D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211025-24)
Convenio – Convenio de 27 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 254
2.2.1.1. Visitas de asesoramiento específicas.
Visitas de asesoramiento a empresas y centros de trabajo para principalmente asesorar
sobre una materia preventiva particular (gestión preventiva, riesgo concreto, etc.). Esta acción será realizada por técnicos superiores de prevención de riesgos laborales, técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales (ciclo formativo de grado superior de Formación Profesional) o por aquellos técnicos capacitados para desarrollar las funciones de
nivel intermedio, conforme a lo establecido en el Anexo VI del Real Decreto 39/1997, de 17
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Con la realización de asesoramientos específicos en centros de trabajo del sector de la
construcción, se trata de impulsar una actuación integral adaptada tanto a la realidad del
sector de la construcción como a las particularidades de sus centros de trabajo, y de incidir
en aquellas situaciones que se han revelado como especialmente susceptibles de asesoramiento.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
— N.o máximo de visitas de asesoramiento día/técnico: 6.
— N.o máximo de asesoramientos específicos por visita a realizar en cada centro de
trabajo: 3.
Las actuaciones de asesoramiento específico a desarrollar se diferencian, según su tipología en:
1. Denominación del tipo: Actuaciones específicas sobre riesgo de caída en altura.
— Número total de centros de trabajo/obras de construcción: 520.
— Número total de asesoramientos: 520 en centros de trabajo que tengan al menos un
puesto de trabajo con riesgo de caída en altura, entendiéndose por tal caída a distinto nivel, cuya diferencia de cota sea, aproximadamente, igual o mayor a un metro de altura con respecto el plano horizontal inferior más próximo.
— Contenido de la visita:
• Objetivo: El objetivo es realizar actuaciones específicas de asesoramiento y
control de las condiciones materiales, técnicas de seguridad y sistemas de protección en la ejecución de trabajos en altura.
• Temática: Se prestará especial atención a los trabajos realizados sobre escalera
de mano y aquellos realizados en cubiertas. Se analizarán los riesgos derivados
de las siguientes condiciones de trabajo:
Uso de Medios auxiliares: Andamios/ Escaleras de mano/Torres de trabajo/ Pasarelas.
Trabajos en proximidad a huecos verticales y horizontales: En forjado/ En cubierta/ Interiores/Exteriores.
• Material de apoyo a emplear: Para la realización de esta actuación se utilizará
una lista de comprobación para cada centro de trabajo, que incluirá todos los
ítems considerados como obligatorios en la normativa aplicable, en cuanto a la
existencia de riesgo de caída a distinto nivel (Real Decreto 2177/2004 de 12 de
noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura, Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que
se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción, etc.).
El técnico durante la visita utilizará una toma de datos o lista de comprobación,
en la que chequeará los ítems de cada apartado, señalando como “cumplimiento” aquellos aspectos en los que el riesgo de caída a distinto nivel esté controlado, pero también tomando nota de todos aquellos ítems marcados como “incumplimiento”.
• Identificación de los sectores/ramas de actividad destinatarios: Construcción.
— Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: Con posterioridad a la vista al
centro de trabajo, con los datos recogidos en la lista de comprobación, se elaborará un informe específico que será remitido preferentemente por correo electrónico, y si no se dispusiera del mismo, por correo certificado (independientemente de
la ubicación del domicilio social de la empresa) tanto a la empresa o autónomo
asesorados como al contratista principal, en caso de no ser el mismo, que incluirá: las condiciones de seguridad correctas que deben mantenerse, las deficiencias
BOCM-20211025-24
Pág. 484
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 254
2.2.1.1. Visitas de asesoramiento específicas.
Visitas de asesoramiento a empresas y centros de trabajo para principalmente asesorar
sobre una materia preventiva particular (gestión preventiva, riesgo concreto, etc.). Esta acción será realizada por técnicos superiores de prevención de riesgos laborales, técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales (ciclo formativo de grado superior de Formación Profesional) o por aquellos técnicos capacitados para desarrollar las funciones de
nivel intermedio, conforme a lo establecido en el Anexo VI del Real Decreto 39/1997, de 17
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Con la realización de asesoramientos específicos en centros de trabajo del sector de la
construcción, se trata de impulsar una actuación integral adaptada tanto a la realidad del
sector de la construcción como a las particularidades de sus centros de trabajo, y de incidir
en aquellas situaciones que se han revelado como especialmente susceptibles de asesoramiento.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
— N.o máximo de visitas de asesoramiento día/técnico: 6.
— N.o máximo de asesoramientos específicos por visita a realizar en cada centro de
trabajo: 3.
Las actuaciones de asesoramiento específico a desarrollar se diferencian, según su tipología en:
1. Denominación del tipo: Actuaciones específicas sobre riesgo de caída en altura.
— Número total de centros de trabajo/obras de construcción: 520.
— Número total de asesoramientos: 520 en centros de trabajo que tengan al menos un
puesto de trabajo con riesgo de caída en altura, entendiéndose por tal caída a distinto nivel, cuya diferencia de cota sea, aproximadamente, igual o mayor a un metro de altura con respecto el plano horizontal inferior más próximo.
— Contenido de la visita:
• Objetivo: El objetivo es realizar actuaciones específicas de asesoramiento y
control de las condiciones materiales, técnicas de seguridad y sistemas de protección en la ejecución de trabajos en altura.
• Temática: Se prestará especial atención a los trabajos realizados sobre escalera
de mano y aquellos realizados en cubiertas. Se analizarán los riesgos derivados
de las siguientes condiciones de trabajo:
Uso de Medios auxiliares: Andamios/ Escaleras de mano/Torres de trabajo/ Pasarelas.
Trabajos en proximidad a huecos verticales y horizontales: En forjado/ En cubierta/ Interiores/Exteriores.
• Material de apoyo a emplear: Para la realización de esta actuación se utilizará
una lista de comprobación para cada centro de trabajo, que incluirá todos los
ítems considerados como obligatorios en la normativa aplicable, en cuanto a la
existencia de riesgo de caída a distinto nivel (Real Decreto 2177/2004 de 12 de
noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura, Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que
se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción, etc.).
El técnico durante la visita utilizará una toma de datos o lista de comprobación,
en la que chequeará los ítems de cada apartado, señalando como “cumplimiento” aquellos aspectos en los que el riesgo de caída a distinto nivel esté controlado, pero también tomando nota de todos aquellos ítems marcados como “incumplimiento”.
• Identificación de los sectores/ramas de actividad destinatarios: Construcción.
— Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: Con posterioridad a la vista al
centro de trabajo, con los datos recogidos en la lista de comprobación, se elaborará un informe específico que será remitido preferentemente por correo electrónico, y si no se dispusiera del mismo, por correo certificado (independientemente de
la ubicación del domicilio social de la empresa) tanto a la empresa o autónomo
asesorados como al contratista principal, en caso de no ser el mismo, que incluirá: las condiciones de seguridad correctas que deben mantenerse, las deficiencias
BOCM-20211025-24
Pág. 484
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID