D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211022-37)
Convenio –  Convenio de 1 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación Empresarial de Alimentos de la Comunidad de Madrid (ASEACAM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 252

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021

La actuación consistirá en promocionar el concepto de Gestión eficaz de las emergencias en diez empresas seleccionadas, que acepten participar en todas las fases
del proyecto con la intención de ayudarles a Implementar y mejorar su Plan de
Emergencias y Evacuación actual, realizando finalmente un Simulacro.
Este programa de implementación en planes de emergencia y evacuación responde al interés de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de
sus trabajadores, así como a la hora de promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales.
Los objetivos previstos del proyecto son la verificación y comprobación de la
puesta en marcha efectiva de los Planes de Emergencia que las propias empresas participantes ya tienen elaborados, tras la selección de 10 empresas agroalimentarias.
En las empresas elegidas se llevará a cabo una visita previa para presentación del
trabajo a realizar, de las distintas fases de que va a constar y para la recopilación
de la documentación relativa a la gestión de emergencias.
A partir de toda la información obtenida se procederá a continuar con la concienciación a los trabajadores en las emergencias que puedan darse, se hará en cada
una de las empresas que participan.
Posteriormente, se diseñará y realizará un simulacro de emergencia, con las siguientes fases:
— Diseño y comunicación: previamente se definirá vía mail, teléfono o visita,
con posibilidad de charlas o entrenamiento a los responsables si fuera necesario, el tipo de emergencia propuesta y grado de conocimiento de los participantes, es decir, elegir si existe o no aviso previo. Necesidad de Intervención de
recursos externos (comunicación a la policía, ayuntamientos, etcétera).
— Ejecución del simulacro.
— Informe final de la actuación y propuesta de medidas de mejora, se le hará llegar a la empresa objeto de la actuación vía mail por la empresa contratada
para realizar esta actuación “implementación de planes emergencia y evacuación” y se proporcionará justificante de dicho envío a ASEACAM.
— Difusión del resultado en cada empresa a toda la plantilla. La realizará la propia empresa participante de la campaña y se justificará mediante certificación
empresarial o sindical.
Toda esta actuación se llevará a cabo con medios ajenos a ASEACAM.
2. Campaña de “Implantación de acciones de empresa saludable frente al sobrepeso
y sedentarismo en la Industria alimentaria”.
Para dar continuidad al trabajo ya iniciado durante 2019 sobre el Estudio “Promoción de experiencias de implantación de un modelo saludable en la industria alimentaria”, se va a dar opción a otras dos empresas para que puedan ser Empresa
Saludable.
Durante el 2021 se realizará la actuación de asistencia técnica de implantación de
empresa saludable en dos empresas del sector (distintas a las del año anterior),
concretamente “Campaña de hábitos saludables contra la obesidad y el sedentarismo”, dirigido a empresas con altos ratios de obesidad, hipertensión arterial u otras
patologías relacionadas, para que consigan normalizar estos aspectos de salud en
sus trabajadores.
La actuación consistirá en la implantación de una acción para la prevención de la
obesidad y el sedentarismo en dos empresas del sector que sirva como modelo a
las demás. Se tratará de elegir dos pequeñas y medianas empresas que tengan un
mínimo 25 trabajadores.
Se realizarán las siguientes fases:
Fase 1: planificación, evaluación inicial y definición de objetivos. 1 visita a cada
empresa.
— Análisis de los datos de los que dispone la empresa. Estudio epidemiológico,
estudios de siniestralidad, entrevista con el departamento de prevención y /o
recursos humanos, etcétera.
— Encuesta de salud y hábitos a los trabajadores.
— Resultado del análisis de los datos y de las encuestas.
— Elaboración del informe “Plan de actuación”: en el que se reflejarán los objetivos y plan de trabajo a realizar de cada actuación, incluyendo calendario de
actividades, tareas asignadas a cada persona.

Pág. 233

BOCM-20211022-37

BOCM