Meco (BOCM-20220418-73)
Régimen económico. Ordenanza ayudas emergencia social
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 91
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE ABRIL DE 2022
Pág. 227
go menor de 18 años, becas de formación o estudios (se excluyen las becas post grado y
contratos de aprendizaje), ayudas de acceso o rehabilitación de vivienda, ayudas económicas para acogimientos familiares y ayudas económicas temporales para apoyar procesos de
integración social y desarrollo personal.
El límite de ingresos de la unidad familiar se establece conforme a la siguiente tabla,
al cual sólo podrá hacerse excepcionalidad en casos debidamente acreditados, documentados y temporizados por causas de especial vulnerabilidad o urgencia, fundamentada por el
trabajador social y siempre que la ayuda de emergencia sea un recurso idóneo.
Renta mensual = ingresos netos mensuales (cómputo de 14 mensualidades cuando
proceda) − gastos de vivienda si esta al día de pagos (hasta un máximo del 125 del IPREM).
Nº miembros
Renta mensual (máxima)
1
Hasta 75% del IPREM
2
Hasta 85 % del IPREM
3
Hasta 100 % del IPREM
4
Hasta 125 % del IPREM
5 y más
Hasta 150 % del IPREM
Capítulo IV
Art. 7. Tramitación de la solicitud.—1. La solicitud se realizará, mediante modelo
normalizado de solicitud, en el Registro Público que el Ayuntamiento de Meco, bien presencialmente o electrónicamente (en la sede electrónica), adjuntando la documentación requerida.
2. La solicitud deberá cursarse dentro del plazo marcado en la convocatoria correspondiente.
3. La documentación general que se debe adjuntar con la solicitud para obtener cualquier tipo de prestación será la siguiente, según proceda y a indicación del trabajador social:
— Cláusula de protección de datos, en el caso de ser la primera vez que se acceda al
Sistema Público de Servicios Sociales o no se tenga actualizada, según la legislación vigente en materia de protección de datos.
— Domiciliación bancaria de la ayuda.
— Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de los miembros de la unidad de
convivencia que lo posean. En el supuesto de extranjeros, tarjeta de residente, de
asilo o refugio, pasaporte, o cualquier otro documento que acredite su identidad.
— Fotocopia del libro de familia o certificado de nacimiento.
— Informe de vida laboral, de los mayores de 16 años.
— Movimientos bancarios de los últimos tres meses todas las cuentas existentes a
nombre de todos los miembros de la unidad familiar, donde se refleje el titular de
la cuenta. LE trabajador social podrá requerir aporte de meses adicionales.
— Acreditación de los ingresos económicos de todos los miembros en edad laboral
de la unidad familiar a través de la siguiente documentación, según proceda:
• Contratos de trabajo.
• Nóminas de los tres últimos meses anteriores a la solicitud.
• Declaraciones de Hacienda correspondiente al último ejercicio fiscal inmediatamente anterior al de la fecha de la solicitud o, en su caso, Datos Fiscales.
• Declaraciones trimestrales de IRPF, correspondientes al último ejercicio fiscal,
en el caso de trabajos por cuenta ajena.
• Certificados de prestaciones del SEPE.
• Certificados de pensiones expedido por el organismo correspondiente.
• Cualquier otro documento que acredite los ingresos de la persona o unidad de
convivencia.
— Tarjetas de demanda de empleo del SEPE
— Último recibo pagado de alquiler o hipoteca.
— Contrato de alquiler.
— Sentencia de separación o divorcio y convenio regulador.
— Recibos del pago mensual de la pensión de alimentos a favor de los hijos.
— Demanda judicial de impago de alimentos a favor de los hijos.
— Resolución de Grado de Discapacidad.
BOCM-20220418-73
Gestión y procedimiento
B.O.C.M. Núm. 91
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE ABRIL DE 2022
Pág. 227
go menor de 18 años, becas de formación o estudios (se excluyen las becas post grado y
contratos de aprendizaje), ayudas de acceso o rehabilitación de vivienda, ayudas económicas para acogimientos familiares y ayudas económicas temporales para apoyar procesos de
integración social y desarrollo personal.
El límite de ingresos de la unidad familiar se establece conforme a la siguiente tabla,
al cual sólo podrá hacerse excepcionalidad en casos debidamente acreditados, documentados y temporizados por causas de especial vulnerabilidad o urgencia, fundamentada por el
trabajador social y siempre que la ayuda de emergencia sea un recurso idóneo.
Renta mensual = ingresos netos mensuales (cómputo de 14 mensualidades cuando
proceda) − gastos de vivienda si esta al día de pagos (hasta un máximo del 125 del IPREM).
Nº miembros
Renta mensual (máxima)
1
Hasta 75% del IPREM
2
Hasta 85 % del IPREM
3
Hasta 100 % del IPREM
4
Hasta 125 % del IPREM
5 y más
Hasta 150 % del IPREM
Capítulo IV
Art. 7. Tramitación de la solicitud.—1. La solicitud se realizará, mediante modelo
normalizado de solicitud, en el Registro Público que el Ayuntamiento de Meco, bien presencialmente o electrónicamente (en la sede electrónica), adjuntando la documentación requerida.
2. La solicitud deberá cursarse dentro del plazo marcado en la convocatoria correspondiente.
3. La documentación general que se debe adjuntar con la solicitud para obtener cualquier tipo de prestación será la siguiente, según proceda y a indicación del trabajador social:
— Cláusula de protección de datos, en el caso de ser la primera vez que se acceda al
Sistema Público de Servicios Sociales o no se tenga actualizada, según la legislación vigente en materia de protección de datos.
— Domiciliación bancaria de la ayuda.
— Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de los miembros de la unidad de
convivencia que lo posean. En el supuesto de extranjeros, tarjeta de residente, de
asilo o refugio, pasaporte, o cualquier otro documento que acredite su identidad.
— Fotocopia del libro de familia o certificado de nacimiento.
— Informe de vida laboral, de los mayores de 16 años.
— Movimientos bancarios de los últimos tres meses todas las cuentas existentes a
nombre de todos los miembros de la unidad familiar, donde se refleje el titular de
la cuenta. LE trabajador social podrá requerir aporte de meses adicionales.
— Acreditación de los ingresos económicos de todos los miembros en edad laboral
de la unidad familiar a través de la siguiente documentación, según proceda:
• Contratos de trabajo.
• Nóminas de los tres últimos meses anteriores a la solicitud.
• Declaraciones de Hacienda correspondiente al último ejercicio fiscal inmediatamente anterior al de la fecha de la solicitud o, en su caso, Datos Fiscales.
• Declaraciones trimestrales de IRPF, correspondientes al último ejercicio fiscal,
en el caso de trabajos por cuenta ajena.
• Certificados de prestaciones del SEPE.
• Certificados de pensiones expedido por el organismo correspondiente.
• Cualquier otro documento que acredite los ingresos de la persona o unidad de
convivencia.
— Tarjetas de demanda de empleo del SEPE
— Último recibo pagado de alquiler o hipoteca.
— Contrato de alquiler.
— Sentencia de separación o divorcio y convenio regulador.
— Recibos del pago mensual de la pensión de alimentos a favor de los hijos.
— Demanda judicial de impago de alimentos a favor de los hijos.
— Resolución de Grado de Discapacidad.
BOCM-20220418-73
Gestión y procedimiento