Pelayos de la Presa (BOCM-20220414-3)
Urbanismo. Normas subsidiarias
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2022

B.O.C.M. Núm. 89

En circunstancias especiales, tales como calles locales de acceso de sentido único de
circulación, podrán admitirse anchos menores de calzada, siempre que la ordenación de la
zona así lo permita. El ancho mínimo de la calzada de las carreteras de acceso debe considerarse como mínimo estricto en el caso de incluir el arcén.
6.3.3. Sección longitudinal.
Las pendientes máximas recomendables son del 6 por 100 en las carreteras de acceso
y calles principales y del 8 por 100 en las calles locales. En circunstancias excepcionales
pueden aceptarse mayores pendientes, debiéndose garantizar en este caso un pavimento antideslizante.
Para facilitar el drenaje superficial la pendiente mínima deseable será 0,66 por 100 (1
en 150). Se podrán utilizar pendientes menores en el caso de que el Proyecto resuelva el
drenaje de la plataforma utilizando cunetas o incrementando el número de sumideros. En
cualquier caso, la pendiente mínima absoluta será de 0,5 por 100 (1 en 200).
6.3.4. Sección transversal.
En general, y salvo casos excepcionales, el bombeo de la calzada exigido para eliminar el agua de lluvia es del 2 por 100 (1 en 50). En pavimentos bituminosos, el mínimo estricto será de 1,5 por 100 y en firmes de hormigón, de 1 por 100.
En la intersección de dos calles, la principal mantendrá su sección transversal a lo largo de la intersección y la mayor adaptará su pendiente transversal a la primera.
6.3.5. Arcas de giro en vías en fondo de saco.
Se recomienda la ordenación de un área de giro en la cabeza de las vías en fondo de
saco, según las posibilidades dadas en la figura. Los estándares de trazado de la mencionada figura deben considerarse como mínimos estrictos. La longitud de los fondos de saco no
superará los 100 metros.
6.3.6. Deberán proyectarse aceras para peatones a lo largo de las calzadas en zonas
urbanas. Se admitirán soluciones de rasante común en aquellas calles cuya baja intensidad
de tráfico y características formales así lo permitan.
Su pendiente transversal será tal que permita el drenaje del agua de lluvia hacia la calzada sin dificultar el paseo de los peatones (de 2 a 3 por 100).
En las soluciones de rasante común a calzada y acera se recomienda drenar las aguas
de lluvia a lo largo del eje central de la vía.
6.4. Pavimentación y encintado.
6.4.1. El dimensionado del firme, sus características técnicas y el tipo de material,
color y textura a emplear en el pavimento de las vías públicas dependerán de la intensidad,
velocidad y tonelaje del tráfico previsto, así como de los condicionantes formales deducidos de su tipología y de las propiedades del terreno.
Será necesario, pues, un reconocimiento del terreno a fin de determinar la profundidad
del nivel freáticos, el tipo de suelo, el contenido de sulfatos y su capacidad portante medida a través del índice CBR.

BOCM-20220414-3

Pág. 66

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID