Madrid (BOCM-20201105-49)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía. Competencias Área Gobierno Vicealcadía
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 271
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
1.3.
BOCM-20201105-49
c)
1.2.
Definir, planificar, coordinar y realizar el seguimiento del Portal Decide
Madrid, pudiendo establecer las condiciones generales de uso del mismo.
d) Elaborar estudios, organizar seminarios y congresos, así como asistir a foros técnicos nacionales e internacionales, en particular a los de la Unión
Europea y Latinoamérica, que tengan por objeto el análisis, la implantación
y desarrollo de buenas prácticas en materia de participación ciudadana.
e) Tramitar la convocatoria pública de subvenciones en materia de fomento de
la participación ciudadana.
f) Implantar y gestionar procesos que faciliten la participación ciudadana, a
través de herramientas telemáticas y off line.
g) Coordinar, impulsar, planificar y supervisar la ejecución de los proyectos
de Presupuestos Participativos con cada una de las Áreas de Gobierno,
Áreas Delegadas y Distritos.
h) Impulsar y desarrollar programas participativos de innovación social en colaboración con otras Administraciones Públicas, otros agentes sociales y el
sector privado con el fin de identificar y promover aquellas iniciativas prácticas y métodos de trabajo nuevos que puedan tener mayor impacto social
y contribuir de manera más eficaz a la solución de los problemas que la
Administración municipal y la ciudad de Madrid tiene planteados.
i) Estudiar y analizar nuevas iniciativas que puedan implantarse en la organización municipal para la innovación de los servicios municipales vinculadas a la participación.
j) Diseñar e implantar programas experimentales que fomenten la innovación
social y la participación.
k) Colaborar con la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos
en el diseño y desarrollo de acciones formativas sobre innovación y participación ciudadana en el ámbito municipal.
l) Establecer criterios generales de imagen y diseño de las redes sociales y
otras herramientas telemáticas en materia de participación y asociacionismo, así como de sus contenidos informativos, y la determinación de los criterios de difusión.
En materia de órganos de participación.
a) Impulsar y coordinar los órganos de participación ciudadana de los Distritos, así como proponer al titular del área Delegada la aprobación de directrices e instrucciones en el cumplimiento de la normativa que los regule, sin
perjuicio de las competencias de la Dirección General de Coordinación Territorial y Desconcentración.
b) Coordinar la organización de reuniones, elaboración de informes y comparecencias que permitan el funcionamiento del Consejo Social de la Ciudad,
así como proporcionar los medios materiales y personales, servicios, recursos y apoyo logístico necesarios para su funcionamiento.
c) Gestionar y tramitar el nombramiento de los vocales y difundir la información necesaria sobre las sesiones del Consejo Social de la Ciudad, así como
los resultados de las mismas.
d) Impulsar y coordinar otros órganos y ámbitos de participación ciudadana,
tanto presenciales como telemáticos.
e) Representar al Ayuntamiento en los foros y observatorios referidos a temas
de estudios asociativos.
Asociacionismo y cooperación con el tercer sector.
a) Elaborar estudios sobre la realidad asociativa de los Distritos, desde la perspectiva demográfica, sociológica, económica y territorial que resulte de interés para una adecuada gestión de la participación ciudadana.
b) Elaborar las instrucciones para la coordinación, y realizar el seguimiento
de, los procesos de convocatoria pública de subvenciones de los Distritos
en materia de fomento del asociacionismo. Asimismo, gestionar los procesos de convocatorias públicas de subvenciones y subvenciones directas del
Área de Gobierno que desarrollen estrategias y acciones de fomento del
asociacionismo.
c) Diseñar y desarrollar acciones formativas que vayan encaminadas a mejorar el funcionamiento, el desarrollo y la capacitación de las entidades inscritas en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos ciudadanos.
d) Gestionar el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos, correspondiéndole la tramitación de la inscripción de entidades y colectivos
Pág. 137
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 271
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020
1.3.
BOCM-20201105-49
c)
1.2.
Definir, planificar, coordinar y realizar el seguimiento del Portal Decide
Madrid, pudiendo establecer las condiciones generales de uso del mismo.
d) Elaborar estudios, organizar seminarios y congresos, así como asistir a foros técnicos nacionales e internacionales, en particular a los de la Unión
Europea y Latinoamérica, que tengan por objeto el análisis, la implantación
y desarrollo de buenas prácticas en materia de participación ciudadana.
e) Tramitar la convocatoria pública de subvenciones en materia de fomento de
la participación ciudadana.
f) Implantar y gestionar procesos que faciliten la participación ciudadana, a
través de herramientas telemáticas y off line.
g) Coordinar, impulsar, planificar y supervisar la ejecución de los proyectos
de Presupuestos Participativos con cada una de las Áreas de Gobierno,
Áreas Delegadas y Distritos.
h) Impulsar y desarrollar programas participativos de innovación social en colaboración con otras Administraciones Públicas, otros agentes sociales y el
sector privado con el fin de identificar y promover aquellas iniciativas prácticas y métodos de trabajo nuevos que puedan tener mayor impacto social
y contribuir de manera más eficaz a la solución de los problemas que la
Administración municipal y la ciudad de Madrid tiene planteados.
i) Estudiar y analizar nuevas iniciativas que puedan implantarse en la organización municipal para la innovación de los servicios municipales vinculadas a la participación.
j) Diseñar e implantar programas experimentales que fomenten la innovación
social y la participación.
k) Colaborar con la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos
en el diseño y desarrollo de acciones formativas sobre innovación y participación ciudadana en el ámbito municipal.
l) Establecer criterios generales de imagen y diseño de las redes sociales y
otras herramientas telemáticas en materia de participación y asociacionismo, así como de sus contenidos informativos, y la determinación de los criterios de difusión.
En materia de órganos de participación.
a) Impulsar y coordinar los órganos de participación ciudadana de los Distritos, así como proponer al titular del área Delegada la aprobación de directrices e instrucciones en el cumplimiento de la normativa que los regule, sin
perjuicio de las competencias de la Dirección General de Coordinación Territorial y Desconcentración.
b) Coordinar la organización de reuniones, elaboración de informes y comparecencias que permitan el funcionamiento del Consejo Social de la Ciudad,
así como proporcionar los medios materiales y personales, servicios, recursos y apoyo logístico necesarios para su funcionamiento.
c) Gestionar y tramitar el nombramiento de los vocales y difundir la información necesaria sobre las sesiones del Consejo Social de la Ciudad, así como
los resultados de las mismas.
d) Impulsar y coordinar otros órganos y ámbitos de participación ciudadana,
tanto presenciales como telemáticos.
e) Representar al Ayuntamiento en los foros y observatorios referidos a temas
de estudios asociativos.
Asociacionismo y cooperación con el tercer sector.
a) Elaborar estudios sobre la realidad asociativa de los Distritos, desde la perspectiva demográfica, sociológica, económica y territorial que resulte de interés para una adecuada gestión de la participación ciudadana.
b) Elaborar las instrucciones para la coordinación, y realizar el seguimiento
de, los procesos de convocatoria pública de subvenciones de los Distritos
en materia de fomento del asociacionismo. Asimismo, gestionar los procesos de convocatorias públicas de subvenciones y subvenciones directas del
Área de Gobierno que desarrollen estrategias y acciones de fomento del
asociacionismo.
c) Diseñar y desarrollar acciones formativas que vayan encaminadas a mejorar el funcionamiento, el desarrollo y la capacitación de las entidades inscritas en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos ciudadanos.
d) Gestionar el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos, correspondiéndole la tramitación de la inscripción de entidades y colectivos
Pág. 137