
¾ Realizar actividades con los menores donde se fomenten sus habilidades y
creatividad, como respuesta a sus necesidades cognitivas y como herramienta
clave para trabajar la autoestima y rebajar el estrés, entre otras.
¾ Ofrecer espacios lúdicos, teniendo en cuenta la importancia del juego en el
desarrollo infantil, trabajando valores en la relación entre los menores del centro,
así como el diseño y realización de talleres y salidas acordes a las edades de los
menores.
¾ Ofrecer a los menores un modelo positivo de adulto masculino, con quien puedan
establecer una relación cercana y afectiva, de buen trato, donde tengan una
vivencia sana de la autoridad.
ÁREA SOCIO-LABORAL
BOCM-20250115-36
La intervención socio-laboral estará centrada en facilitar a las usuarias las herramientas
necesarias para promover la libre decisión, la independencia y la participación activa, a
fin de facilitar la convivencia en el entorno social, así como mejorar su empleabilidad y así
incrementar sus posibilidades de inserción laboral o en su caso, el mantenimiento del
puesto de trabajo conseguido, a fin de alcanzar su plena inserción social.