C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20200701-17)
Bases ayudas –  Orden de 17 de junio de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a municipios de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de actividades de promoción comercial y ferial
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 102

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020

B.O.C.M. Núm. 158

Las solicitudes se efectuarán en el modelo de impreso que figura como Anexo I a la
presente Orden, acompañándose de los Anexos II y III, que deberán ser cumplimentados en
su integridad. Las solicitudes y sus Anexos estarán también disponibles para los interesados, en www.comunidad.madrid.
2. Las solicitudes se presentarán electrónicamente, junto con la documentación que
debe acompañarlas, a través del Registro Electrónico de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, o en los demás registros electrónicos previstos en el artículo 16.4.a)
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Para la presentación de la solicitud por medios electrónicos, es necesario disponer de
uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que
sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la
“Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación” o cualquier otro sistema de
firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere valido en los términos y condiciones que se establezcan específicamente para cada tipo de firma.
Al ser los solicitantes sujetos del artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, la notificación se realizará a
través de medios electrónicos de acuerdo con lo establecido en el artículo 43 del mismo texto legal. A tal efecto, el solicitante está obligado a estar dado de alta en el servicio de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid, disponible en el “portal http://
comunidad.madrid, “Administración Electrónica”.”
3. En el marco de cada convocatoria, los municipios sólo podrán presentar una única solicitud, que podrá comprender la petición de subvención para diversas ferias y/o campañas de promoción.
4. El plazo de presentación de las solicitudes será de un mes contado a partir del día
siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria correspondiente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Artículo 9
1. La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación:
a) Certificación expedida por el Secretario del Ayuntamiento del Acuerdo favorable
a la solicitud del Alcalde, Pleno o Junta de Gobierno.
b) En el supuesto de que el escrito de solicitud no fuese firmado por el Alcalde, Certificación expedida por el Secretario del Ayuntamiento acreditativa de la delegación de la competencia efectuada.
c) Certificado del Secretario o Interventor del Ayuntamiento acreditativo de que la
suma de las cuantías de otras subvenciones públicas que pudieran haber recaído en
el presupuesto, no sobrepasen el 100 por 100 del total del presupuesto del proyecto.
d) Certificado del Secretario o Interventor del Ayuntamiento acreditativo de la capacidad del municipio para financiar el presupuesto del proyecto, con indicación de
la partida presupuestaria.
e) Memoria descriptiva y justificativa de las actividades de promoción comercial y/o
ferial para las que se solicita la subvención, con indicación de:
1.o Objetivos a alcanzar
2.o Acciones a realizar
3.o Plazo de desarrollo de las mismas, con fechas de inicio y finalización.
4.o Ámbito territorial
5.o Número de habitantes del municipio
6.o Número estimado de empresas participantes en cada actuación.
7.o Existencia o no de un programa de dinamización del comercio y/o la artesanía
en el municipio, así como el número de actuaciones que contiene dicho programa
8.o Indicación de la participación o no de Asociaciones o entidades representativas de los intereses que se promocionan.
9.o Consolidación de dichas actuaciones
10.o En su caso, contribución a un comercio sostenible
11.o En caso de existir, Plan de Medios de comunicación y publicidad, indicando los
soportes publicitarios y material promocional cuya realización esté prevista.

BOCM-20200701-17

Documentación de la solicitud