D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250115-36)
Convenio – Convenio de colaboración de 20 de diciembre de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Alcorcón para la gestión de un Centro de Acogida para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus hijos y personas dependientes, para el año 2025
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
Pág. 107
¾ Facilitar información y asistencia para la cumplimentación de los
formularios de ayudas económicas previstas para las mujeres víctimas de
violencia de género. En particular, las ayudas a mujeres víctimas de violencia de
género para favorecer su salida de centros residenciales de la Red de Atención
Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
La Entidad Local vendrá obligada a organizar los servicios prestados en función de las
siguientes áreas de intervención:
x
ÁREA SOCIAL
La intervención social estará centrada en el desarrollo y coordinación de las distintas
actuaciones encaminadas a la recuperación integral de la víctima y, en su caso, de los
menores y personas dependientes de la mujer, el acompañamiento en los itinerarios de
inserción socio-laboral y favorecer el acceso a los diversos recursos sociocomunitarios
existentes, educativos, sanitarios, laborales, entre otros.
x
ÁREA PSICOLÓGICA
La intervención psicológica con mujeres estará centrada en la reducción y/o eliminación
de las secuelas del maltrato y en la capacitación para la vida diaria de la usuaria,
recabándose, en todo caso, su consenso.
La intervención psicológica con menores estará centrada en la valoración de las
necesidades psicosociales y educativas de los menores, así como del grado de
afectación de la violencia sobre sus vidas, en la recuperación de las relaciones maternofiliales y en la prevención de la transmisión generacional de la violencia de género.
x
ÁREA EDUCATIVA
La intervención educativa estará centrada en favorecer el desarrollo personal, familiar y
social de las mujeres, de los menores y de las personas dependientes de la mujer, y su
objetivo será el desarrollo y coordinación de las distintas actuaciones en el ámbito
educativo, encaminadas a la recuperación y mantenimiento de habilidades de la víctima
y, en su caso, de sus hijos y demás personas dependientes de la mujer, para favorecer
su adaptación al recurso y poder alcanzar una mayor autonomía a la salida.
x
Facilitar la integración social de las usuarias y de las personas dependientes de la
mujer.
x
Reforzar o dotar de herramientas para aumentar la autoestima de la víctima y, en
su caso, de las personas dependientes de la mujer, así como favorecer su
proceso de recuperación.
x
Procurar la adquisición de nuevas habilidades sociales o el reforzamiento de las
ya existentes.
BOCM-20250115-36
Este servicio dirigido a mujeres tiene como objetivos:
B.O.C.M. Núm. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
Pág. 107
¾ Facilitar información y asistencia para la cumplimentación de los
formularios de ayudas económicas previstas para las mujeres víctimas de
violencia de género. En particular, las ayudas a mujeres víctimas de violencia de
género para favorecer su salida de centros residenciales de la Red de Atención
Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
La Entidad Local vendrá obligada a organizar los servicios prestados en función de las
siguientes áreas de intervención:
x
ÁREA SOCIAL
La intervención social estará centrada en el desarrollo y coordinación de las distintas
actuaciones encaminadas a la recuperación integral de la víctima y, en su caso, de los
menores y personas dependientes de la mujer, el acompañamiento en los itinerarios de
inserción socio-laboral y favorecer el acceso a los diversos recursos sociocomunitarios
existentes, educativos, sanitarios, laborales, entre otros.
x
ÁREA PSICOLÓGICA
La intervención psicológica con mujeres estará centrada en la reducción y/o eliminación
de las secuelas del maltrato y en la capacitación para la vida diaria de la usuaria,
recabándose, en todo caso, su consenso.
La intervención psicológica con menores estará centrada en la valoración de las
necesidades psicosociales y educativas de los menores, así como del grado de
afectación de la violencia sobre sus vidas, en la recuperación de las relaciones maternofiliales y en la prevención de la transmisión generacional de la violencia de género.
x
ÁREA EDUCATIVA
La intervención educativa estará centrada en favorecer el desarrollo personal, familiar y
social de las mujeres, de los menores y de las personas dependientes de la mujer, y su
objetivo será el desarrollo y coordinación de las distintas actuaciones en el ámbito
educativo, encaminadas a la recuperación y mantenimiento de habilidades de la víctima
y, en su caso, de sus hijos y demás personas dependientes de la mujer, para favorecer
su adaptación al recurso y poder alcanzar una mayor autonomía a la salida.
x
Facilitar la integración social de las usuarias y de las personas dependientes de la
mujer.
x
Reforzar o dotar de herramientas para aumentar la autoestima de la víctima y, en
su caso, de las personas dependientes de la mujer, así como favorecer su
proceso de recuperación.
x
Procurar la adquisición de nuevas habilidades sociales o el reforzamiento de las
ya existentes.
BOCM-20250115-36
Este servicio dirigido a mujeres tiene como objetivos: