Pelayos de la Presa (BOCM-20220414-3)
Urbanismo. Normas subsidiarias
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 89

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022

Pág. 29

5. Polígono “El Mirador de Pelayos”
1.

Antecedentes

Se trata de una urbanización residencial semiconsolidada y en cuya ejecución se han
introducido modificaciones no tramitada respecto al planeamiento aprobado.
El Plan Marcial de “El Mirador de Pelayos” se aprobó definitivamente el 5 de Junio
de 1963 con las siguientes determinaciones:
ZONA

SUPERFICIES

Residencial Unifamiliar aislada (230.702 m2)

239.702 m2

Residencial Unifamiliar en línea (9.000 m2)
8.830 m2

Cívico Comercial

76.400 m2

Verde y Espacios Libre (de cesión)

47.325 m2

Red Viaria (de cesión)

372.757 m2

SUPERFICIE TOTAL ORDENADA

— Se establecía las zonas verdes y espacios libres seria de cesión gratuita y obligatoria
al Ayuntamiento u su mantenimiento a cuenta de La Comunidad de Propietarios.
— Se establecía una población potencial de 1.064 habitantes. Con una densidad aproximada de 7 viviendas resultando una capacidad de 260 viviendas.
ORDENANZAS
Residencia aislada
Residencial en línea
Cívico-Comercial

PARCELA
MÍNIMA

OCUPACIÓN
MÁXIMA

ALTURA

1.000 m2

15%

45 m

250 m2

40%

55 m



50%

6 m2

— Los compromisos de los promotores se refieren a la realización de las cesiones de
zonas verdes y red viaria a la ejecución de la urbanización y a su conservación
trasladando este último compromiso a los compradores.
— Se preveía el servicio de abastecimiento de agua mediante captaciones del embalse y de pozo y depósito de 200 metros en cota alta, para una dotación de 250 litros
por habitante y día. El saneamiento se proyectaba mediante fosas sépticas en cada
parcela, conectadas a una red de alcantarillado y dos depuradoras.
2.

Estado actual

La urbanización cuenta en el momento actual con unas 120 viviendas construidas (110
en parcelas cuya superficie oscila entre 900 m2 y 2.000 m2, 6 viviendas pareadas en parcelas de unos 500 m2 y apartamentos).
Las tres cuartas partes de las parcelas están vendidas.
La zona comercial está parcialmente edificada.
No se ha realizado cesión alguna al Ayuntamiento.
El grado de ejecución de las infraestructuras y servicios es el siguiente:

3.

Irregularidades en la ejecución
— Modificación de la red viaria establecida en el Plan Parcial para su mejor adaptación a la topografía.
— Reducción de las reservas de suelo para zonas verdes y espacios libres de unos
20.000 m2, derivada de que los 76.400 m2 previstos en el Plan Parcial no se correspondían con los aproximadamente 56.000 m2 grafiados en los planes de ordenación.

BOCM-20220414-3

— Pavimentación: asfaltado y encintado de aceras ejecutados al 30 por ciento, siendo
prácticamente inexistente la pavimentación.
— Abastecimiento de agua: existente un pozo de 25 metros de profundidad por 5 de
boca a cielo abierto, elevándose el agua hasta un depósito de 100 m3 de capacidad.
Recientemente se ha realizado una traída de aguas desde el depósito municipal que
da servicio a la mitad sur de la urbanización. Existen parcelas sin abastecimiento.
— Saneamiento: está realizada la red de alcantarillado en un 30 por ciento, conectando con la red municipal. No se ha ejecutado ninguna estación depuradora.
— Electricidad y alumbrado: se ha realizado un 30 por ciento aproximadamente.