Madrid (BOCM-20220412-69)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan Especial
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 12 DE ABRIL DE 2022
B.O.C.M. Núm. 87
Dictamen Comisión Local de Patrimonio (CLPH)
Se informa favorablemente la propuesta de Plan Especial relativo a edificio de catalogación singular con las siguientes prescripciones:
— En lo que respecta a los huecos de la fachada del patio de la calle Pelayo, la propuesta deberá ajustarse al resultado de las catas murarias que deberán realizarse
en el proyecto que se presente en la correspondiente licencia.
Dicha propuesta deberá respetar, en todo caso, los criterios de recuperación de la
estructura original y mínima intervención.
— Respecto a la iglesia se presenta nueva apertura de huecos, tanto en planta como en alzado. Se valorará en fase de licencia la apertura de huecos en la nave y su dimensión,
niveles de suelos y acabados; todo ello se decidirá a la vista del resultado de las catas
murarias que deben realizarse para la redacción del proyecto que se presente.
Dicha propuesta deberá respetar en todo caso los criterios de recuperación de la
estructura original y mínima intervención.
— En lo relativo al coro de la iglesia, se deberá eliminar el mismo, dado que no se acredita que este fuese original del edificio, por lo que no se admite el mantenimiento
del primer forjado existente sobre la nave como zona de esparcimiento del hotel.
1.8.
Justificación de la viabilidad de la propuesta conforme a las determinaciones del Plan
Especial de regulación del uso de servicios terciarios en la clase de hospedaje (PEH)
El excelentísimo Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 27 de marzo de 2019,
aprobó definitivamente el Plan Especial de Regulación del Uso de Servicios Terciarios en
BOCM-20220412-69
— Según se observa en la propuesta de planta baja, se ha mantenido el corredor perimetral de circulación en torno al patio principal, en consonancia con la distribución original del convento señalada en el plano parcelario de Madrid de Ibáñez Íbero (1.875),
poniéndose, así en valor dicho patio como elemento vertebrador del inmueble.
— Se presenta una nueva propuesta en las habitaciones de planta primera, en la que se
reduce el número de camas de las habitaciones para dotar a las mismas de un único baño por habitación. Como se observa en la planta presentada, se pretende que
la recuperación del muro divisorio de las dos crujías se manifieste con una mayor
nitidez en la planta del inmueble, al simplificarse la tabiquería de las habitaciones,
intentándose imitar y recuperar la sencillez en la distribución de las antiguas celdas
del convento.
— En la última planta se diferencian los huecos respecto al resto de plantas y se plantea una nueva propuesta de distribución de huecos en el patio de la calle Pelayo,
tratando de recuperar el alzado de 1916 (propuesta 1): con la pretensión de diferenciarse con claridad de la tipología de los huecos de las plantas inferiores, se
plantea un hueco corrido (con alternancia de carpintería fija y practicable) filtrado con lamas de madera o de material similar a lo largo del mismo. No sucede lo
mismo con las fachadas al patio central, en las que se reducen sus dimensiones por
la existencia de un faldón perimetral de cubierta y, por lo tanto, no es posible la
adopción de huecos de dimensiones y tipología análogas a los de las plantas inferiores. Así, se mantendrá la tipología de hueco corrido (con alternancia de carpintería fija y practicable) filtrado con lamas de madera a lo largo del mismo.
— Se adoptará como tratamiento de los muros de carga, su revestimiento con guarnecido y enlucido color blanco o con predominancia de este color en consonancia
con las características constructivas del inmueble en 1916: “El sistema constructivo que se empleó consistió en incluir zócalos de cantería, mientras que el interior se realizó con fábrica de ladrillo ordinario y los tabiques se acabaron con un
guarnecido y blanqueado de los mismos; los pisos se resuelven con armaduras de
vigas de hierro y forjados de rasilla”. (Fuente: Archivo de la Villa de Madrid).
— En consonancia con las escuadrías de la carpintería de los huecos del patio catalogado definidas en 1916, la propuesta de huecos que se ofrece adopta aquellas escuadrías adaptadas a las dimensiones de los huecos actuales.
— Se ha procedido a la eliminación de la pasarela-estructura de instalaciones existentes en la cúpula de la antigua iglesia.
— Se ha procedido a la supresión del tabique de vidrio previsto inicialmente como
elemento separador de la zona de entrada del salón multiusos en la nave de la iglesia, para evitar su excesiva compartimentación.
Todo ello sin perjuicio del cumplimiento de la normativa urbanística y sectorial vigente.
