D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211022-37)
Convenio –  Convenio de 1 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación Empresarial de Alimentos de la Comunidad de Madrid (ASEACAM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 232

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 252

Tipo de edición: digital.
Perfil de los autores: técnicos ASEACAM.
2.1.3. Formación preventiva: consiste en la organización de actuaciones con el objeto de transmitir conocimientos especializados en materia de prevención de riesgos laborales. La formación podrá realizarse mediante medios telemáticos.
Las características de las acciones a realizar serán las siguientes:
1. Denominación de la actuación: aspectos psicosociales frente al COVID-19.
— Temática elegida y contenidos principales: en el escenario actual de transmisión comunitaria del COVID-19 es crucial mantener la capacidad de respuesta de nuestro sector, cuya actividad continúa. Dado que el contacto con el virus puede afectar a las empresas, evaluar el riesgo de exposición que se
pueden encontrar los/as trabajadores/as a nivel psicosocial supone un aspecto clave. La jornada ofrecerá importantes pautas a seguir para poder implantar medidas relacionadas con dichos aspectos psicosociales. Se abordarán estrategias Psicosociales para afrontar el retorno al trabajo después del
COVID-19, pautas para gestionar el estrés psicológico en el retorno a la nueva normalidad y recomendaciones para el empleador (o persona que gestione) de los riesgos psicosociales y trabajo a distancia por el COVID-19.
— Justificación sobre su interés preventivo: dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para que sean capaces de poder implantar medidas relacionadas para la mejora de aspectos psicosociales y una mejor gestión del estrés en el retorno a la nueva normalidad
— Modalidad: taller formativa Preferiblemente presencial.
— Número mínimo de alumnos (por debajo del cual se suspenderá): 10.
— Perfil de los destinatarios: empleadores, responsables de Recursos Humanos,
responsables de prevención de riesgos laborales, mandos intermedios.
— Número de horas lectivas: 4.
— Número de ediciones de la acción formativa: 1
— Otros aspectos de interés (p.ej. materiales de apoyo, metodología, etcétera).
2.1.4. Actuaciones de divulgación y difusión: consisten en la elaboración, edición y
distribución de material utilizado para llevar a cabo actuaciones de sensibilización en materia preventiva. Se considera dentro de este apartado tanto el material elaborado (folletos,
dípticos, trípticos, poster, carteles, anuncios, etcétera) como la propia actuación de difusión
(campañas, puntos de información, stand, etcétera).
Las actuaciones de este tipo a desarrollar serán las siguientes:
1. Denominación de la actuación: “Cartel Protección frente al COVID-19”.
— Tipo de formato: cartel.
— Temáticas: equipos individuales de protección respiratoria.
— Número de ejemplares a imprimir: 100 ejemplares.
— Tipo de edición: nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: empresas y personas trabajadoras del sector.
— Distribución: de forma preferente con las visitas de asesoramiento.
2. Denominación de la actuación: “Cartel EPIs en la industria agroalimentaria”.
— Tipo de formato: cartel.
— Temáticas: equipos de protección individuales en la industria agroalimentaria.
— Número de ejemplares a editar: 100 ejemplares.
— Tipo de edición: reedición.
— Perfil de los destinatarios: empresas y personas trabajadoras del sector.
— Distribución: de forma preferente con las visitas de asesoramiento.
2.1.5. Campañas y programas de sensibilización: las campañas y programas de sensibilización contienen diferentes tipologías de actuación, principalmente visitas, talleres y
elaboración de informes técnicos confidenciales, por este motivo y a efectos de seguimiento y justificación, se consideran asesoramientos específicos, actuaciones de formación y
elaboración de documentación técnica, respectivamente que no se publicarán.
Las campañas de este tipo a desarrollar por la beneficiaria en el año 2021 serán las siguientes:
1. Campaña de implementación de planes de emergencia y evacuación en industria
alimentaria. Simulacro.

BOCM-20211022-37

BOCM