D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211025-24)
Convenio –  Convenio de 27 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 254

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021

Pág. 485

detectadas, las mejoras que se pueden realizar, y las medidas de corrección específicas a adoptar de forma que no haya duda sobre la solución propuesta. En caso
necesario, se recomendará que la empresa acuda a su modalidad preventiva. Se indicará en el informe que tienen carácter de recomendación y que no constituye el
conjunto de obligaciones establecidas para la empresa, en la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y la normativa que la desarrolla.
2. Denominación del tipo: Actuaciones específicas sobre riesgos derivados de la instalación eléctrica provisional
— Número total de centros de trabajo/obras de construcción: 520.
— Número total de asesoramientos: 520 en centros de trabajo que dispongan de instalación eléctrica provisional.
— Contenido de la visita:
• Objetivo: El objetivo de esta actuación es doble. Por una parte, se trata de comprobar el estado de la instalación eléctrica provisional en obra, dado que es un
aspecto relativo a la seguridad que presenta un bajo porcentaje de cumplimiento de la normativa en obra de poca envergadura, y por otra, reforzar el control
de las condiciones materiales y técnicas de seguridad de las mismas, así como
el estado de cables, mangueras y conexiones. Además, se revisarán también
aquellas obras en las que, siendo necesario contar con una instalación provisional de este tipo, ésta no aparezca, haciendo uso de conexiones a redes no permitidas por la normativa vigente en cuanto a seguridad de las instalaciones
eléctricas provisionales de obra.
• Temática: Valorar el estado de la instalación eléctrica provisional en las obras
de construcción.
• Material de apoyo a emplear: Lista de comprobación en la que se evaluará, a
través una serie ítems, el cumplimiento en relación a. que incluirá todos los
ítems considerados como obligatorios en la normativa en cuanto a instalación
eléctrica provisional, en dos apartados diferenciados: “Cuadro eléctrico de
obra” e “Instalación eléctrica provisional de obra”, señalando como “cumplimiento” aquellos aspectos en los que la instalación cumpla con la normativa,
pero quedando reflejados por escrito todos los ítems con “incumplimiento”.
• Identificación de los sectores/ramas de actividad destinatarios: Construcción.
• Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: Con los datos recogidos en
la lista de comprobación, se elaborará un informe específico que será remitido
preferentemente por correo electrónico, y si no se dispusiera del mismo, por correo certificado (independientemente de la ubicación del domicilio social de la
empresa) tanto a la empresa o autónomo asesorados como al contratista principal, en caso de no ser el mismo, que incluirá: las condiciones de seguridad correctas que deben mantenerse, las deficiencias detectadas, las mejoras que se
pueden realizar, y las medidas de corrección específicas a adoptar de forma que
no haya duda sobre la solución propuesta. En caso necesario, se recomendará
que la empresa acuda a su modalidad preventiva. Se indicará en el informe que
tienen carácter de recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones establecidas para la empresa, en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y la normativa que la desarrolla.

— Número total de centros de trabajo/obras de construcción: 520.
— Número total de asesoramientos: 520 en centros de trabajo de construcción en los
que se comprobará los recursos humanos y medios disponibles en caso de emergencia.
— Contenido de la visita:
• Objetivo: Realizar el asesoramiento y control de las condiciones materiales y
organizativas relativas a las medidas de emergencia previstas en la obra visitada. El asesoramiento versará especialmente sobre las medidas relativas a los
primeros auxilios, extinción de incendios y evacuación de emergencia. De la
misma manera, se hará especial hincapié, en lo relativo a la dotación sanitaria
obligatoria en obra, según lo establecido en la normativa aplicable, así como en

BOCM-20211025-24

3. Denominación del tipo: “Actuaciones específicas sobre procedimiento y organización en situaciones de emergencia”.