B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211026-7)
Convocatoria pruebas selectivas – Orden 391/2021, de 4 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas de promoción interna para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares, de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 255
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 51
Sexta
Tribunal de Selección
1. El Tribunal Calificador de este proceso selectivo será designado por Resolución
de la Dirección General de Función Pública, que se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE
LA COMUNIDAD DE MADRID, rigiéndose por lo establecido en la base décima de la Orden 290/2018, de 27 de junio. A efectos de cobro de indemnizaciones por razón del servicio, quedará incluido en la categoría tercera.
2. El régimen jurídico aplicable al Tribunal de Selección será el que se establece para
los órganos colegiados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, en la Orden 1285/1999, de 11 de mayo, de la Consejería de Hacienda, por la que
se aprueban instrucciones relativas al funcionamiento y actuación de los Tribunales de Selección en el ámbito de la Administración de la Comunidad de Madrid, y en cualquier otra
normativa que resulte de aplicación, todo ello sin perjuicio de lo recogido en el artículo 24.6
del Acuerdo Sectorial sobre condiciones de trabajo del personal funcionario de administración y servicios de la Administración de la Comunidad de Madrid (2021-2024).
3. A efectos de regulación del número de sesiones, devengo y percepción de asistencias de los miembros del Tribunal, también será de aplicación lo dispuesto en la Orden 1175/1988, de 18 de mayo, de la Consejería de Hacienda, en relación con lo señalado en
la Resolución de 3 de enero de 2019, de la Dirección General de Función Pública, por la que
se dictan instrucciones sobre el incremento de la cuantía de determinadas indemnizaciones
en concepto de asistencias por la participación en tribunales de selección de personal funcionario y laboral de la Comunidad de Madrid, y en el resto de normativa en la materia.
Séptima
El sistema selectivo será el de concurso-oposición.
1. Fase de oposición:
1.1. El programa que ha de regir la fase de oposición es el que figura como Anexo
de la presente Orden. Todas las referencias normativas contenidas en dicho programa se entenderán efectuadas a las normas vigentes en el momento de la realización del ejercicio.
1.2. La fase de oposición estará integrada por el ejercicio que a continuación se indica, de carácter eliminatorio:
Contestación por escrito de un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por cuarenta preguntas sobre el programa de la fase de oposición, y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.
Para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo solo una de ellas
la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no
contestada, es decir, aquella en la que figuren las tres respuestas alternativas propuestas en
blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, penalizándose con 0,10
puntos cada una de las contestaciones erróneas.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de cuarenta minutos.
1.3. El orden de actuación de las personas participantes en este proceso selectivo se
iniciará, alfabéticamente, por la primera cuyo primer apellido comience por la letra “E”, de
conformidad con la Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Función
Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo efectuado con objeto de determinar el orden de actuación de los aspirantes en los procesos selectivos que se celebren durante el año 2021 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 74, de 29 de
marzo).
1.4. El ejercicio de la fase de oposición podrá comenzar a partir del segundo trimestre de 2022.
La fecha y lugar exacto de celebración del ejercicio se determinarán en la Resolución
por la que se aprueben las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas del proceso selectivo.
La publicación de la lista de personas aprobadas en el ejercicio integrante de la fase de
oposición, se efectuará en los tablones de anuncios de las oficinas de asistencia en materia
de registro, cuyas direcciones pueden consultarse en la página web “https://www.comunidad.madrid/servicios/infomacion-atenciónciudadano/red-oficinas-comunidad-madrid”, y
en cualquier otro lugar que el Tribunal considere conveniente para su mejor difusión entre las
personas interesadas, sin perjuicio de encontrarse, igualmente, disponible dicha información en
BOCM-20211026-7
Sistema selectivo
B.O.C.M. Núm. 255
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 51
Sexta
Tribunal de Selección
1. El Tribunal Calificador de este proceso selectivo será designado por Resolución
de la Dirección General de Función Pública, que se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE
LA COMUNIDAD DE MADRID, rigiéndose por lo establecido en la base décima de la Orden 290/2018, de 27 de junio. A efectos de cobro de indemnizaciones por razón del servicio, quedará incluido en la categoría tercera.
2. El régimen jurídico aplicable al Tribunal de Selección será el que se establece para
los órganos colegiados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, en la Orden 1285/1999, de 11 de mayo, de la Consejería de Hacienda, por la que
se aprueban instrucciones relativas al funcionamiento y actuación de los Tribunales de Selección en el ámbito de la Administración de la Comunidad de Madrid, y en cualquier otra
normativa que resulte de aplicación, todo ello sin perjuicio de lo recogido en el artículo 24.6
del Acuerdo Sectorial sobre condiciones de trabajo del personal funcionario de administración y servicios de la Administración de la Comunidad de Madrid (2021-2024).
3. A efectos de regulación del número de sesiones, devengo y percepción de asistencias de los miembros del Tribunal, también será de aplicación lo dispuesto en la Orden 1175/1988, de 18 de mayo, de la Consejería de Hacienda, en relación con lo señalado en
la Resolución de 3 de enero de 2019, de la Dirección General de Función Pública, por la que
se dictan instrucciones sobre el incremento de la cuantía de determinadas indemnizaciones
en concepto de asistencias por la participación en tribunales de selección de personal funcionario y laboral de la Comunidad de Madrid, y en el resto de normativa en la materia.
Séptima
El sistema selectivo será el de concurso-oposición.
1. Fase de oposición:
1.1. El programa que ha de regir la fase de oposición es el que figura como Anexo
de la presente Orden. Todas las referencias normativas contenidas en dicho programa se entenderán efectuadas a las normas vigentes en el momento de la realización del ejercicio.
1.2. La fase de oposición estará integrada por el ejercicio que a continuación se indica, de carácter eliminatorio:
Contestación por escrito de un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal, compuesto por cuarenta preguntas sobre el programa de la fase de oposición, y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el mismo.
Para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo solo una de ellas
la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no
contestada, es decir, aquella en la que figuren las tres respuestas alternativas propuestas en
blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, penalizándose con 0,10
puntos cada una de las contestaciones erróneas.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de cuarenta minutos.
1.3. El orden de actuación de las personas participantes en este proceso selectivo se
iniciará, alfabéticamente, por la primera cuyo primer apellido comience por la letra “E”, de
conformidad con la Resolución de 9 de marzo de 2021, de la Dirección General de Función
Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo efectuado con objeto de determinar el orden de actuación de los aspirantes en los procesos selectivos que se celebren durante el año 2021 (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID número 74, de 29 de
marzo).
1.4. El ejercicio de la fase de oposición podrá comenzar a partir del segundo trimestre de 2022.
La fecha y lugar exacto de celebración del ejercicio se determinarán en la Resolución
por la que se aprueben las relaciones definitivas de personas aspirantes admitidas y excluidas del proceso selectivo.
La publicación de la lista de personas aprobadas en el ejercicio integrante de la fase de
oposición, se efectuará en los tablones de anuncios de las oficinas de asistencia en materia
de registro, cuyas direcciones pueden consultarse en la página web “https://www.comunidad.madrid/servicios/infomacion-atenciónciudadano/red-oficinas-comunidad-madrid”, y
en cualquier otro lugar que el Tribunal considere conveniente para su mejor difusión entre las
personas interesadas, sin perjuicio de encontrarse, igualmente, disponible dicha información en
BOCM-20211026-7
Sistema selectivo