D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211025-24)
Convenio – Convenio de 27 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 254
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
— Tipo de edición: Nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: Empresas y personas trabajadoras del sector.
— Medios de distribución/Difusión: Se entregarán preferentemente en los centros de
trabajo en los que se realicen los asesoramientos específicos descritos en el apartado anterior, pudiendo entregarse más de un ejemplar por centro de trabajo visitado.
Esta circunstancia quedará reflejada en el acta de asesoramiento correspondiente,
indicando en el apartado “Entrega de Documentación” el número de ejemplares entregado, indicando en “Observaciones” la razón social de los destinatarios.
— Contenido: Descripción de forma esquemática las principales medidas de seguridad comunes a todas las herramientas manuales eléctricas. Contará con las frases
más significativas del cartel traducidas a dos idiomas elegidos por su representatividad en cuanto a número de trabajadores dentro del sector de la construcción,
justificándose la elección de los idiomas.
4. Denominación de la actuación: “Fichas de buenas prácticas ergonómicas” (nueva
elaboración).
— Tipo de formato: Fichas.
— Número de ejemplares a editar en papel: 500 juegos de 4 fichas. Las fichas serán
impresas en papel resistente, plastificado, para que se puedan convertir en fichas
coleccionables.
— Tipo de edición: Nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: Empresas y personas trabajadoras del sector.
— Medios de distribución/Difusión: Se entregarán preferentemente en los centros de
trabajo en los que se realicen los asesoramientos específicos descritos en el apartado anterior, pudiendo entregarse más de un ejemplar por centro de trabajo visitado.
Esta circunstancia quedará reflejada en el acta de asesoramiento correspondiente,
indicando en el apartado “Entrega de Documentación” el número de ejemplares entregado, indicando en “Observaciones” la razón social de los destinatarios.
— Contenido: Las fichas contendrán las distintas tareas de los oficios analizados por
AECOM en los estudios ergonómicos realizados en Convenios precedentes. En
cada ficha se identificará, por una cara, aquellas tareas de dicho oficio que se han
manifestado como especialmente peligrosas en cuanto a generación de lesiones en
los trabajadores, a la vista de los resultados obtenidos en los estudios ergonómicos realizados por AECOM. Por la otra cara, se propondrán una serie de medidas
para reducir o eliminar dichos riesgos.
Se colgará un archivo por cada documento divulgativo detallado anteriormente en la
página web de AECOM, en el apartado “Publicaciones” para que pueda ser descargado e
impreso por cualquier empresa del sector de la construcción, tantas veces como lo requiera. Por último, AECOM se compromete a mantener en su página web, en un lugar visible y
de fácil acceso, el enlace directo a la página web del IRSST.
2.2. Anualidad 2022.
2.2.1. Acciones de Asesoramiento.
Definidas como el desplazamiento a empresas y centros de trabajo, a iniciativa del beneficiario, para llevar a cabo acciones de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a terceros (trabajadores, empresarios, particulares, etc.). En todas las visitas
se dará publicidad a las actividades del IRSST.
Las acciones de asesoramiento específico se hacen especialmente relevantes en el caso
de PYMES, microempresas y trabajadores autónomos, que desarrollan su actividad en las
obras de construcción, dado que todos ellos conforman el segmento de mayor vulnerabilidad en cuanto a siniestralidad laboral, provocada principalmente por una mayor escasez de
recursos, por un menor avance en cuanto a técnica e innovación de la acción preventiva o,
en algunos casos, por la laxitud de determinados hábitos de seguridad, tanto de empresarios
como de trabajadores.
Las acciones de asesoramiento en obra de construcción son una eficaz herramienta en el
control de los riesgos del sector, así como el mecanismo más efectivo para trasladar los principales aspectos de la normativa en prevención de riesgos laborales a los centros de trabajo.
Esta actuación podría sufrir cambios en función de la evolución de la situación sanitaria como consecuencia del COVID-19. En caso de producirse, estos cambios serán no sustanciales y respetarán el presupuesto aprobado en el convenio y los fines del mismo.
