D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211021-35)
Convenio –  Convenio específico de 27 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 251

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021

Pág. 203

informativa a los trabajadores que ocupan el puesto de trabajo respecto al correcto uso
y mantenimiento de los EPI que utilizan.
Cada empresa participante recibirá un informe confidencial con el resultado de la
visita técnica donde encontrará una valoración sobre la adecuación de los EPI
utilizados en los puestos de trabajos analizados y las recomendaciones en materia de
selección, uso y mantenimiento de los EPI analizados. Se indicará en el informe que
tiene carácter de recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones
establecidas para la empresa en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la
normativa que lo desarrolla, enviándose el informe confidencial a la empresa mediante
correo electrónico.
Se elaborará un tríptico divulgativo que recoja las obligaciones de empresa y
trabajador en cuanto al correcto uso y mantenimiento de los EPI. Se imprimirán 200
unidades de este tríptico. El excedente de trípticos no entregados en las visitas se
distribuirá entre empresas del sector.
De forma general se establecen los siguientes límites:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ

Asesoramiento técnico preventivo para la determinación de los riesgos en
talleres de reparación mecanica y de chapa y pintura de vehículos en el sector
metal.
Los trabajadores del sector del metal que desarrollan su trabajo en la actividad de
reparación mecánica y de chapa y pintura pueden estar expuestos a riesgos de diferente
naturaleza derivados tanto de las condiciones de las instalaciones como de los equipos
de trabajo utilizados en el proceso.
Entre los principales riesgos en la referida actividad se encuentran los provocados por
el estado de los locales y por los equipos de trabajo como golpes, cortes, caídas a distinto
nivel (fosos, escaleras, plataformas…), los riesgos eléctricos, los físicos como ruido y
quemaduras, los riesgos provocados por el contacto con productos que contienen
sustancias químicas como pinturas y disolventes, también otros riesgos por incendio (por
el uso de sopletes y presencia de gases y productos inflamables), y riesgos por explosión
(trabajos con compresores de aire, gases en tuberías, fosos o en el ambiente).
Para realizar estas actuaciones se elaborará un cuestionario de datos en los que se
incluirá el análisis de los riesgos mencionados en los centros de trabajo de talleres de
reparación mecánica y de chapa y pintura visitados.
Se desarrollará una campaña de asesoramiento técnico preventivo a 250 centros de
trabajo cuya actividad sea determinar los riesgos asociados a las tareas de reparación y
de chapa y pintura que se realizan en los mismos.
Se elaborarán 250 ejemplares de un cartel divulgativo con las principales
recomendaciones de mejora sobre los principales riesgos en esta actividad de talleres de
reparación mecánica y de chapa y pintura de vehículos. El excedente de carteles no
entregados en las visitas se distribuirá entre empresas del sector.
Como resultado de esta actuación se elaborará un informe confidencial para la
empresa participante que recogerá los datos obtenidos y recomendaciones preventivas
en los puestos de trabajo del sector. Se indicará en el informe que tiene carácter de
recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones establecidas para la
empresa en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la normativa que lo desarrolla,
enviándose el informe confidencial a la empresa mediante correo electrónico.

BOCM-20211021-35

F)

Nº máximo de asesoramientos centro de trabajo: 3
Nº mínimo de centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 67.
Número total de asesoramientos: 200.
Contenido de la visita:
x
Material de apoyo a emplear:
o Tríptico Divulgativo
o Material impreso (Guías aplicables)
x
Porcentaje de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%
x
Personal para la realización de la actividad: Recursos propios de
AECIM.