C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220416-1)
Convenio colectivo –  Resolución de 30 de marzo de 2022, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Restaurants Madrid Ang, S. L. U. (código número 28102002012018)
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 10

SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2022

B.O.C.M. Núm. 90

CAPÍTULO 5
CONDICIONES DE TRABAJO
ARTÍCULO 20
PERÍODO DE PRUEBA
El período de prueba que podrá concertarse en los contratos de trabajo sujetos a una relación
laboral común, por tiempo indefinido, o de duración temporal o determinada, tendrá que suscribirse
siempre por escrito y con sujeción a los límites de duración máxima siguientes:
INDEFINIDOS
FIJOS

DURACIÓN DETERMINADA
SUPERIOR A 3 MESES

DURACIÓN DETERMINADA
DE HASTA TRES MESES
DE DURACIÓN

NIVELES I Y II

90 DÍAS

75 DÍAS

60 DÍAS

NIVELES III, IV y V

60 DÍAS

45 DÍAS

30 DÍAS

Los días fijados se computarán siempre como naturales.
Durante el período de prueba ambas partes podrán desistir de la relación laboral, comunicándolo a
la otra.
Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, riesgo durante el embarazo y adopción o
acogimiento, que puedan concurrir durante el período de prueba, no interrumpirán su cómputo.

ARTÍCULO 21
CONTRATACIÓN
La empresa podrá utilizar cualquiera de las modalidades de contratación establecidas en el
Estatuto de los Trabajadores o disposiciones de general aplicación.
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL.
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la
prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, las
cuales han de ser inferiores a la jornada de un trabajador/a a tiempo completo comparable, según
lo regulado en el Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
Los trabajadores/as contratados a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que las
trabajadores/as contratadas a tiempo completo, salvo las limitaciones que se deriven de la
naturaleza del contrato.
Cuando el contrato a tiempo parcial conlleve una jornada inferior diaria a la de las trabajadores/as
a tiempo completo, cuando sea inferior a cuatro horas, deberá realizarse en jornada continuada.
Los contratos a tiempo parcial podrán ser de duración determinada o indefinida.
La realización de horas complementarias se regirá por lo dispuesto en el Apartado 5 del Artículo 12
del Estatuto de los trabajadores. En todo caso la suma de las horas ordinarias y complementarias,
no podrá exceder del límite legal del trabajo a tiempo parcial; y todo ello independientemente de
los pactos novatorios de modificación de jornada que puedan suscribirse libremente entre el
empresario y el trabajador/a.

a) La empresa podrá exigir la realización de horas complementarias cuando así lo hubiera
pactado expresamente con el trabajador/a. El pacto sobre horas complementarias se
acordará en el momento de la celebración del contrato a tiempo parcial o con posterioridad
al mismo, pero constituirá, en todo caso, un pacto específico respecto al contrato. El pacto
se formalizará necesariamente por escrito.
b) Solo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias en el caso de contratos a
tiempo parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo
anual.
c) El pacto de horas complementarias deberá recoger el número de horas complementarias
cuya realización podrá ser requerida por la empresa. Se establece en el presente Convenio

BOCM-20220416-1

Se consideran horas complementarias las realizadas como adición a las horas ordinarias pactadas
en el contrato a tiempo parcial, conforme a las siguientes reglas: