C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211026-26)
Convenio colectivo –  Resolución de 14 de octubre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se rectifica error material en la publicación del convenio colectivo del Sector de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal, suscrito por la asociación empresas del Comercio e Industrias del Metal de Madrid (AECIM) y por la representación sindical, CC OO de Industria de Madrid y Federación de Industria, Construcción y Agro de Madrid de UGT (código número 28003715011982)
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 220

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)

B.O.C.M. Núm. 255

Complemento de penosidad, toxicidad o peligrosidad y jefatura de equipo.
Primas o incentivos a la producción.
Pluses de condición más beneficiosos (generales o particulares).
Complemento de antigüedad.
Complemento por Mejora de productividad.
Complemento “ex categoría”.
complemento “ex antigüedad”

2. Conceptos compensatorios:
a) Gastos de viaje y de manutención y hospedaje (denominados anteriormente dietas).
b) Quebranto de moneda.
c) Plus de kilometraje.
Artículo 31. Condiciones más beneficiosas
En las empresas en que existieran personas trabajadoras cuyo salario convenio fuese superior a
las tablas de este convenio, se respetará como condición más beneficiosa.
Aquellas empresas en que el personal técnico, operario, o empleado tuviera, con anterioridad a la
entrada en vigor del presente Convenio, una retribución mejorada voluntariamente que fuese
superior a lo establecido en el presente Convenio, podrá seguir aplicando el sistema de mejora
voluntaria.
Artículo 32. Retribución de domingos y festivos
Los domingos y fiestas se abonarán por el salario de convenio más la antigüedad, y en su caso, el
complemento “ex categoría” y/o “ex antigüedad”. En aquellos supuestos en los que trabajar
domingos y festivos sea excepcional, en el seno de la empresa se negociará la retribución por el
trabajo desarrollado en dichos días.
Artículo 33. Gratificaciones extraordinarias
Las empresas abonarán una gratificación consistente en treinta días de salario de convenio más
antigüedad y, en su caso, el complemento “ex categoría” y/o “ex antigüedad”, en cada una de ellas
los días 15 de julio y 22 de diciembre o los días laborables anteriores en el supuesto de ser
festivos.
El devengo de estas gratificaciones será prorrateado, cada una de ellas, por semestres naturales
del año en que se otorguen y en proporción al tiempo efectivamente trabajado, computándose
como tal el correspondiente a incapacidad temporal.
Serán respetadas íntegramente las condiciones superiores que por este concepto viniesen
disfrutando las personas trabajadoras.
Artículo 34. Remuneración de horas extraordinarias
A los solos efectos del cálculo de la base para las horas extraordinarias se estará al cociente que
resulte de dividir la retribución total anual del convenio (gratificaciones extraordinarias,
complementos personales y de puestos de trabajo) por las horas efectivas de trabajo, en cómputo
anual, pactadas, y que se recogen en el artículo 48, sin perjuicio de que sean respetadas las
condiciones particulares más beneficiosas.
Estas horas se pagarán de acuerdo con la legislación vigente.
A estos efectos se considerarán horas efectivas de trabajo: 1.754 en 2021, 2022 y 2023.

De común acuerdo entre empresa y la persona trabajadora se podrá compensar cada hora
extraordinaria por una hora y cuarenta y cinco minutos de tiempo libre. Estas reducciones de
jornada podrán acumularse.
A fin de clarificar el concepto de horas extraordinarias de carácter estructural, se entenderán como
tales las necesarias para períodos punta de producción, ausencias imprevistas, cambios de turnos
o las de carácter estructural derivadas de la naturaleza del trabajo de que se trate o
mantenimiento, las reparaciones por averías imprevistas en las instalaciones de talleres y oficinas,
cuando su reparación en la jornada normal suponga interrupción del proceso productivo o
administrativo, así como las estrictamente necesarias para efectuar aquellos trabajos que, por

BOCM-20211026-26

Las horas extraordinarias motivadas por causa de fuerza mayor o las estructurales que como tales
se acuerden en las empresas serán notificadas conjuntamente por la empresa y el comité o
delegados/as de personal, mensualmente, a la autoridad laboral competente.