D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211021-35)
Convenio –  Convenio específico de 27 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 202

JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021

ƒ

ƒ

B.O.C.M. Núm. 251

Contenido de la visita:
x
Material de apoyo a emplear:
o Tríptico ilustrativo
o Material impreso (Guías aplicables)
x
Porcentaje de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%
Personal para la realización de la ctividad: Recursos ajenos a AECIM.

D) Asistencia técnica para la determinacion e identificacion de riesgos ergonómicos
en puestos de trabajo en el sector metal
Dentro del Sector Metal un importante porcentaje de trabajadores se encuentran
expuestos a riesgos ergonómicos, tales como manejo manual de cargas, movimientos
repetitivos, trabajos en posturas forzadas, etc. Debido a ello se ofrecerá asistencia para el
estudio de las condiciones de trabajo de 200 puestos de trabajo (hasta 3 puestos por
centro de trabajo) que presenten riesgo de sufrir trastornos músculoesqueléticos.
Se analizarán puestos de trabajo expuestos a los riesgos derivados del manejo
manual de cargas, la adopción de posturas forzadas y los riesgos derivados de
movimientos repetitivos en un documento de toma de datos.
Se utilizará el método REBA que permite estimar los desórdenes relacionados con el
trabajo basándose el análisis de las posturas adoptadas por los miembros superiores del
cuerpo, del tronco y de las piernas. También define la carga, el tipo de agarre o el tipo de
actividad muscular desarrollada por el trabajador. Analiza tanto posturas estáticas como
dinámicas e incorpora la posibilidad de señalar la existencia de cambios bruscos o
posturas inestables.
Como resultado de esta actuación se elaborará un informe confidencial para la
empresa participante que recogerá los datos obtenidos y recomendaciones preventivas
orientadas a reducir los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo del sector. Se
indicará en el informe que tiene carácter de recomendación y que no constituye el conjunto
de obligaciones establecidas para la empresa en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales y la normativa que lo desarrolla, enviándose el informe confidencial a la
empresa mediante correo electrónico.
Se elaborará una ficha informativa de los riesgos ergonómicos en tareas y puestos
en el sector de las que se editarán y distribuirán 200 unidades. El excedente de fichas
no entregadas en las visitas se distribuirá entre empresas del sector.
De forma general se establecen los siguientes límites:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ

Asistencia técnica para la selección, uso y mantenimiento de epi en puestos de
operarios del sector metal.
Se realizará un asesoramiento técnico especializado a 200 puestos de trabajo del
sector metal (en al menos 67 centros de trabajo diferentes), principalmente a aquellos
expuestos a proyección de partículas, exposición a ruidos, exposición dérmica e
inhalatoria de sustancias químicas y manipulación de residuos, etc., en relación con
los criterios que se deben seguir en cuanto a la selección de los EPI según los riesgos
existentes, se facilitarán pautas para el uso adecuado de los mismos así como del
sistema de mantenimiento de los mismos.
Se elaborará un documento de toma de datos para recoger toda la información
sobre los riesgos del puesto de trabajo, detectar aspectos a mejorar en cuanto a los
EPI utilizados y su estado de conservación. En la visita, el técnico dará una breve charla

BOCM-20211021-35

E)

Nº máximo de asesoramientos centro de trabajo: 3
Nº mínimo de centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 67.
Número total de asesoramientos (puestos): 200.
Contenido de la visita:
x
Material de apoyo a emplear:
o Fichas informativas
o Material impreso (Guías aplicables)
x
Porcentaje de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%
x
Personal para la realización de la ctividad: Recursos propios de
AECIM.