D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20211122-22)
Convenio – Convenio de 5 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la promoción y protección de la Tauromaquia como patrimonio cultural
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 272
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 278
La feria taurina de San Isidro está considerada como principal feria taurina del mundo. Madrid siempre festejó el día de su patrón con corridas de toros desde sus inicios a mediados del siglo XVII, pero no tenía una feria taurina como tal. En 1929 y debido al auge
del toreo y de la creciente afición, se construyó la Plaza de Toros de Las Ventas, sobre el
terreno llamado Las Ventas del Espíritu Santo, al que debe ese nombre. Es la mayor plaza
de toros de España, y su construcción tardó siete años. Está realizada en ladrillo y cerámica dentro del estilo imperante de la época, el neomudéjar. Posee una superficie de 45.800
metros cuadrados y capacidad para 23.797 personas. Su ruedo es uno de los más grandes
del mundo, tras el de la plaza de toros de Ronda. Las Ventas es la tercera plaza con más aforo del mundo después de la Monumental de México y la plaza de toros de Valencia (Venezuela), y está considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo.
Actualmente, la Feria de San Isidro suele desarrollarse entre el 10 de mayo y el 10 de
junio, reuniendo a las grandes figuras del momento y a las ganaderías más punteras. Toda
la temporada taurina gira en torno a lo que acontece en este ciclo, y es entre las citadas fechas cuando el mundo del toro acapara la atención de aficionados y no aficionados.
Tercero
Además, como manifestación cultural profundamente arraigada entre los madrileños,
los toros han generado buena parte de las cumbres del conjunto de las bellas artes, y así,
solo a título de ejemplo, debemos recordar manifestaciones pictóricas (Goya y Picasso), líricas (García Lorca) musicales (Joaquín Turina), escultóricas (Mariano Benlliure), etc. Por
lo que su reconocimiento trasciende el mero festejo, que, además, por su importancia en
Madrid, atrae a un gran número de ciudadanos y turistas desde la primavera al otoño de la
ciudad de Madrid.
Cuarto
La Comunidad de Madrid colabora con las corporaciones locales, entidades sin ánimo
de lucro y escuelas taurinas para la promoción de la Fiesta de los Toros. Esta actividad se
lleva a cabo mediante la concesión de subvenciones para financiar actividades taurinas.
Asimismo, la Comunidad participó en la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda”
de Madrid, mediante aportación de un 50 por 100 de los gastos de funcionamiento de la misma, en cumplimiento del convenio suscrito en 1982 con el Ayuntamiento de Madrid.
Quinto
Sexto
Con fecha de 17 de julio de 2020, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de
Madrid suscribieron un Protocolo General de Actuación para la promoción y protección de
la tauromaquia como patrimonio cultural, que tenía por objeto sentar las bases para la cooperación entre dichas entidades en la colaboración necesaria para la protección y fomento
de la Tauromaquia como patrimonio cultural, y en cuyo ámbito se enmarca el presente convenio de colaboración.
BOCM-20211122-22
Hasta abril de 2015 el Ayuntamiento de Madrid, de forma tradicional, había colaborado con la fiesta de los toros mediante diferentes actividades como la escuela taurina “Marcial Lalanda”, las instalaciones de la Venta del Batán, donde los madrileños podían contemplar los ejemplares a lidiar por la tarde en cada corrida de la Feria de San Isidro, la presencia
institucional en la Plaza de Toros de Las Ventas mediante un palco presidencial desde 1930
y el otorgamiento conjunto con la Comunidad de Madrid de los premios taurinos de la Feria de San Isidro en dicha plaza de toros.
Esta cooperación se articuló fundamentalmente a través del consorcio escuela taurina
que, participado tanto por la Comunidad de Madrid como por el Ayuntamiento, vino funcionando hasta que por imperativo de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y
sostenibilidad de la Administración Local, fue disuelto, atribuyéndose, mediante acuerdo plenario del Ayuntamiento de fecha 27 de marzo 2015, la gestión directa del servicio de escuela
de tauromaquia a la sociedad municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S. A.
Recientemente, por acuerdo del Pleno de 26 de enero de 2021 se ha determinado que,
con fecha de efectos de 1 de febrero de 2021, el Ayuntamiento de Madrid asumiese la gestión directa del servicio de la Venta del Batán y de los bienes afectos al mismo.