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 12 DE ABRIL DE 2022
B.O.C.M. Núm. 87
Dictamen Comisión Local de Patrimonio (CLPH)
Se informa favorablemente la propuesta de Plan Especial relativo a edificio de catalogación singular con las siguientes prescripciones:
— En lo que respecta a los huecos de la fachada del patio de la calle Pelayo, la propuesta deberá ajustarse al resultado de las catas murarias que deberán realizarse
en el proyecto que se presente en la correspondiente licencia.
Dicha propuesta deberá respetar, en todo caso, los criterios de recuperación de la
estructura original y mínima intervención.
— Respecto a la iglesia se presenta nueva apertura de huecos, tanto en planta como en alzado. Se valorará en fase de licencia la apertura de huecos en la nave y su dimensión,
niveles de suelos y acabados; todo ello se decidirá a la vista del resultado de las catas
murarias que deben realizarse para la redacción del proyecto que se presente.
Dicha propuesta deberá respetar en todo caso los criterios de recuperación de la
estructura original y mínima intervención.
— En lo relativo al coro de la iglesia, se deberá eliminar el mismo, dado que no se acredita que este fuese original del edificio, por lo que no se admite el mantenimiento
del primer forjado existente sobre la nave como zona de esparcimiento del hotel.
1.8.
Justificación de la viabilidad de la propuesta conforme a las determinaciones del Plan
Especial de regulación del uso de servicios terciarios en la clase de hospedaje (PEH)
El excelentísimo Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 27 de marzo de 2019,
aprobó definitivamente el Plan Especial de Regulación del Uso de Servicios Terciarios en
BOCM-20220412-69
— Según se observa en la propuesta de planta baja, se ha mantenido el corredor perimetral de circulación en torno al patio principal, en consonancia con la distribución original del convento señalada en el plano parcelario de Madrid de Ibáñez Íbero (1.875),
poniéndose, así en valor dicho patio como elemento vertebrador del inmueble.
— Se presenta una nueva propuesta en las habitaciones de planta primera, en la que se
reduce el número de camas de las habitaciones para dotar a las mismas de un único baño por habitación. Como se observa en la planta presentada, se pretende que
la recuperación del muro divisorio de las dos crujías se manifieste con una mayor
nitidez en la planta del inmueble, al simplificarse la tabiquería de las habitaciones,
intentándose imitar y recuperar la sencillez en la distribución de las antiguas celdas
del convento.
— En la última planta se diferencian los huecos respecto al resto de plantas y se plantea una nueva propuesta de distribución de huecos en el patio de la calle Pelayo,
tratando de recuperar el alzado de 1916 (propuesta 1): con la pretensión de diferenciarse con claridad de la tipología de los huecos de las plantas inferiores, se
plantea un hueco corrido (con alternancia de carpintería fija y practicable) filtrado con lamas de madera o de material similar a lo largo del mismo. No sucede lo
mismo con las fachadas al patio central, en las que se reducen sus dimensiones por
la existencia de un faldón perimetral de cubierta y, por lo tanto, no es posible la
adopción de huecos de dimensiones y tipología análogas a los de las plantas inferiores. Así, se mantendrá la tipología de hueco corrido (con alternancia de carpintería fija y practicable) filtrado con lamas de madera a lo largo del mismo.
— Se adoptará como tratamiento de los muros de carga, su revestimiento con guarnecido y enlucido color blanco o con predominancia de este color en consonancia
con las características constructivas del inmueble en 1916: “El sistema constructivo que se empleó consistió en incluir zócalos de cantería, mientras que el interior se realizó con fábrica de ladrillo ordinario y los tabiques se acabaron con un
guarnecido y blanqueado de los mismos; los pisos se resuelven con armaduras de
vigas de hierro y forjados de rasilla”. (Fuente: Archivo de la Villa de Madrid).
— En consonancia con las escuadrías de la carpintería de los huecos del patio catalogado definidas en 1916, la propuesta de huecos que se ofrece adopta aquellas escuadrías adaptadas a las dimensiones de los huecos actuales.
— Se ha procedido a la eliminación de la pasarela-estructura de instalaciones existentes en la cúpula de la antigua iglesia.
— Se ha procedido a la supresión del tabique de vidrio previsto inicialmente como
elemento separador de la zona de entrada del salón multiusos en la nave de la iglesia, para evitar su excesiva compartimentación.
Todo ello sin perjuicio del cumplimiento de la normativa urbanística y sectorial vigente.