Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias (BOCM-20220409-2)
Urbanismo. Normas Subsidiarias
350 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 28

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

3.

B.O.C.M. Núm. 85

NÚCLEOS URBANOS.
3.1.

CARACTERÍSTICAS DE LA RED VIARIA.

Los viarios que componen la estructura urbana descrita anteriormente, han sido trazados con
un criterio respetuoso con la estructura de la propiedad reflejada en los planos catastrales,
generadora de un ambiente muy característico de la zona, con calles configuradas por
alineaciones quebradas e irregulares que cualifican fuertemente la escena urbana.
No obstante, se han establecido unas secciones mínimas para cada tipo de calle, de manera
que en aquellos puntos donde se hace necesarito un ensanchamiento del viario, no se ha
dudado en señalarlo, determinando la alineación en una posición más interior al dominio
privado actual.
Así mismo, los trazados de los nuevos viarios introducidos tratan de facilitar el proceso de
edificación y de cesión simultánea de los suelos de uso viario que dan frente a la parcela,
asegurando su accesibilidad. También se han considerado los viarios necesarios para la
obtención de tamaños de manzana adecuados y su conexión con la red de carreteras y
caminos:
3.2.

LOZOYUELA

El modelo propuesto para Lozoyuela, se desdobla en dos ámbitos propositivos distintos, en función
de las dos zonas de características diferenciadas que el casco urbano por un lado, y los
desarrollos periférico con sus áreas de expansión, por el otro.
3.2.1.

Casco Urbano

Casco urbano de Lozoyuela, se proponen cuatro grandes operaciones estructurantes. Las tres
primeras están ligadas a la ejecución de los Sistemas Generales, con lo que ello implica en cuanto
a declaración de interés público de las obras y necesidad de ocupación de los terrenos; mientras,
la cuarta propuesta se refiere a varias Actuaciones Aisladas de saneamiento del tejido urbano,
tendentes a posibilitar el correcto aprovechamiento de las zonas vacantes interiores al casco, y
que consisten en aperturas de calles del sistema local.
Se describen a continuación estas cuatro operaciones estructurantes:
a)

Nuevo acceso a la carretera de Navas.

El actual acceso a la carretera de Navas desde Lozoyuela se realiza a través de una calle
cuyas características de tortuosidad y estrechez, así como las condiciones de escasa
viabilidad de su entronque con Avenida de Madrid, la hacen merecedora obligado de todo el
tráfico, ligero y pesado que transita por Lozoyuela hacia Navas.
Por ello, las presentes NSM plantean la ejecución de una variante que, partiendo del Nudo de
Lozoyuela, punto fundamental en la nueva estructura viaria planteada por la Autovía, se
encuentra con la carretera de Navas ya fuera del casco, y sin tener que atravesar este. El
trazado propuesto se encuentra convenientemente grafiado en los planos.
b)

Nuevo acceso al cementerio

El problema planteado por la desaparición del antiguo acceso al cementerio de la N-I, una vez
transformada esta en Autovía, se soluciona la construcción del paso inferior que une el
Camino de la Garganta con el otro lado de la Autovía, siendo necesaria la apertura de un
nuevo viario para llegar desde la salida del paso inferior hasta el cementerio, tal y como se
señala en los planos de ordenación.
Eje Este de Lozoyuela

El desarrollo tradicional de Lozoyuela, a lo largo de la antigua travesía de la Carretera de Francia
ha generado un esquema urbano lineal, muy focalizado sobre la Avenida de Madrid, degradándose
la calidad del tejido a medida que nos alejamos de ella. Aunque el tratamiento dado a la Avenida
de Velázquez resuelve aceptablemente este problema al Oeste del casco, el lado Este adolece de
un grave problema de indefinición estructural, de degradación urbana y de desfiguración del límite.
Por ello, se plantean una serie de propuestas concretas tendentes a revalorizar, conformar y

BOCM-20220409-2

c)