Pág. 272
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 278
La feria taurina de San Isidro está considerada como principal feria taurina del mundo. Madrid siempre festejó el día de su patrón con corridas de toros desde sus inicios a mediados del siglo XVII, pero no tenía una feria taurina como tal. En 1929 y debido al auge
del toreo y de la creciente afición, se construyó la Plaza de Toros de Las Ventas, sobre el
terreno llamado Las Ventas del Espíritu Santo, al que debe ese nombre. Es la mayor plaza
de toros de España, y su construcción tardó siete años. Está realizada en ladrillo y cerámica dentro del estilo imperante de la época, el neomudéjar. Posee una superficie de 45.800
metros cuadrados y capacidad para 23.797 personas. Su ruedo es uno de los más grandes
del mundo, tras el de la plaza de toros de Ronda. Las Ventas es la tercera plaza con más aforo del mundo después de la Monumental de México y la plaza de toros de Valencia (Venezuela), y está considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo.
Actualmente, la Feria de San Isidro suele desarrollarse entre el 10 de mayo y el 10 de
junio, reuniendo a las grandes figuras del momento y a las ganaderías más punteras. Toda
la temporada taurina gira en torno a lo que acontece en este ciclo, y es entre las citadas fechas cuando el mundo del toro acapara la atención de aficionados y no aficionados.
Tercero
Además, como manifestación cultural profundamente arraigada entre los madrileños,
los toros han generado buena parte de las cumbres del conjunto de las bellas artes, y así,
solo a título de ejemplo, debemos recordar manifestaciones pictóricas (Goya y Picasso), líricas (García Lorca) musicales (Joaquín Turina), escultóricas (Mariano Benlliure), etc. Por
lo que su reconocimiento trasciende el mero festejo, que, además, por su importancia en
Madrid, atrae a un gran número de ciudadanos y turistas desde la primavera al otoño de la
ciudad de Madrid.
Cuarto
La Comunidad de Madrid colabora con las corporaciones locales, entidades sin ánimo
de lucro y escuelas taurinas para la promoción de la Fiesta de los Toros. Esta actividad se
lleva a cabo mediante la concesión de subvenciones para financiar actividades taurinas.
Asimismo, la Comunidad participó en la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda”
de Madrid, mediante aportación de un 50 por 100 de los gastos de funcionamiento de la misma, en cumplimiento del convenio suscrito en 1982 con el Ayuntamiento de Madrid.
Quinto
Sexto
Con fecha de 17 de julio de 2020, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de
Madrid suscribieron un Protocolo General de Actuación para la promoción y protección de
la tauromaquia como patrimonio cultural, que tenía por objeto sentar las bases para la cooperación entre dichas entidades en la colaboración necesaria para la protección y fomento
de la Tauromaquia como patrimonio cultural, y en cuyo ámbito se enmarca el presente convenio de colaboración.
BOCM-20211122-22
Hasta abril de 2015 el Ayuntamiento de Madrid, de forma tradicional, había colaborado con la fiesta de los toros mediante diferentes actividades como la escuela taurina “Marcial Lalanda”, las instalaciones de la Venta del Batán, donde los madrileños podían contemplar los ejemplares a lidiar por la tarde en cada corrida de la Feria de San Isidro, la presencia
institucional en la Plaza de Toros de Las Ventas mediante un palco presidencial desde 1930
y el otorgamiento conjunto con la Comunidad de Madrid de los premios taurinos de la Feria de San Isidro en dicha plaza de toros.
Esta cooperación se articuló fundamentalmente a través del consorcio escuela taurina
que, participado tanto por la Comunidad de Madrid como por el Ayuntamiento, vino funcionando hasta que por imperativo de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y
sostenibilidad de la Administración Local, fue disuelto, atribuyéndose, mediante acuerdo plenario del Ayuntamiento de fecha 27 de marzo 2015, la gestión directa del servicio de escuela
de tauromaquia a la sociedad municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S. A.
Recientemente, por acuerdo del Pleno de 26 de enero de 2021 se ha determinado que,
con fecha de efectos de 1 de febrero de 2021, el Ayuntamiento de Madrid asumiese la gestión directa del servicio de la Venta del Batán y de los bienes afectos al mismo.