Pág. 483
BOCM-20211025-24
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
— Tipo de edición: Nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: Empresas y personas trabajadoras del sector.
— Medios de distribución/Difusión: Se entregarán preferentemente en los centros de
trabajo en los que se realicen los asesoramientos específicos descritos en el apartado anterior, pudiendo entregarse más de un ejemplar por centro de trabajo visitado.
Esta circunstancia quedará reflejada en el acta de asesoramiento correspondiente,
indicando en el apartado “Entrega de Documentación” el número de ejemplares entregado, indicando en “Observaciones” la razón social de los destinatarios.
— Contenido: Descripción de forma esquemática las principales medidas de seguridad comunes a todas las herramientas manuales eléctricas. Contará con las frases
más significativas del cartel traducidas a dos idiomas elegidos por su representatividad en cuanto a número de trabajadores dentro del sector de la construcción,
justificándose la elección de los idiomas.
4. Denominación de la actuación: “Fichas de buenas prácticas ergonómicas” (nueva
elaboración).
— Tipo de formato: Fichas.
— Número de ejemplares a editar en papel: 500 juegos de 4 fichas. Las fichas serán
impresas en papel resistente, plastificado, para que se puedan convertir en fichas
coleccionables.
— Tipo de edición: Nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: Empresas y personas trabajadoras del sector.
— Medios de distribución/Difusión: Se entregarán preferentemente en los centros de
trabajo en los que se realicen los asesoramientos específicos descritos en el apartado anterior, pudiendo entregarse más de un ejemplar por centro de trabajo visitado.
Esta circunstancia quedará reflejada en el acta de asesoramiento correspondiente,
indicando en el apartado “Entrega de Documentación” el número de ejemplares entregado, indicando en “Observaciones” la razón social de los destinatarios.
— Contenido: Las fichas contendrán las distintas tareas de los oficios analizados por
AECOM en los estudios ergonómicos realizados en Convenios precedentes. En
cada ficha se identificará, por una cara, aquellas tareas de dicho oficio que se han
manifestado como especialmente peligrosas en cuanto a generación de lesiones en
los trabajadores, a la vista de los resultados obtenidos en los estudios ergonómicos realizados por AECOM. Por la otra cara, se propondrán una serie de medidas
para reducir o eliminar dichos riesgos.
Se colgará un archivo por cada documento divulgativo detallado anteriormente en la
página web de AECOM, en el apartado “Publicaciones” para que pueda ser descargado e
impreso por cualquier empresa del sector de la construcción, tantas veces como lo requiera. Por último, AECOM se compromete a mantener en su página web, en un lugar visible y
de fácil acceso, el enlace directo a la página web del IRSST.
2.2. Anualidad 2022.
2.2.1. Acciones de Asesoramiento.
Definidas como el desplazamiento a empresas y centros de trabajo, a iniciativa del beneficiario, para llevar a cabo acciones de asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales a terceros (trabajadores, empresarios, particulares, etc.). En todas las visitas
se dará publicidad a las actividades del IRSST.
Las acciones de asesoramiento específico se hacen especialmente relevantes en el caso
de PYMES, microempresas y trabajadores autónomos, que desarrollan su actividad en las
obras de construcción, dado que todos ellos conforman el segmento de mayor vulnerabilidad en cuanto a siniestralidad laboral, provocada principalmente por una mayor escasez de
recursos, por un menor avance en cuanto a técnica e innovación de la acción preventiva o,
en algunos casos, por la laxitud de determinados hábitos de seguridad, tanto de empresarios
como de trabajadores.
Las acciones de asesoramiento en obra de construcción son una eficaz herramienta en el
control de los riesgos del sector, así como el mecanismo más efectivo para trasladar los principales aspectos de la normativa en prevención de riesgos laborales a los centros de trabajo.
Esta actuación podría sufrir cambios en función de la evolución de la situación sanitaria como consecuencia del COVID-19. En caso de producirse, estos cambios serán no sustanciales y respetarán el presupuesto aprobado en el convenio y los fines del mismo.
Pág. 483
BOCM-20211025-24
BOCM