Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062839)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Limpieza de monte, arranque de retamas, cambio de uso de pastos a tierras arables y aumento de CAP", cuyo promotor es Fernando Lambea Valor, en el término municipal de Campillo de LLerena (Badajoz). Expte.: IA24/0416.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 142
Jueves 24 de julio de 2025

42314

Los trabajos previstos consisten en:
— Fase de ejecución.


• Desbroce y limpieza del material vegetal.



• Arranque de retamas.



• Resalveo y poda de las encinas.



• Pases de grada de discos.

— Fase de funcionamiento.


• Explotacion de los terrenos agricolas:



– Con pendientes menores al 15% para cultivos agrícolas.



–C
 on pendientes entre el 15% y el 30% para pastos y aprovechamientos con el
ganado.

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La zona de actuación donde se pretende realizar el presente proyecto, situada en el término municipal de Campillo de LLerena (Badajoz), se encuentra actualmente de pastos,
matorral y pies de encinas que no se verán afectados. Con el arranque del matorral,
se pretende dar a una parte de la explotación otro uso al suelo como tierras arables y
pastos no degradados permanentes a modo semejante a los usos del entorno y tradicionales de este terreno según su vocación agrosilvopastoral.
La zona de estudio pertenece a la cuenca de río Guadiana. El curso de agua más cercano a la explotación es el arroyo Santamaria, que limita con la finca.
El suelo es del orden de los alfisoles, que permiten un amplio rango de posibles usos
agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la topografía, bajo espesor,
pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada pendiente su uso queda
reducido al forestal o pascícola.
La vegetación arbórea es abundante, compuesta por Quercus ilex (encinas) y repartida
por toda la finca. No se arrancará ni cortará ninguna encina existente ni otra vegetación
noble.