Meco (BOCM-20201001-42)
Organización y funcionamiento. Ordenanza tenencia y protección de animales
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 238

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

6.7. Advertir la presencia de perros sueltos en lugares cerrados, en lugar visible y de
forma adecuada.
6.8. La tenencia de animales de compañía en viviendas urbanas queda condicionada
a un alojamiento adecuado, a no atentar en contra de la higiene y salud pública, y no causar problemas a los vecinos.
II. Los propietarios o poseedores de animales domésticos de cría definidos en el artículo 5 C, están obligados:
6.9. Restringir la presencia de dichos animales a las zonas calificadas como no urbanizables por el planeamiento urbanístico vigente de Meco, no pudiendo en ningún caso permanecer en las viviendas, patios, jardines o terrenos anejos a dichas viviendas. Serán alojados en construcciones aisladas, adaptadas a la estabulación de cada especie. Estas
construcciones cumplirán tanto en sus características como en su situación, las normas legales en vigor sobre la cría de animales, así como por la Ley 2/2002 de 19 de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid.
III. Los propietarios o poseedores de animales silvestres y exóticos de compañía definidos en el artículo 5 B de la presente Ordenanza, están obligados a:
6.10. Acondicionar la estancia de los mismos en viviendas urbanas al estado sanitario de
dichos animales, a no atentar contra la higiene y la salud pública, a que no causen riegos y molestias a los vecinos y a un correcto alojamiento, de acuerdo con sus imperativos biológicos.
Asimismo y en todos los casos deberán poseer por cada animal el correspondiente certificado Internacional de Entrada y Certificado ( CITES) expedido en la aduana por la Dirección General de Comercio Exterior.
IV. Los propietarios de perros de razas de guarda y defensa y los tenedores de animales
clasificados como potencialmente peligrosos, descritos en el artículo 5 G, están obligados a:
6.11. Obtener licencia administrativa, otorgada por el Ayuntamiento de residencia
del solicitante, e inscripción en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos, con los
requisitos y trámites que exijan en cada momento la legislación sectorial aplicable.
6.12. Constituir un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y perjuicios
que pudieran provocar el animal por un valor mínimo de 120.000 euros, en concepto de la
cobertura mínima del seguro de responsabilidad civil de perros potencialmente peligrosos.
La no aportación de su justificación será considerada como una negativa o resistencia a suministrar los datos requeridos.
6.13. Respetar y cumplir, en todo momento, el contenido y los requisitos establecidos en
la normativa reglamentaria correspondiente, por el que se regula la identificación y tenencia de
perros de razas de guarda y defensa y la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, ya mencionada.
En lo que se refiere a su tenencia en viviendas urbanas, que siempre estará condicionada a las características higiénico-sanitarias de sus alojamientos y a la ausencia de riesgos
y molestias para sus vecinos, de manera que se garantice de forma adecuada la seguridad.
6.14. Llevar consigo la licencia administrativa referida en el artículo 6.11 de la Ordenanza, así como la certificación acreditativa de la inscripción del animal en el Registro
Municipal de animales potencialmente peligrosos, cuando circulen con ellos por vías y espacios públicos.
Asimismo, deberán llevar obligatoriamente un bozal apropiado para cada tipología racial del perro y serán conducidos con cadena o correa no extensible, de menos de 2 metros,
sin que se pueda pasea más de uno de estos perros por una sola persona.
Cuando estos perros se encuentren en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado deberán estar atados, a no ser que se disponga de
un habitáculo de superficie, altura y cerramiento adecuado para proteger a personas y animales que se acerquen o accedan a esos lugares.
6.15. En relación con la licencia para la tenencia de perro potencialmente peligroso
le corresponderá:
— Comunicar cualquier cambio de los datos aportados para la inscripción en el Registro, y para la concesión de la licencia en el plazo máximo de 15 días.
— Mantener en vigor una póliza de seguro.
— Mantener la licencia
— Si se adquiere un animal ya inscrito, comunicar los cambios de titularidad.
— Comunicar en el plazo de 3 días, la muerte, sustracción o extravío del animal.
— Aportar con periodicidad anual, certificado de sanidad del animal.
— Comunicar cualquier incidente protagonizado por el animal.

Pág. 169

BOCM-20201001-42

BOCM