D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20211122-22)
Convenio – Convenio de 5 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la promoción y protección de la Tauromaquia como patrimonio cultural
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 278
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
Pág. 271
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Presidencia, Justicia e Interior
22
CONVENIO de 5 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y el
Ayuntamiento de Madrid para la promoción y protección de la Tauromaquia
como patrimonio cultural.
REUNIDOS
De una parte, don Enrique López López, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior
de la Comunidad de Madrid, nombrado por Decreto 43/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, en el ejercicio de sus competencias atribuidas por el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid y por el artículo 3.2.a) del Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo
de Gobierno, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
De otra parte, doña Andrea Levy Soler, Delegada del Área de Gobierno de Cultura,
Turismo y Deporte, en nombre y representación del Ayuntamiento de Madrid, en virtud de
las competencias atribuidas por Decreto de fecha 15 de junio de 2019, por el que se nombra a miembros de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a los Tenientes de Alcalde, a los titulares de las Áreas de Gobierno y a los Concejales Presidentes de los Distritos
y de conformidad con el apartado 3.o del punto 1.8 del Acuerdo de 4 de julio de 2019 de la
Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes.
EXPONEN
La Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural común de todos los españoles, tal y como establece la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la
Tauromaquia como patrimonio cultural, especialmente en la Villa de Madrid, en cuanto actividad enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural común, como así lo demuestran los antecedentes de la Feria de San Isidro, todo ello plasmado en la declaración
como “bien de interés cultural” (BIC), en virtud del Decreto 20/2011, de 7 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde se reconoce como Hecho Cultural a
la tauromaquia en la Comunidad de Madrid. Las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no
solo a las corridas de toros sino un numeroso conjunto de tradiciones y festejos populares
vinculados al mundo del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por “Tauromaquia”.
Todo esto es signo de identidad colectiva, y ello justifica que su preservación corresponda y competa a todos los poderes públicos. EI carácter cultural de la tauromaquia es indiscutible y merece ser preservado como un tesoro propio de nuestro país, rico en culturas
distintas. Dicha manifestación cultural ha sido, incluso, exportada a otros países que la desarrollan, promocionan y protegen. La tauromaquia es una manifestación artística en la que
resaltan valores profundamente humanos como puedan ser la inteligencia, el valor, la estética, la solidaridad o el raciocinio como forma de control de la fuerza bruta.
A ello hay que añadir que forma parte de la cultura tradicional y popular, como conjunto de las manifestaciones, conocimientos, actividades y creencias pasados y presentes de
la memoria colectiva, siendo uno de los puntos de referencia a partir del cual las iniciativas
de la sociedad se enmarcan en un contexto configurador de la identidad nacional propia,
arraigada en una pluralidad de formas de expresión popular.
Segundo
La fiesta de los toros tiene un papel relevante en las Fiestas de San Isidro. La tauromaquia, como ya se ha indicado, fue declarada Bien de Interés Cultural en abril del año 2011,
por lo que parte de las propias fiestas isidriles son ya BIC declarado.
BOCM-20211122-22
Primero
B.O.C.M. Núm. 278
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
Pág. 271
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Presidencia, Justicia e Interior
22
CONVENIO de 5 de noviembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y el
Ayuntamiento de Madrid para la promoción y protección de la Tauromaquia
como patrimonio cultural.
REUNIDOS
De una parte, don Enrique López López, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior
de la Comunidad de Madrid, nombrado por Decreto 43/2021, de 19 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, en el ejercicio de sus competencias atribuidas por el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid y por el artículo 3.2.a) del Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo
de Gobierno, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
De otra parte, doña Andrea Levy Soler, Delegada del Área de Gobierno de Cultura,
Turismo y Deporte, en nombre y representación del Ayuntamiento de Madrid, en virtud de
las competencias atribuidas por Decreto de fecha 15 de junio de 2019, por el que se nombra a miembros de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a los Tenientes de Alcalde, a los titulares de las Áreas de Gobierno y a los Concejales Presidentes de los Distritos
y de conformidad con el apartado 3.o del punto 1.8 del Acuerdo de 4 de julio de 2019 de la
Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de organización y competencias del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes.
EXPONEN
La Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural común de todos los españoles, tal y como establece la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la
Tauromaquia como patrimonio cultural, especialmente en la Villa de Madrid, en cuanto actividad enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural común, como así lo demuestran los antecedentes de la Feria de San Isidro, todo ello plasmado en la declaración
como “bien de interés cultural” (BIC), en virtud del Decreto 20/2011, de 7 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde se reconoce como Hecho Cultural a
la tauromaquia en la Comunidad de Madrid. Las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no
solo a las corridas de toros sino un numeroso conjunto de tradiciones y festejos populares
vinculados al mundo del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por “Tauromaquia”.
Todo esto es signo de identidad colectiva, y ello justifica que su preservación corresponda y competa a todos los poderes públicos. EI carácter cultural de la tauromaquia es indiscutible y merece ser preservado como un tesoro propio de nuestro país, rico en culturas
distintas. Dicha manifestación cultural ha sido, incluso, exportada a otros países que la desarrollan, promocionan y protegen. La tauromaquia es una manifestación artística en la que
resaltan valores profundamente humanos como puedan ser la inteligencia, el valor, la estética, la solidaridad o el raciocinio como forma de control de la fuerza bruta.
A ello hay que añadir que forma parte de la cultura tradicional y popular, como conjunto de las manifestaciones, conocimientos, actividades y creencias pasados y presentes de
la memoria colectiva, siendo uno de los puntos de referencia a partir del cual las iniciativas
de la sociedad se enmarcan en un contexto configurador de la identidad nacional propia,
arraigada en una pluralidad de formas de expresión popular.
Segundo
La fiesta de los toros tiene un papel relevante en las Fiestas de San Isidro. La tauromaquia, como ya se ha indicado, fue declarada Bien de Interés Cultural en abril del año 2011,
por lo que parte de las propias fiestas isidriles son ya BIC declarado.
BOCM-20211122-22
Primero