Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias (BOCM-20220409-2)
Urbanismo. Normas Subsidiarias
350 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 85
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022
Pág. 9
En orden a conseguir este objetivo, las Normas serán sensibles, entre otros, a los siguientes
temas:
x
x
x
x
x
x
Regulación normativa de los aspectos tipológicos, constructivos, volumétricos y estéticos
para las nuevas construcciones que se puedan dar en el interior del casco, de manera
que se mantengan los aspectos morfológicos y estructurales que lo caracterizan como
casco tradicional.
Regular, a través de la Normativa Urbanística, los usos e intensidades que son admisibles
dentro del casco, estableciendo los límites de compatibilidad de las actividades no
residenciales.
Regular los parámetros de parcela mínima que eviten la excesiva atomización de
propiedad.
Determinación cuidadosa de las alineaciones, buscando mantener y potenciar la riqueza
morfológica del tejido urbano. Se establecerán los mecanismos para solucionar los
problemas de escaso dimensionamiento del viario, de manera vinculada a la renovación u
ocupación de los solares.
Favorecer la ocupación de los solares vacantes interiores a los núcleos, realizando para
ello las operaciones necesarias sobre su tejido urbano que les pongan en disposición de
ser ocupados.
Propuestas de solución a las carencias del municipio en materia de infraestructuras
básicas, de saneamiento, abastecimiento, electricidad, telefonía, etc. Definir los
esquemas generales que completen las redes. En concreto, se incorporarán al
planeamiento las propuestas contenidas en el Plan Director de Abastecimiento y
Saneamiento redactado por el Canal de Isabel II en desarrollo del convenlo marco al que
el Ayuntamiento de Lozoyuela está adherido.
2.3.
NUEVO SUELO RESIDENCIAL
Las zonas de ampliación del suelo urbano, así como los sectores de suelo apto para urbanizar,
para usos residenciales, se han señalado siguiendo los siguientes criterios:
x
x
x
x
Perseguir las soluciones más económicas desde el punto de vista del aprovechamiento
de las infraestructuras existentes, de su posible ampliación futura, y de las condiciones
topográficas favorables.
En la medida de lo posible, se procurará que la dotación de infraestructuras,
equipamientos y espacios libres de las nuevas áreas pueda contribuir a reducir déficits
existentes en las áreas consolidadas.
Buscar una continuidad estructural y funcional en el casco y las nuevas áreas, evitando
zonas aisladas. Ordenar las nuevas áreas rematando el tejido de las existentes.
Generar una oferta de suelo afecta a condiciones planeamiento que garanticen su
correcta ejecución, con la suficiente holgura para no introducir componentes
especulativas en el mercado del suelo municipal.
Una vez determinadas estas zonas de expansión, se persiguen su ordenación los siguientes
objetivos:
x
x
Establecer los espacios libres, equipamiento y viario, que se podrán obtener como cesión
en desarrollo de estas áreas.
Garantizar y definir la participación conjunta de la administración y los particulares
beneficiados de cada actuación, en sus costes y beneficios.
Establecer unas condiciones particulares de aprovechamiento y edificación que
configuren una oferta tipológica diversificada, capaz de admitir tanto la potencial demanda
residencial de primera y segunda vivienda unifamiliar de bala densidad, como las
tipologías más compactas con mayor yuxtaposición de usos compatibles con el
residencial.
BOCM-20220409-2
x
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 85
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022
Pág. 9
En orden a conseguir este objetivo, las Normas serán sensibles, entre otros, a los siguientes
temas:
x
x
x
x
x
x
Regulación normativa de los aspectos tipológicos, constructivos, volumétricos y estéticos
para las nuevas construcciones que se puedan dar en el interior del casco, de manera
que se mantengan los aspectos morfológicos y estructurales que lo caracterizan como
casco tradicional.
Regular, a través de la Normativa Urbanística, los usos e intensidades que son admisibles
dentro del casco, estableciendo los límites de compatibilidad de las actividades no
residenciales.
Regular los parámetros de parcela mínima que eviten la excesiva atomización de
propiedad.
Determinación cuidadosa de las alineaciones, buscando mantener y potenciar la riqueza
morfológica del tejido urbano. Se establecerán los mecanismos para solucionar los
problemas de escaso dimensionamiento del viario, de manera vinculada a la renovación u
ocupación de los solares.
Favorecer la ocupación de los solares vacantes interiores a los núcleos, realizando para
ello las operaciones necesarias sobre su tejido urbano que les pongan en disposición de
ser ocupados.
Propuestas de solución a las carencias del municipio en materia de infraestructuras
básicas, de saneamiento, abastecimiento, electricidad, telefonía, etc. Definir los
esquemas generales que completen las redes. En concreto, se incorporarán al
planeamiento las propuestas contenidas en el Plan Director de Abastecimiento y
Saneamiento redactado por el Canal de Isabel II en desarrollo del convenlo marco al que
el Ayuntamiento de Lozoyuela está adherido.
2.3.
NUEVO SUELO RESIDENCIAL
Las zonas de ampliación del suelo urbano, así como los sectores de suelo apto para urbanizar,
para usos residenciales, se han señalado siguiendo los siguientes criterios:
x
x
x
x
Perseguir las soluciones más económicas desde el punto de vista del aprovechamiento
de las infraestructuras existentes, de su posible ampliación futura, y de las condiciones
topográficas favorables.
En la medida de lo posible, se procurará que la dotación de infraestructuras,
equipamientos y espacios libres de las nuevas áreas pueda contribuir a reducir déficits
existentes en las áreas consolidadas.
Buscar una continuidad estructural y funcional en el casco y las nuevas áreas, evitando
zonas aisladas. Ordenar las nuevas áreas rematando el tejido de las existentes.
Generar una oferta de suelo afecta a condiciones planeamiento que garanticen su
correcta ejecución, con la suficiente holgura para no introducir componentes
especulativas en el mercado del suelo municipal.
Una vez determinadas estas zonas de expansión, se persiguen su ordenación los siguientes
objetivos:
x
x
Establecer los espacios libres, equipamiento y viario, que se podrán obtener como cesión
en desarrollo de estas áreas.
Garantizar y definir la participación conjunta de la administración y los particulares
beneficiados de cada actuación, en sus costes y beneficios.
Establecer unas condiciones particulares de aprovechamiento y edificación que
configuren una oferta tipológica diversificada, capaz de admitir tanto la potencial demanda
residencial de primera y segunda vivienda unifamiliar de bala densidad, como las
tipologías más compactas con mayor yuxtaposición de usos compatibles con el
residencial.
BOCM-20220409-2
x