D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20220124-43)
Convenio –  Convenio de 30 de diciembre de 2021, entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, para la prevención de drogodependencias
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 19

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 24 DE ENERO DE 2022

Pág. 129

Tercera
Aportaciones de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad
Corresponde a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública:
a) Asesorar a la Sección de Coordinación Centro con el Programa de Prevención de
Drogodependencias mediante el personal técnico en materia de prevención de las
adicciones.
b) Financiar económicamente el desarrollo y ejecución del Programa de Prevención
de Drogodependencias (anexo) de la Sección de Coordinación Centro en el ámbito de las unidades militares de la Comunidad de Madrid.
c) La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informará a través de la Comisión Mixta de Seguimiento, que se
define en la cláusula quinta, de aquellos recursos disponibles para la prevención y
asistencia en adicciones de aquellos militares que se encuentran destinados en unidades militares, ubicadas dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Cuarta
Financiación
Para el desarrollo y ejecución del presente convenio, la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad, se compromete a asumir el pago de la contraprestación
económica, a satisfacer a la Sección de Coordinación Centro de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército de Tierra, dependientes del Ministerio de Defensa, cuyo importe total
asciende a la cantidad de 240.000,00 euros (doscientos cuarenta mil euros), que se abonarán con cargo al subconcepto presupuestario 22809 del Programa 313 B-“Actuaciones en
materia de salud pública”, con el siguiente desglose de anualidades:
— Año 2022: 80.000,00 euros.
— Año 2023: 80.000,00 euros.
— Año 2024: 80.000,00 euros.
Al tratarse de un gasto plurianual, la imputación a este subconcepto, estará supeditada
para los futuros ejercicios a la existencia de crédito adecuado y suficiente.
El abono de la cantidad señalada en el párrafo anterior se hará a través de cuatro facturas con periodicidad mínima de un mes y máxima de tres meses.
La aportación económica citada será abonada a la Sección de Coordinación Centro de la
Dirección de Acuartelamiento, mediante certificaciones expedidas por el titular de la Dirección General de Salud Pública o persona en quien delegue expresamente, previa presentación
de justificantes del cumplimiento del Programa que figura como anexo de este convenio.
Quinta
Para el seguimiento del presente convenio se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento, de naturaleza paritaria, integrada por dos representantes de cada una de las partes intervinientes, que serán nombrados por la Dirección General de Salud Pública y el Jefe
de la Sección de Coordinación Centro respectivamente.
La Comisión Mixta de Seguimiento se constituirá en el plazo de un mes desde la entrada en vigor de este convenio y tendrá como finalidad la coordinación de la colaboración
que permita cumplir los objetivos del desarrollo del programa de prevención, así como la
interpretación de las estipulaciones del convenio.
Dicha Comisión Mixta de Seguimiento se reunirá con una periodicidad semestral y
siempre que cualquiera de las partes lo solicite. Tendrá capacidad para proponer la modificación del convenio, vigencia o resolución del mismo, mediante adenda. Todas las decisiones que se adopten en las reuniones serán acordadas por unanimidad. En su primera reunión, la Comisión Mixta elegirá a las personas que la presidan.
Se levantará acta de cada una de sus reuniones en donde se reflejará, entre otros asuntos, el grado de cumplimiento del programa de prevención. Al final de cada año se elaborará una memoria de actividades.
En relación con la convocatoria de reuniones, deliberaciones y adopción de acuerdos
de la presente Comisión Mixta de Seguimiento, se atenderá a lo dispuesto en para los órga-

BOCM-20220124-43

Comisión mixta de seguimiento